Mudanza, de Alejandro Zambra, es un poema que es también seis poemas: uno sobre los espacios que se cierran, uno sobre un viaje que parece no tener final, uno sobre lo que sucede mientras esperas, uno sobre lo que se esconde en la penumbra, uno sobre las despedidas largamente anunciadas, uno sobre los espacios de luz […]
Esta selección fotográfica es parte de una serie que se llama Veneration en donde Erin refleja el fanatismo hacia otras prácticas religiosas, parte de nuestra cultura. Erin Lee, fotógrafa Neozelandesa radicada en la Ciudad de México, donde trabaja en el área de fotografía editorial, documental y en la enseñanza de la fotografía. Se auto-define como un […]
¿Un remedio contra la sed? Es lo contrario que contra las mordeduras de perro. Si corréis siempre detrás del perro, nunca os morderá; si bebéis siempre antes de la sed, nunca os atacará. François Rabelais Un hombre que vive en la planta baja de un edificio tiene la firme sospecha de que en el departamento […]
A veces pareciera que nos da pena hablar de las cosas que hacemos bien. Cuando trabajamos por un propósito social que mejore la situación en el mundo, algunas personas, empresas, o marcas tienden a callar sus logros para no parecer vendidos. Pero si se hacen las cosas bien, hay que encontrar la manera de decirlas, […]
Testigo de los movimientos sociales que recorren el corazón de la Ciudad de México desde hace más de cien años, el Reloj Chino de Bucareli ha visto pasar numerosas marchas y plantones que hacen de la calle un micrófono para la inconformidad social.
Me pesan las cosas que tengo. Más bien, me pesa la posesión de los objetos que acumulo y que van invadiendo los metros cuadrados que puedo llamar míos. Los motivos se remontan a 2007, cuando hubo que desmontar una casa y con ella desmontar la vida que ocupaba la casa, la que compartíamos mamá, las […]
Fue a los 23 cuando intentó suicidarse en la bañera del hotel más caro de la ciudad. Soñaba con exiliarse en Tahití, que por eso aprendió francés. Escuchaba “Las tumbas de la gloria” de Fito Páez, su madre al teléfono hecha un despojo de cicatrices; el cuchillo afilado, el agua caliente con sales marinas. El […]
Es muy común pasar por la calle y ver a un indigente (debería ser alarmante, pero lo hemos vuelto común), nos preocupamos por todo menos por aquello que se queda en el camino, los olvidamos y tratamos de limpiar nuestra mente, a veces volteamos y decimos: “Pobres”, “Se deberían poner a trabajar”. Sin embargo, habría […]
Para cocinar se usaba carbón, y había tantas carbonerías como molinos de nixtamal, casi una en cada esquina. Diariamente iba la sirvienta con una bolsa de yute por el carbón, este se vendía por kilos o por zontle. Lo despachaban en un lugar lúgubre; a mí me gustaba ir por ver al carbonero, quien se confundía […]
La estructura del taller era de teoría y práctica. En la clase teórica vieron color, contraste y luz para que después lo aplicaran en un recorrido fotográfico a La Villa. En la visita a La Villa, los valedores se tenían que enfocar en las tres cosas aprendidas. Después, ya revelados los rollos, se juntaron en […]
A lo largo del último año y medio la Fundación del Centro Histórico (FCH), con algunas otras organizaciones, comenzaron un trabajo en red para la reflexión con respecto al tema de la vida en calle y de las poblaciones callejeras que habitan el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un inicio se trabajó […]
Mi amigo me pide que lo acompañe a tomarse una última copa en el centro histórico, antes de su inevitable huida a Morelia. No puedo seguir en la misma ciudad que ella, me dice por teléfono y su voz es la de un hombre con los ojos hinchados. Quedamos de vernos en La Portales a […]
Rosa y yo éramos las encargadas de la panadería en el convento. Nos despertábamos a las cinco de la mañana para poner a fermentar la masa y tener el desayuno listo a las ocho en punto. También éramos las encargadas de hacer el café y de calentar agua para el té. Hacíamos conchas, pan de […]
A lo largo del último año y medio la Fundación del Centro Histórico (FCH), con algunas otras organizaciones, comenzaron un trabajo en red para la reflexión con respecto al tema de la vida en calle y de las poblaciones callejeras que habitan el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un inicio se trabajó […]