Si tienes problemas para ver este correo, da clic aquí.
Septiembre fue un mes bien movido, rumbo a la celebración del décimo aniversario de Mi valedor, se realizó un intercambio de revistas (nuevas y de ediciones pasadas) entre los más fans y coleccionistas del proyecto; también las y los valedores estuvieron presentes en distintos eventos de arte, en una velada cultural y en un evento conmemorativo al 68 en México; mientras que el valedor Filemón asistió a la proyección de su episodio por ser parte de la bandita mexa que se la rifa todos los días.
Échale un ojito a todo lo que ocurrió en Mi valedor durante septiembre:
Como una de las actividades para celebrar nuestro décimo aniversario, el pasado martes 23 de septiembre llevamos a cabo un intercambio de revistas en compañía de nuestros lectores, coleccionistas y amigos de Artículo 123.
Leer nota completaEl 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
Leer nota completaCapturar con luz, hacer poesía y transformar. En el Taller de Cianotipia Experimental e Intervención Artística, impartido por el artista visual Zahid Alberto Ruiz Vázquez “slvaje” y Dali Nolasco, lxs valedorxs exploraron una técnica fotográfica que une ciencia, naturaleza y poesía.
Leer nota completaA 57 años del 2 de octubre, la resistencia y la memoria siguen estando presentes, y este año surgieron en forma de un festival de dos días en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Leer nota completaEl Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán abrió sus puertas para recibir un ciclo de cine muy especial: “Historias que celebran la mexicanidad”, una colaboración entre Cinema Paipai y We Are Not Zombies. Durante septiembre, el recinto se convierte en una pantalla viva donde las narrativas audiovisuales se encuentran para reflexionar sobre lo que significa ser mexicano en toda su diversidad.
Leer nota completaEl pasado 24 de septiembre de 2025, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) abrió sus puertas en un horario poco habitual para regalarnos una experiencia distinta: la Noche Cenart. De siete a nueve de la noche, este espacio cultural emblemático de la Ciudad de México se convirtió en un escenario abierto donde las artes dialogaron con la comunidad en un ambiente nocturno y vibrante.
Leer nota completaEl sábado 6 de septiembre de 2025, el FARO Azcapotzalco Xochicalli abrió sus puertas a un encuentro dedicado al intercambio y la creación colectiva: el Tianguis de Arte. Más que una feria, este espacio se presentó como un puente entre artistas, coleccionistas, músicos y público en general.
Leer nota completaEl domingo 7 de septiembre de 2025, la Casa Biovea fue sede de la celebración del cuarto aniversario de La Sabrosura, un proyecto itinerante que reúne publicaciones independientes, fanzines y propuestas editoriales en diferentes espacios culturales de la ciudad. Bajo el nombre de “La Sabrosura: 4º Aniversario”, el encuentro se convirtió en una verdadera fiesta cultural en la que convivieron proyectos editoriales, talleres, presentaciones y música, consolidándose como un referente en la escena alternativa de la Ciudad de México.
Leer nota completaDel 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.
Leer nota completa¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
Leer nota completaLa Casa del Poeta Ramón López Velarde abrió sus puertas para presentar la XIX Bienal Internacional del Cartel en México (BICM), un evento que desde hace 35 años reúne a diseñadores, artistas e instituciones culturales alrededor de un mismo objetivo: usar la gráfica como un puente hacia la paz.
Leer nota completaLa vivienda colectiva es un interés que ha aparecido entre una inquietante realidad sobre la dignificación de la vivienda. Ahora, la colectividad supera lo funcional y en la décima edición del festival MEXTRÓPOLI se inició un recorrido por este diálogo.
Leer nota completaEl WDCD México GNP reunió a diseñadorxs, activistas y pensadorxs para explorar el tema INTELIGENCIA(S): sabidurías ancestrales, inteligencia artificial, voces comunitarias y diseño regenerativos dialogaron en un mismo espacio.
Leer nota completa