1. Amarrados

Categoría:

Descripción

Las cosas que están una en la otra, simulando unidad, caen en la conceptualización de lo que llamamos “amarre”.

Vivimos amarrados. Atados a la burocracia, al deber ser de las cosas impuestas y creadas en el pensamiento tradicional de nuestra cultura mexicana, limitando así nuestros horizontes ideológicos por procesos de comprensión forzada.

Atar las cosas es una solución inmediata; el mexicano lo sabe y lo refleja en el vivir cotidiano de sus calles. Es por eso que en este número nos costó mucho trabajo hacer la selección de imágenes, ¡había demasiado material de donde elegir!

Para cada edición organizamos un taller con nuestros vendedores y platicamos con ellos sobre un tema en específico. En esta ocasión les pedimos que hicieran arte reflejando qué los amarraba a la vida. Muchos optaron por representar el amor, algo con lo que me vi profundamente identificada.

Con esta edición buscamos reflexionar sobre lo que es estar amarrado y las distintas maneras de vivir esas ataduras, ataduras de amor, de trabajo, de amistades, de costumbres… Rogelio Flores plasma un ejemplo de ello en su cuento “Con un hilo invisible”, mientras que el artista Juan Martínez Parente compartió con nosotros su particular visión sobre el tema.

Así, hoy te presentamos una breve muestra de textos e imágenes que nos hablan de los tipos de amarres con los que lidiamos día a día aun sin saberlo; cosas amarradas que seguimos y seguiremos encontrando en el tejido de nuestro querido y complicado Distrito Federal.

María Portilla

Colaboradores:

  • Abelardo Ojeda
  • Erin Lee
  • José Luis Isoard
  • Juan Martínez Parente
  • Livia Radwanski
  • Rogelio Flores
  • Rubén Coxca

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “1. Amarrados”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *