Si eres un amante de los museos, el Museo Franz Mayer es una de las mejores opciones que ofrece esta ciudad. Este museo es un fideicomiso cultural administrado por el Banco de México y fue fundado gracias a la generosidad del filántropo y coleccionista alemán Franz Mayer Traumann. Está ubicado en un edificio histórico del siglo XVI en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que anteriormente perteneció a la orden de San Juan de Dios y funcionó como hospital hasta 1966. Como institución sin fines de lucro, el Museo Franz Mayer se dedica a conservar, investigar y exhibir las valiosas colecciones de libros, pinturas y artes decorativas reunidas por Mayer, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora para todos.
El museo es reconocido por sus exposiciones temporales y en parte se han mantenido gracias a las donaciones y comodatos de coleccionistas extranjeros que adoptaron a México como su segundo hogar. También, la biblioteca del Museo Franz Mayer alberga un valioso acervo de libros que abarca desde el siglo XVI hasta el XIX, incluyendo publicaciones especializadas en arte y diseño, así como numerosos catálogos de subastas y exposiciones de museos nacionales e internacionales. Su colección también cuenta con libros antiguos y raros, biblias, libros de coro, entre otros. Además, el museo está comprometido con el apoyo a la comunidad y a proyectos sociales. Un ejemplo de esto es su colaboración con la organización benéfica Mi Valedor: mediante la iniciativa “Un Valedor en el Museo”, se autoriza a uno de los beneficiarios de la organización a vender ejemplares de las revistas de Mi Valedor en el museo, apoyando así causas importantes y promoviendo el bienestar social.
Imagen compartida en el Instagram @museofranzmayer.
Imagen compartida en el Instagram @museofranzmayer.
Patio interior del Museo. Av. Hidalgo 45, Centro, Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06300 Ciudad de México
Horarios: Sábados y domingos dentro del horario del museo.
El Museo Universitario del Chopo, o mejor conocido como “El Chopo”, es un espacio museográfico ubicado en la colonia Santa María de la Ribera muy cerca del Centro. A principios del siglo XX la planeación urbana de la Ciudad de México se inspiró en las capitales europeas y se puso especial atención en la construcción […]
El Museo Interactivo de Economía (MIDE) es el primer museo del mundo dedicado a explicar la economía de forma accesible, divertida e interactiva. Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Tacuba, el museo convierte conceptos como el trabajo, el capital, la inflación, el desarrollo sustentable o […]
En caso de que seas amante de la imprenta risográfica y vivas en Puebla, tienes una excelente opción para adentrarte en este mundo: Pixeles Muertos. Este lugar se encuentra en Av. 11 Poniente 307 B, en el corazón del Centro de Puebla. Es la primera imprenta risográfica de la ciudad, y sin duda, es el […]
Este 17 de Julio, Taller Rizomancias te invita a ser parte de una tarde entre publicaciones independientes, fanzines, carteles y palabras impresas que circulan desde lo íntimo hasta lo colectivo, en su próximo evento: Rizoma Fest en Sinestesia Espacio Lóbrego. Una celebración organizada por mujeres impresoras y autogestivas que apuestan por la impresión risográfica como […]
El Museo de Arte Moderno, recinto cultural reconocido por la preservación y difusión del arte moderno y contemporáneo, inauguró su muestra más reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas del acervo y piezas de otras colecciones invitadas. La exposición nos ofrece un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.
¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.