Feral se llevó a cabo en la Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, del 6 al 9 de febrero de 2025, en la explanada del Monumento a la Madre. Este evento reunió más de 20 proyectos autogestivos de distintas partes del país, destacando la pluralidad de voces y perspectivas dentro del arte contemporáneo mexicano.
Feral es un proyecto que nació a principios de este año, creado por Galería Tianguis Neza y el colectivo Punto Magnolia, que responde a la necesidad de encontrar espacios democráticos y accesibles para impulsar el arte emergente. El evento se caracterizó por su disposición en el espacio público, lo que permite que el arte trascienda las fronteras de las galerías y se funda con el entorno urbano. A través de una curaduría abierta, FERAL se propone como un escenario que reflexiona sobre las tensiones entre el arte institucionalizado y las formas de creación alternativas, explorando nuevas posibilidades de interacción con el público.
En este sentido, FERAL no es solo una feria de arte, sino también un espacio de resistencia, donde las prácticas artísticas emergentes pueden desafiar las convenciones y hacer que el arte se viva de una manera más directa e inclusiva.
Con el objetivo de promover la cultura en los espacios públicos y como parte de la estrategia “Cuauhtémoc construye paz”, FERAL presentó una programación diversa que incluyó charlas, arte sonoro, proyecciones, poesía, talleres, performances y música, con actividades diurnas y nocturnas. Entre los participantes se encuentran colectivos como Balcón Espacio, Biblioforevers, Canalla, y la Galería Tianguis Neza, entre otros, que ofrecerán un espacio de expresión para artistas independientes.
Además, en el marco de la Semana del Arte, el gobierno de Cuauhtémoc ofreció transporte gratuito para conectar a los asistentes con diferentes espacios culturales y descuentos a vecinos de la demarcación en ciertos lugares de la ruta cultural.
Mi Valedor fue uno de los proyectos invitados a FERAL, destacando su participación con la venta de revistas, fanzines y productos de merch, como parte de su misión de empoderar a personas en situación de vulnerabilidad. Con su presencia en la feria, la organización continuó visibilizando su trabajo y fomentando el apoyo a los proyectos autogestivos.
Esta feria no solo ofrece arte, sino una propuesta de acercamiento y disfrute cultural accesible para toda la ciudadanía. FERAL se posiciona como un hito dentro de las propuestas de arte independiente en la Ciudad de México. Su enfoque en el espacio público y su apoyo a los proyectos autogestivos son testimonio de una nueva forma de entender el arte, más libre, accesible y abierta a la participación del público. Al desafiar las formas tradicionales de mostrar y consumir arte, FERAL se erige como un referente de innovación y apertura en el panorama artístico contemporáneo. ¡No te pierdas los siguientes días de esta feria! Para más información, consulta sus redes.
Estudiante. Amante de los gatos, las flautas de papa y de explorar formas alternativas de entender el mundo.
Una vez más El Museo de Arte Moderno, conocido recinto cultural por su preservación de arte contemporáneo y difusión de lo vanguardista, nos sorprende con la inauguración de su muestra mas reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas, dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas de archivo, nos ofrece, un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.
¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.
En Mi Valedor cada mes es diferente y en este boletín te compartimos una recopilación de las actividades trimestrales correspondientes a abril, mes de la semana diabla; mayo como un hervidero creativo de ideas y junio mes de la diversidad. Entre fotografías, presentaciones y arte de la mano de lxs valedorxs, entérate del chisme completo […]
Una vez más El Museo de Arte Moderno, conocido recinto cultural por su preservación de arte contemporáneo y difusión de lo vanguardista, nos sorprende con la inauguración de su muestra mas reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas, dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas de archivo, nos ofrece, un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.
¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.