Este 27 de febrero se inauguró en el Museo Franz Mayer la exposición Antonio. Moda Indomable. Este espacio, que estará presente hasta junio de este año, rinde homenaje a Antonio López y Juan Ramos, la dupla creativa que revolucionó la industria de la moda con sus ilustraciones vibrantes, su exploración de la diversidad y su capacidad de capturar el espíritu de su época.
Fotografía de Arturo Soto
La moda y la cultura visual de los años 60, 70 y 80 cobran vida en el Museo Franz Mayer con Antonio. Moda Indomable, una exposición que celebra el legado del ilustrador puertorriqueño Antonio López (1943-1987) y su compañero artístico y sentimental, Juan Ramos (1942-1995). Juntos, redefinieron los estándares de belleza y transformaron la industria con su estilo audaz, dinámico y lleno de sensualidad.
Fotografía de Arturo Soto
Curada por Anne Morin en colaboración con diChroma photography, la muestra reúne más de 400 piezas. Entre ilustraciones, fotografías, videos y prendas prêt-à-porter de Yves Saint Laurent, además de obras de Andy Warhol y documentos visuales esta exposición nos muestra la efervescencia de una época en la que la moda, el arte y la vida nocturna se entrelazaban. Antonio. Moda Indomable, que podrá visitarse del 27 de febrero al 29 de junio de 2025, ofrece una inmersión en la obra y el impacto cultural de Antonio López, quien, con su trazo vibrante y provocador, dio forma a una nueva visión de la moda y la belleza.
Fotografía de Arturo Soto
Nacido en Puerto Rico en 1943 y criado en Nueva York, Antonio López se adentró en el mundo de la moda desde pequeño, ayudando a sus padres en la confección de vestidos y elaboración de maniquíes. Su talento innato para el dibujo lo llevó a estudiar en el Fashion Institute of Technology (FIT), donde conoció a Juan Ramos, con quien formó una de las duplas creativas más influyentes del siglo XX.
Fotografía de Arturo Soto
A lo largo de tres décadas, Antonio y Juan trabajaron para publicaciones como Harper’s Bazaar, Vogue y The New York Times, colaborando con diseñadores de renombre como Karl Lagerfeld, Kenzo, Missoni y Versace. Sus ilustraciones, caracterizadas por el movimiento, la energía y una representación innovadora de la diversidad, contribuyeron a la apertura de la industria de la moda a nuevos estándares de belleza. Descubrieron y retrataron a modelos icónicas como Grace Jones, Jerry Hall y Jessica Lange, consolidando su lugar en la historia de la moda.
Fotografía de Arturo Soto
Además de su impacto en la ilustración de moda, Antonio López fue una figura clave en la escena artística y cultural de su tiempo. Su círculo incluía a leyendas como Andy Warhol, Keith Haring y Jean-Michel Basquiat, con quienes compartía una visión vanguardista del arte y la moda. A través de su obra, capturó la esencia de una era marcada por la liberación, el glamour y la experimentación.
Fotografía de Arturo Soto
Antonio. Moda Indomable es más que una exposición retrospectiva; es un homenaje a un artista cuya influencia sigue vigente. Sus ilustraciones no solo documentaron la moda, sino que la transformaron, otorgando a sus personajes una sensualidad, una fuerza y un movimiento que desafiaban los cánones tradicionales.
Fotografía cortesía de Museo Franz Mayer
La exposición ofrece una oportunidad única para descubrir o redescubrir a Antonio López y Juan Ramos, figuras esenciales que, a pesar de su impacto, han sido poco reconocidas en la historia formal de la moda. Con una cuidadosa curaduría que presenta sus bocetos originales, materiales audiovisuales y piezas emblemáticas de la época, el Museo Franz Mayer abre una ventana al universo creativo de estos artistas visionarios.
Fotografía de Arturo Soto
Estudiante. Amante de los gatos, las flautas de papa y de explorar formas alternativas de entender el mundo.
Septiembre fue un mes bien movido, rumbo a la celebración del décimo aniversario de Mi valedor, se realizó un intercambio de revistas (nuevas y de ediciones pasadas) entre los más fans y coleccionistas del proyecto; también las y los valedores estuvieron presentes en distintos eventos de arte, en una velada cultural y en un evento […]
En este conmovedor video, Emigdia Hernández, autora del recetario “Pedacitos de Sabor”, comparte su amor por la comida hogareña y las tradiciones familiares. Con recetas transmitidas de generación en generación, desde su bisabuela hasta ella misma, Emigdia nos invita a un viaje culinario lleno de sabor y emociones. Aprende cómo su colaboración con Mi Valedor […]