Desde su fundación en 1996, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo ha sido clave para la descentralización de la oferta cultural en México.
Con sede en el estado de Oaxaca, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo es acervo y difusor, es escuela y también es receptáculo del talento local e internacional.
El pasado martes 26 de abril se inauguraron en Saenger Galería tres exposiciones que presentan el trabajo de los artistas Alejandra de la Puente, Sebastián Hidalgo y Nicole Chaput junto con Madeline Jiménez Santil. Presentadas en Saenger, un espacio que rompe con las convenciones de una galería tradicional, -mira a los hombres caer, ¿Cómo se […]
Después de una ausencia prolongada por el Covid-19, regresa la Feria de Arte Material con un montaje en grande para el anuncio de sus fechas y el de su nueva sede. El pasado 5 de abril, Isa Castilla, directora del programa curatorial Invited, en compañía de, Rodrigo Feliz, Director de Expositores; Brett Schultz, director creativo […]
La política pública de la Ciudad de México ha evolucionado en su forma de comprender y atender a las personas que se encuentran en situación de calle, planteando leyes, institutos y programas destinados a la resolución de esta problemática desde hace poco más de veinte años. El Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas que […]
Conjunto vacío es una novela de pérdida y reconstrucción, es a través de su lectura que los lectores funcionamos como testigos y cómplices del recorrido que la autora hace por sus propios recuerdos y que completamos con los nuestros. En favor de la autora (y de nosotros mismos) se desdibuja la línea que divide la fe y el miedo de repasar nuestra propia historia.
Aquí acaba la patria (FCE 2021) es la reciente obra periodística del autor italiano Mastrogiovanni, quien retrata en diversas crónicas un testimonio colosal, íntimo, radiante y franco el escenario real de los migrantes que, cada jornada, realizan un traslado de sur a norte: un desplazamiento, geográficamente, con el deseo de remediar el desamparo.
A mediados de 1985 comenzó a difundirse un sorprendente rumor: por las calles de Iztapalapa se podía ver a la famosa Estatua de la Libertad, la misma que tiene su residencia en Liberty Island, frente a la ciudad de Nueva York, EEUU. Apresuradamente, muchos jóvenes fueron a corroborar la historia y se encontraron de frente […]
Tras casi dos años de espera, regresa Salón ACME para formar parte de la Semana del Arte 2022 en la Ciudad de México. El pasado jueves 10 de febrero se dio por inaugurada la novena edición de Salón ACME, una plataforma artística que busca la visibilización y difusión de artistas, galerías y proyectos curatoriales. Morelos […]
Son pocas las personas que, por interés o necesidad, conocen a profundidad el contenido de la Constitución Política de nuestro país, y tampoco se sabe que. por ley, los derechos de las personas en situación de calle deben estar garantizados. Particularmente los siguientes: Educación Integración a la comunidad Capacitación para el empleo y el autoempleo […]
Hablar de personas en situación de calle es también hablar de invisibilización institucional, violencias estructurales y un ejercicio deficiente de los derechos humanos. Al ser personas con redes de apoyo insuficientes, son objeto de violencias y maltratos sin que otros intercedan para detenerlos. ¿Qué obligaciones tienen las instituciones para garantizar el ejercicio de sus derechos? […]
Presentada por primera vez en 2006, marcando el salto de un septuagenario Bob Schalkwijk hacia la fotografía digital, Paisajes de agua distaba mucho de los trabajos previos del fotógrafo holandés; el elemento humano, ausente casi en su totalidad, daba paso a la naturaleza, a un paisaje en donde el protagonista era el agua. 16 años […]
Mirada, resistencia, caos y genealogía son apenas una pequeña muestra de todos los temas que ha cubierto la revista Punto de Partida desde 1966, un esfuerzo de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, por introducir la voz universitaria a todos sus lectores.
Pese a que el maíz y la tortilla aparecen sin falta en la cotidianidad de los mexicanos, tanto en calidad de alimento como en representación de una identidad nacional, muchos solemos ignorar la verdadera dimensión e impacto de este cultivo.
A pesar de los importantes avances legales que se han producido en los países latinoamericanos para hacer frente a la violencia de género, esta sigue siendo un grave problema, especialmente en un contexto de crisis social agravado por la pandemia del COVID-19, que golpea especialmente a las mujeres.
Durante mucho tiempo se consideró que los jóvenes eran poco políticos. Luego llegó Greta Thunberg. También en Austria hay cada vez más jóvenes que defienden el clima, la igualdad social y otras cuestiones. Los jóvenes activistas de Austria se reunieron para debatir por qué en la conferencia Young Rebels.