El Museo Archivo de Fotografía presenta Daniel Mendoza Alafita: El Alquimista en sus mundos secretos, exposición que reúne la trayectoria del fotógrafo Daniel Mendoza Alafita. Daniel Mendoza Alafita se autodenomina estridentista, comunista y jarocho, él es una referencia obligada para quien desee adentrarse en los anales de la fotografía mexicana. Más allá de una larga […]
The One Festival of Homeless Arts es un proyecto londinense que reúne el trabajo artístico de distintos artistas que han vivido —o que viven— en carne propia la experiencia de estar en situación de calle. Fue fundado en 2016 por David Tovey, un artista veterano de guerra que vivía en las calles de Londres, que […]
El pasado viernes 13 de enero fue un día importante para las calles de esta “ciudad de derechos”. Un grupo organizado de personas en situación de calle decidió poner un alto a los actos de limpieza social. Se mostraron seguros y contundentes. Los hechos sucedieron así:Antes del mediodía del jueves 12 de enero llegó la […]
El Centro de la Imagen presenta Territorio(s), exposición fotográfica que genera reflexiones alrededor del territorio de origen de cada imagen, utilizando como ejes rectores la ecología, las cosmovisiones y la espacialidad, todo en relación con el entorno seleccionado.
Es un honor para nosotros anunciar que Mi Valedor será participante de la próxima edición de ZONAMACO este año a partir del 8 al 12 de febrero de 2023 en Centro Citibanamex, Ciudad de México. Este año la feria tendrá lugar por segunda ocasión en las salas A, B y C y de nueva cuenta el […]
La demanda de alimentos a los que se accede a través de bancos de alimentos y de tiendas de alimentación a precios reducidos se dispara en Suecia, donde sigue haciendo mella la crisis del costo de vida. Pero la distribución de alimentos gratuitos se cuestiona a la vez que aumentan las colas de personas necesitadas. Ahora bien, ¿son los bancos de alimentos y las tiendas de alimentos con rebajas la mejor solución al problema?
Saenger Galería presenta la primera exposición individual de Haruna Shinagawa, artista japonesa, titulada Every cloud has a silver linning, compuestas por pinturas producidas durante su estancia en la Ciudad de México. La sala principal de Saenger se viste con acrílicos, cortinas sobre lienzos blancos: Un cuadro gris, una nube, contaminación citadina, una apatía; un atardecer […]
Los perros han estado domesticados durante al menos 14,000 años y se han convertido desde entonces en los mejores y más leales amigos de los humanos. Los vendedores de Nový Prostor y sus compañeros de cuatro patas no son la excepción. A continuación puedes ver a los últimos en la compañía de sus dueños en […]
En la Trust Conference de la semana pasada ̶ un evento anual organizado por la Fundación Thomson Reuters en Londres ̶ el CEO de la organización, Antonio Zappulla, se sintió atraído por el tema de los periódicos callejeros: el cómo los valores de la TFR se alinean con su concepto y misión y con el poder de los medios para cambiar percepciones.
Naufragio es un memorial, pero también un panteón. La sala blanca de Lateral se cubre de fantasmas y recuerdos contenidos en objetos y vivencias que en algún momento tuvieron peso dentro de este mundo físico. El nuevo capítulo de A Particular And Windy Day de Pavka Segura se decanta por el abandono y el olvido, […]
A los nueve años perdió a su padre y, años más tarde, luego de una larga enfermedad, también a su madre. Vivió en la calle, su pareja estuvo presa, y una de sus hijas sufrió un tumor por el que estuvo en riesgo su vida. Luchadora incansable, terminó sus estudios secundarios pisando los 30. Hoy […]
Jorge “El Colo” Omar de Mendonca Gaziba estudiaba en la universidad cuando una enfermedad le impidió continuar. La empresa donde trabajaba se fue del país y tuvo que vivir en situación de calle. Sin familia y con un futuro incierto, un día se cruzó con Patricia Merkin y la revista callejera Hecho en Buenos Aires […]
La cuarta edición del movimiento independiente Clavo está más cerca de lo que te imaginas. Acompáñanos a partir de este viernes 4 de noviembre hasta el domingo 6 junto a la banda valedora.
Esta asociación civil nació en 2012 con la idea de vincular la ingeniería con los derechos humanos. Infraestructura comunitaria, acceso al agua, energía, puentes y caminos. Además de resolver problemas clave en comunidades rurales aisladas y asentamientos urbanos, Ingeniería Sin Fronteras hace escuela. ¿Algo más? Una de sus mentoras es Alejandra Portatadino, cofundadora de la ONG argentina C.H.A (Comunidad Homosexual Argentina).
¿Es la cultura el catalizador de cambio que los gobiernos han estado ignorando? La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, como buen laboratorio de ideas, propone que las agendas de Estados alrededor del mundo generen más y mejores políticas en torno a la defensa, preservación y construcción […]