No todo final es necesariamente trágico. Y a veces la transformación inicia con un cambio de nombre, o con la posibilidad de ello. Así lo descubrimos en esta breve reflexión nacida en un vagón anaranjado.
A veces las cosas no salen como las habíamos planeado, y eso es lo que Carmen Monroy nos recuerda con este cuento, cuyos giros inesperados mantendrán tu atención hasta el final.
Víctor M. Campos nos traslada en unas breves líneas a una noche de sábado en la CDMX; a los ruidos, a las rutinas, a las historias que se entretejen y desenvuelven en la oscuridad de la noche.
¿Qué esconden las aguas turbias de nuestros legendarios canales? Entre las chinampas y la neblina, de pronto aparecen criaturas poderosas, que igualan en tamaño a la imaginación de quien osa hacerles frente.
Este relato salpicado de sismos y cervezas nos deja ver las simplezas y complejidades de las relaciones, no solo de amor sino de amistad: ¿qué es de aquellas personas que impactan nuestra vida y luego ya no están?
¡Cuidado! Llegar temprano a los lugares no siempre trae buenos resultados. Compruébalo con este divertido y, al mismo tiempo, conmovedor relato de David Terrazas.
¿Habrá alguien que le quite al metro los tornillos a propósito? Descúbrelo en este intenso relato de Miguel Ramírez… Y cuando te subas al metro, ¡mantente alerta, amigue!
En este divertido relato que no podría situarse más que en la mítica Chilangópolis, el gran héroe épico Ulises –“un tipejo que ni barriga presume”– pone todo su empeño en romper el récord cometacos, arriesgando el intestino y despertando la suspicacia de los taqueros más avispados.
Hoy les traemos un fragmento de una novela de Elena Poniatowska que nos recuerda esos días de mítines y reuniones secretas que buscaban crear un nuevo México, y nos transportan a una década de cambios y detenciones.
En este extracto de Carlos Monsiváis presentamos el surgimiento del cambio, la llama que se encendió y creció poco a poco en los corazones de miles de personas que, cansadas de vivir al margen, buscaron un cambio en los años 60.
En este relato autobiográfico, Iván Medina nos transporta al verano de 1966, cuando sus ojos adolescentes atestiguaron una inminente ebullición social, marcada por movimientos jipitecas, ideas revolucionarias y experimentación con nuevas drogas.
En un pueblo olvidado de Dios, las mujeres tienen el mando. Sin embargo, ¿qué secretos se pueden esconder detrás de sus paredes? Los hombres que se atrevan a entrar a este pueblo, pagarán caro por su perversidad.
No hay nada más grande que perseguir nuestros sueños, en especial cuando se relacionan con nuestras aficiones. Así le pasa a nuestro protagonista: un niño amante del futbol que imagina cómo será su vida cuando sea jugador profesional.
Erasmo, uno de nuestros valedores, hace un brinco a su pasado y nos cuenta cómo fue que conoció a José José y a su familia (entre otros famosos) y cómo llegaron a hacerse amigos.
La historia parece repetirse una y otra vez, y aquellas guerras que se libraban apenas hace unos años siguen haciendo eco en el presente, exigiendo nuevos cambios, justicia y que la voz del pueblo vuelva a ser escuchada.
Germán Dehesa nos embarca en un viaje a su juventud; a su decepción de la ingeniería y su deseo por enamorarse de la literatura; a sus encuentros, descubrimientos y decepciones; a sus maestros y a las grandes lecciones aprendidas.
El Agua ha metido una fuerte demanda contra todos los seres humanos, amparándose con un equipo legal y alegando daños físicos, mentales y espirituales. ¿Será que estamos a tiempo de llegar a un acuerdo o ya valimos queso?
¿Qué tan lejos puede llegar un escritor en este país? En este cuento de Beatriz Meyer vemos cómo con los conectes adecuados y un poco de dinero, la fama está a la vuelta de la esquina…¿o no es así?
Sintiendo en su piel esta ola de feminicidios, Karen Villeda se sumerge en una prosa poética que nos habla del amor, del no amor, de aquel que nos ama y de aquel que no, para recordarnos que los primeros que debemos amarnos somos nosotros mismos.
En este relato Juan Manuel nos transporta a esas memorias que nos marcan en la vida y que, de una forma irremediable, regresen a nuestro presente para recordarnos el deseo que provoca la ausencia de aquellos que amamos.
Con su humor y su estilo característico, Toño Malpica nos sumerge en una historia que nos lleva de un temblor a otro, solo para recordarnos que, sin importar la época, siempre se nos puede romper el corazón.
La vida da muchas vueltas y a veces caer en un bache puede hundirnos o sacarnos a flote, resolver dilemas y contestar preguntas… Al menos algo así le pasó a María Portilla, nuestra editora en jefe.
Cuando el mundo se desdibuja después de una guerra y parece que ya no queda nada, puede que lo más simple sea lo que te regrese a la vida, que un sencillo acto le dé sentido a todo.
Leopoldo Lezama nos sumerge en un relato bañado en sangre y lágrimas para retratar esa lucha antigua de nuestros antepasados, aquella noche en que se conquistó la ciudad de Tenochtitlan.
¿A qué olería la antigua ciudad antes de la llegada de los españoles? Solemos imaginar aromas dulces y embriagadores, pero ¿qué hay de aquellos más densos y penetrantes? ¿Será que, después de 500 años, sigue oliendo a lo mismo?
¿Sabes cómo fue que llegaron los judíos al país? En estas líneas podrás conocer su historia, sus proezas y también sus dificultades, y cómo aunque solo llevan un siglo en México son parte de nuestra historia desde antes.
¿Quiénes eran nuestro padres? En este relato nos adentramos en esos fragmentos que encontramos en las fotografías, donde esas personas que creíamos conocer nos muestran una parte de sus vidas ignota, de la que solo hemos oído hablar.
Jorge Pedro Uribe recorre el centro de la cuidad, pasando de antojo en antojo, de platillo en platillo, de conversación en conversación, para recordarnos que debemos quitarnos la venda que llevamos en el corazón.
El consumo de música ha cambiado mucho en los últimos años, y por eso Julián Woodside nos invita a recorrer con él un tianguis para descubrir las nuevas formas en que se consume la música y por qué.
A veces la memoria tiene maneras curiosas de recordarnos nuestro pasado, y eso es lo que Jorge Comensal nos retrata en esta breve historia que nos sumerge en las aguas turbias de los recuerdos que queríamos dejar atrás….
¿Sabes cómo es la vida de un indigente? ¿Alguna vez has platicado con alguno? Hoy nos adentraremos en las breves historias de tres de ellos, sus sueños y también en su posible destino.
De una forma magistral y maravillosa nos adentramos en este cuento, que en realidad no es un cuento, pero que sigue siendo una historia que espera tener un final feliz.
Cuando las catástrofes se presentan y golpean a un pueblo, ciudad o nación, es cuando mejor podemos hacer un alto para redefinirnos, renovarnos, solidarizarnos y cambiar en comunidad. Aquí dos ejemplos de los E.U.A.
Frida Valentina tiene una meta: viajar 380 kilómetros para conocer a los valedores y al proyecto detrás de esta revista. ¿Su sueño? Poderlos entrevistar. Pero a veces la vida no sale como queremos… al menos, no al primer intento.
Omar Jacinto nos lleva al centro de la CDMX para conocer a un personaje bastante peculiar, uno que bien podrías ser tú. Aquel que siempre ha querido bailar, pero nunca ha podido descifrar el ritmo de la música.
La vida tiene formas curiosas de acercarnos a las personas, de ponernos en el lugar y momentos adecuados. A veces, cosas que llevamos con nosotros no cobran sentido hasta que conocemos a alguien más.
A veces por prisas, otras por lujuria, pero solemos olvidarnos de usar protección en momentos de intimidad…. hasta que algún síntoma nos hace terminar en un hospital con ciertos miedos. Esta es la historia de cualquiera de nosotros.
En un relato vibrante y cargado de sentimientos, Úrsula Fuentesberain nos adentra en la mente de una mujer llena de recuerdos, dolor y continuas preguntas, donde la realidad parece esfumarse y transformarse en manchas de moho.
Jimena Acevedo nos sumerge en este relato para hablarnos de la vida de un migrante mexicano en los Estados Unidos, tratando de hacer su vida entre recuerdos, cadáveres y asesinatos a la vuelta de la esquina.
Este cuento, o carta, según quiere verse, nos lleva a esas relaciones desastrosas, esas rupturas dolorosas, esas heridas que tardan meses o años en sanar, pero que cuando lo hacen, nos dejan una satisfacción plena.
Javier Salazar plasma nuestras emociones y miedos después de un temblor más en la Ciudad de México. Esta ciudad no nos tiene miedo, pero ¿podemos decir lo mismo de ella?
Rodrigo Márquez nos trae una historia enérgica sobre una leyenda de box que mató a un hombre. El relato no solo tiene por sí mismo gran peso, sino que también nos hace un invitación a la reflexión.
Este breve relato nos recuerda la terrible realidad que viven miles de familias en CDMX: cuando uno construye su casa con sus propias manos, no hay a quién culpar si un temblor la tira abajo…
Este cuento de Gabriel Rodríguez nos lleva a una noche llena de recuerdos, putas, drogas y madrazos. Entre funerales, chelas y burdeles, ¿es posible ocultar una mentira? ¿Es posible que la verdad nos cueste la vida?
Estas breves líneas reviven lo que el terremoto ha dejado: miedos, dudas e innumerables preguntas que se agolpan en la mente y en el corazón, mientras los días pasan en búsqueda de una paz que se ha esfumado.
Este relato de un valedor no es la historia de uno sino de miles, a quienes un día la curiosidad los llevó por caminos que no tenían pensados. Pero siempre quedan la duda, el hubiera, los recuerdos…
Nos sumergimos por unos minutos en la vida de un taxista, hijo de taxista, que ha decidido adueñarse de la noche para vivir sus misterios y descubrir la otra cara de la ciudad, esa que pocos conocen.
Nidia Cervantes nos lleva en un recorrido del Cine Tonalá a una feria del libro, pasando del son de la cumbia colombiana al son de las palabras chilenas que impregnaron la XVII edición de la FIL del Zócalo.
Isabel Zapata nos invita a recorrer sus memorias de infancia en una Cuidad de México largo tiempo olvidada, llena de colores, diamantina y burbujas de jabón.
En este relato de Andrea Montes nos adentramos en la mente de alguien con paranoia y en la mente de un psicópata. Nos invita a reflexionar sobre cómo la vida puede cruzar los caminos de dos personas para que, al final, solo quede una.
No todos los cuentos tienen que estar escritos, aunque todos tengan alma de tinta. Eréndira Derbez nos cuenta sus vivencias y emociones tras el sismo del 19 de septiembre a través de una historieta.
¿Qué sucede cuando nos encontramos con alguien que desafía nuestros estándares? ¿Cuando vemos a una persona totalmente distinta a los demás y ajena al mundo entero? ¿Es posible pasar de largo y olvidarnos de ellos?
En una ciudad tan atascada de gente como lo es nuestra capital, es fácil dejar pasar los rostros que vemos día con día… Pero, ¿acaso no es más fuerte la ausencia que la presencia?
Isabel Hernández nos abre una ventana a la vida de Erasmo, quien ni siquiera de pequeño pudo ser “normal”, mucho menos “curado”. Cuando te aqueja un mal toda tu vida solo quedan dos opciones: aprender de él o morir.
¡Ojo! Esta es la segunda parte de la historia de Alberto Analco, quien nos dejó echar un vistazo a su diario para descubrir un día lleno de traiciones, golpes y desventuras. Más abajo encuentras la primera parte.
La vida da vueltas sorprendentes y este cuento no es la excepción. Lo que podría parecer casualidad se convierte en destino, cuando el pasado y el presente se reúnen en este relato para hablarnos de amor y desamor.
Haciendo uso de su gran humor, Edson Lechuga nos presentar una nueva gama de deportes, aquellos que ocurren diariamente en la cuidad, en los que muchos participamos, ¡y qué ni cuenta nos damos!
Alberto Analco nos deja echar un vistazo a su diario para descubrir una historia con traiciones, golpes y desventuras que se desarrolla en dos partes. Esta es la primera mitad.
Rodrigo Velázquez nos sumerge en los negocios turbios de la Deep Web y en los clásicos correos electrónicos planeados para estafar a la gente. Nos muestra cómo un hijo se vuelve aprendiz de su padre.
En los corazones no hay lógica que mande, y así lo descubrimos en este cuento de amor y desamor, de aventura y maltrato, de esperanza y venganza, donde una historia enterrada en el pasado puede volver para sacar nuestra peor cara.