Antonio es escritor. Para Mirada Camarada escribió este cuento en el que imagina un ecosistema en el que los vínculos también pueden ser emocionales. El cuento está representado por un collage de su autoría.
En cada panal hay cientos de abejas que polinizan jardines, huertos, sembradíos y bosques. Cada una crea miel y reparte polen a distintas especies de plantas y árboles para generar alimento al resto, por eso son un conjunto de jardineros. Por desgracia, los paneles se están acabando y junto con ellos los jardineros. Pero Nuit, la princesa de un panal, hija de la reina Tonanzin, recibió la orden directa de su madre de ir a formar su propio panal a lado de la abeja soldado Nu. Viajaron muchos kilómetros durante el día, pasando por ríos y lagos contaminados, por cascadas y valles hasta llegar a un lugar muy bonito repleto de vegetación y muchos canales, en donde la gente paseaba en trajineras enormes y donde, por cierto, vivían unos anfibios llamados ajolotes que formaban parte del ecosistema.
– Disculpe, señor… – decía Nu a un ajolote anciano al cual todos seguían y parecía ser el patriarca del lugar – ¿Usted es el rey aquí?
– Sí, jóvenes viajeros; yo soy el rey Axiolotl ¿En qué les puedo servir?
– Bueno, es que mi reina Nuit y yo queremos pedirle permiso para formar un nuevo panal aquí en el reino que usted dirige, ya que nuestra especie se extingue; prometemos rendirle tributo. –En ese momento Axiolotl se carcajeó con fuerza y les dijo:
– No se preocupen, amigos. Entiendo su preocupación y sepan que son bienvenidos en Xochimilco.
En ese momento Nu y Nuit pusieron manos a la obra para polinizar y crear miel y cera para el nuevo panal en uno de los árboles más frondosos y grandes del lugar. Al pasar el tiempo, la Nuit comenzó a crecer mucho y a depositar larvas en cada hexágono del panal. Nu las creció y las cuidó hasta que fueron abejas y estuvieran listas para polinizar árboles y plantas frutales, crear miel y volverse una colonia grande de jardineros. Por eso es que desde hace muchos cientos de años la Tonanzin es la madre de Dios y de todos. Pero en Egipto el Nu es el padre sol que le da fuerza y luz a la Nuit, a la madre tierra y a la humanidad como sus hijos que somos.
Valedor desde 2015, Antonio es un apasionado de la escritura. Vive con su Toto, su perrito, su mejor amigo.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa revista Mi Valedor lanzó su edición especial “¡Jijos del maíz!”, un número dedicado al ingrediente fundamental de la cocina y cultura mexicana. A través de crónicas, ilustraciones y fotografías, este número celebra el maíz no solo como alimento, sino como símbolo de resistencia, memoria e identidad colectiva. La publicación fue reconocida por su enfoque […]
En la columna “Inspiración para la mirada”, publicada en La Silla Rota, se menciona a Mi Valedor como un referente de inclusión, creatividad y transformación social. A través de su labor editorial y comunitaria, nuestra organización es reconocida por provocar reflexiones profundas sobre el arte, la exclusión y el poder de ver más allá de […]
Mi Valedor forma parte del catálogo de publicaciones y productos disponibles en la nueva tienda-librería inaugurada por el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) en Cuernavaca. Esta colaboración fortalece la presencia de nuestros contenidos en espacios culturales de prestigio y promueve el acceso a nuestras ediciones desde nuevas plataformas de difusión artística.
El Museo de Arte Moderno, recinto cultural reconocido por la preservación y difusión del arte moderno y contemporáneo, inauguró su muestra más reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas del acervo y piezas de otras colecciones invitadas. La exposición nos ofrece un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.
¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.
En Mi Valedor cada mes es diferente y en este boletín te compartimos una recopilación de las actividades trimestrales correspondientes a abril, mes de la semana diabla; mayo como un hervidero creativo de ideas y junio mes de la diversidad. Entre fotografías, presentaciones y arte de la mano de lxs valedorxs, entérate del chisme completo […]