Son infinitamente diversos los motivos que pueden llevar a una persona a la cárcel. Pero culpable o no, como sociedad debemos trabajar para proteger sus derechos, su dignidad y acompañar su deseo de cambio, de reinserción, de otra oportunidad.
Hablemos de este proyecto surgido hace más de 20 años con el fin de promover la lectura en la CDMX. ¿Qué retos enfrenta, en especial con la pandemia? ¿Cómo puedes formar parte? ¿Qué encontrarás en un Libro Club?
El juego es una acción muy importante para el desarrollo de las personas. Y ese es uno de los objetivos de la fundación que hoy les queremos presentar, quienes buscan a través de los juegos que la sociedad sea más justa para todos.
La relación de nuestra capital con el agua es antigua y compleja. Pasamos de convivir con ella a exterminarla, construyendo una ciudad entera encima, quejándonos por las inundaciones y, al mismo tiempo, batallando por este recurso cada día.
Este es el nombre de una empresa social que trabaja con mujeres víctimas de la explotación sexual para darles nuevas oportunidades y ayudarles a que generen sus propios ingresos a través de la venta de maquillaje. ¡Conócelas!
A todos nos ha pasado al menos una vez: ir con prisas, comer lo primero que encontramos, llenarnos de antojitos, tacos y tortas… ¿Pero qué consecuencias está teniendo esto en nuestra salud y en el medio ambiente?
Cuando ocurre una catástrofe en México o en el extranjero, los Topos siempre van al rescate, pero ¿quiénes son ellos? ¿Cuál es su labor? ¿Cómo se preparan? ¿Sabías que puedes unirte a ellos para ser parte de la brigada?
Al igual que muchas mujeres más, Isabel Martínez ha logrado establecer su negocio de artesanías y apoyar a su pueblo guerrerense gracias a Crea, una iniciativa que ayuda a impulsar los sueños.
Fundación Proacceso te acerca a las computadoras para que niños, jóvenes y adultos desarrollen nuevas habilidades y así logren conquistar sus sueños, conseguir un mejor trabajo o simplemente aprender más. ¡Conoce más sobre ellos aquí!
La violencia familiar es un gran problema en México, pero por suerte contamos con organizaciones como JUCONI, un grupo de profesionales que ayudan a las mujeres y a sus familias a sanar heridas y salir adelante.
Jóvenes y adultos se unen para transformar sus entornos y crear parques y espacios que les permitan convivir, hacer deporte, tener áreas verdes y vivir en un lugar mejor. ¡Pícale aquí para saber más!
Benita Galeana es un nombre desconocido para muchos, pero fue una gran mujer que peleó por sus ideales con tal pasión que fue apresada 58 veces. Su lucha por los derechos se mantuvo hasta el final, dejando un legado inspirador.
Este proyecto surgió con una meta muy clara: crear una nueva forma de entretenimiento para los sordos, y permitir que quienes oyen hagan conciencia y comprendan cómo sería no poder escuchar. ¡Porque el teatro es para todos!
Alfredo Villena, uno de nuestros valedores, decidió entrevistar a los bomberos para descubrir cómo es una estación por dentro, cómo es su forma de vida, cómo se preparan y qué deben hacer cuando suena la alarma.
Este albergue para migrantes recibe a jóvenes y adultos que han llegado a México esperando encontrar un nuevo hogar aquí o en otro país, pero que por algo no han logrado aún su meta. Conoce más sobre su labor.
Peraj es una organización que se dedica a “apadrinar” niños, pero no tanto con dinero sino con apoyo, energía y tiempo, ya que los universitarios pueden “adoptar” a un pequeño y convertirse en su mentor y guía.
Solemos escuchar hablar de los trans y de las drags, ¿pero has oído de los transformistas? ¿Sabes a qué se dedican? Tuvimos la oportunidad de hablar con Arturo y su gran pasión: darle vida a Annie Mattel.
Para poder abordar un problema y buscar una solución debemos conocerlo primero, por ello hoy presentamos algunas de las cifras sobre las poblaciones callejeras en la CDMX y cómo su número aumenta cada año.
En esta casa se escucha a las niñas correr y subir y bajar escaleras. Y es que si algo les enseñan es a ser mujeres fuertes, independientes, que continúen sus estudios, que viajen… Conoce más de esta labor loable.
Ante un problema social del que poco se habla, lo mejor que se puede hacer es unir fuerzas con todas las organizaciones que lo estudian, para así comparar datos y sacar mejores conclusiones. Esto es lo que busca GeoCalle.
Desde 2002 se juega un Mundial de Futbol Calle para personas indigentes, en el que México ya ha participado… ¡y ganado! ¿Su meta? Que los jugadores se llenen de energía y cambien sus vidas. ¡Descubre nuestras historias de éxito!
Así como con las personas en situación de calle, aquellos que están en la cárcel suelen ser discriminados y etiquetados. Estos hombres han trabajado arduamente para demostrar que no todos son “malos” y que, como tú, también tienen sueños.
Imagina una casona con un gran jardín lleno de árboles y flores, donde el arte se vive y se respira. Esa es Casa Lu, pensada para que los artistas de todo el mundo vengan a crear, exponer, platicar e imaginar…
La creación del Espacio de Derechos de las Poblaciones Callejeras busca que las personas que viven en la calle tengan derecho a cosas tan básicas como usar los espacios públicos y acceder a los servicios de salud. ¿Lo lograremos?
Dicen que el bien es más bien silencioso y que no suele hacer mucho ruido, por eso hoy queremos presentarte la iniciativa de Corresponsable, un proyecto que reúne cada año en un anuario a aquellos que buscan hacer un cambio en México.
Observatorio de Calle es una iniciativa que reúne a organizaciones que velan por las poblaciones callejeras para mejorar su calidad de vida. Hoy te presentamos a una de esas instituciones y lo que hacen por las personas en situación de calle.
En esta ocasión te traemos un proyecto enfocado en ayudar principalmente a adultos mayores, aunque atienden a otras personas en situación de calle, a través del arte, el aprendizaje y el deseo de seguir innovando.
Observatorio de Calle es una iniciativa que busca que diversas organizaciones enfocadas en las poblaciones callejeras trabajen en conjunto. Hoy te traemos un comedor que asegura que las personas en situación de calle tengan algo que comer.
Dicen que se vale soñar, por eso este poema nos invita a imaginar un mundo en el que pudiéramos estar por fin sonriendo todos como hermanos, ayudándonos los unos a los otros. Soñemos que estas palabras se volverán realidad…
Lo que empezó como una idea pequeña ha crecido hasta lograr ayudar a más de 50 personas cada semana. Conoce más sobre lo que hay detrás de este comedor y atrévete a crear tus propios proyectos para cambiar el mundo.
Hogar CDMX es un albergue para personas en situación de calle con un propósito en mente: que ellos realmente salgan adelante. Por ello, durante seis meses los motivan a buscar un trabajo, al tiempo que les dan casa y comida.
En Miravalle si algo conocen es el trabajo pesado. Han tenido que ingeniárselas para salir adelante. Pero gracias a que han trabajado en equipo ahora tienen invernaderos, huertos y talleres que los motivan a buscar un mejor futuro.
Entre más separados estamos como sociedad nos sentimos más solos, aislados y menos conectados, lo que lleva a la violencia. Por eso, organizaciones como esta buscan la cohesión social creando espacios de encuentro para que se genere el sentido de comunidad.
Desde 1994, El Caracol busca ayudar a las poblaciones callejeras, fungiendo como un intermediario entre ellos y el Estado para que puedan hacer válidos sus derechos y asegurar una mejor calidad de vida.
Dentro de los proyectos que componen Observatorio de Calle, tenemos uno que busca tejer un mundo nuevo, visibilizando lo que sucede, al tiempo que se abriga a las personas que por cualesquier situación viven en la calle.
Esta fundación ayudó a la creación de Observatorio de Calle y han estado tratando de establecer espacios de escucha con las personas que viven en la calle para comprender su situación y buscar cómo recuperar los derechos que les corresponden.
Con el firme propósito de que se reconozca a las personas en situación de calle como personas, esta fundación trabaja para buscar restituirles sus derechos, ayudarles a construir nuevos caminos y devolverles su dignidad.
A partir de un proyecto de maestría surgió la idea de crear espacios de diálogo con las mujeres en situación de calle a través de talleres y entrevistas, de manera que se pueda visibilizar su situación y buscar soluciones en conjunto.
Desde hace décadas, las personas de Palo Alto se enfrentan a una ardua lucha por salvar sus casas y su forma de vida. Amenazados por aquellos que desean construir grandes edificios y complejos, saben que deben mantenerse unidos para triunfar.
Este espacio en la CDMX busca acercar a las personas a un mejor conocimiento del ser supremo, Krishna, principalmente a través del servicio y la entrega, aunque también con prácticas como el canto, la meditación y el yoga.
Esta empresa busca ayudar a las tienditas y misceláneas a mantenerse a pesar de la competencia con los supermercados y tiendas de autoservicio. Su misión es que las familias de México sigan teniendo un ingreso y una buena fuente de trabajo.
Desde 2011, esta empresa busca impulsar proyectos urbanos que sean creativos y que a la vez reflejen la situación de cada localidad. A través del arte, generan un impacto social y benefician a las comunidades más marginadas.
Con presencia en siete estados de la República, este movimiento busca que los jóvenes desarrollen nuevas habilidades y se conviertan en actores de cambio para evitar que caigan en el narcotráfico y la violencia que invade al país.
Esta iniciativa mexicana busca generar conciencia sobre diversas problemáticas a través del cine. Para hablar de la situación que se vive en el país, las películas abordan tópicos como derechos humanos, inclusión, empoderamiento y la búsqueda de paz.
¿Conoces cuál es la situación de las personas que viven en la calle? ¿Sabes cuántas personas mueren al año por ello o cuál es su esperanza de vida? En esta breve infografía te compartimos algunos datos.