El siguiente, es uno de los textos que conformaron la columna “El Diario del Gato”, en El Jalisciense, a cargo del valedor Juan Manuel.
“Arde la calle al sol del poniente”, dijera Juan Perro. Mis camisas cuelgan en la ventana mecidas por el viento, a falta de un tendedero decente. Digo una canción sobre los perennes anhelos y el ruido de fondo de la tribu con su vida siempre tan igual. Pienso en una soprano cantando un aria de Rusalka, y por supuesto en las sirenas y el lejano mar. Veo por la ventana poniente un rebaño de nubes de un gris inquietante y suena un trueno. En la calle Poniente 26 hay un auto con el estéreo escandaloso en canciones de José José. Voces de mujeres llaman mi curiosidad, pero prefiero seguir escribiendo, y esperar pacientemente para que no me gane la desesperación que me lleve a otra tontería. Los mensajes me dicen que persevere. Y ya que no hay otra situación límite, creo poder darme el lujo de un poco de ocio después de haber desperdiciado la libertad en fruslerías.
Con el anochecer la luz cambia y la quietud silenciosa de asfalto caliente se desvanece. La gente sale a comprar la cena en las diversas tiendas de abarrotes, en el expendio de pan, en las taquerías callejeras, en el local amistoso de tortas y hamburguesas o bajo la luz algo mortecina de un foco de 100 whatts del comal de antojitos de masa frita. Se escucha la repetitiva música de un promocional que provoca a consumir pizzas y papas fritas, pero más que convencer, produce dolor de cabeza por lo alto del volumen y la monotonía de su locutor. Me refugio entrecerrando la ventana, sintonizando Radio Educación para escuchar diálogos que alimentan mi solitaria consciencia y música de casi todo el mundo para compadecer mis sedientos oídos. No prendo la luz de mi cuarto para dejar que mi cerebro ande a gusto en el espacio tiempo, en las calles de la memoria y la imaginación. Ya no me obsesionan los viejos recuerdos que como casi siempre espero. Busco apacible la respiración original; busco el silencio imposible que guarda el corazón de este mundo, a través del insomnio de la madrugada. Los ojos abiertos descifrando los pliegues de la penumbra, descifrando el secreto de la sombra detrás de la negra noche. Trato de hallar los elementos que traspasan y nos llevan en vilo hacia el otro lado, hacia el otro sueño, a la otra aventura; esa donde las letras vienen bajando para ponerse en el oído: reino de susurros, de inquietantes murmullos que pararán en la hoja, tarde o temprano. Así, entonces duermo para olvidar que todo es sueño.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíCapitán Gato. Músico, poeta y lo demás. Nacido en el mítico Distrito federal, actualmente exiliado en Neza. Fundador del Diario del Gato, en el Jalisciense. Actualmente, flautista solitario en el jardín Pushkin.
I Jorge y Cassiel contaron los billetes que sacaron de sus pantalones. —$200, $400, ¡$600 varos! ¡No mames, casi no la armamos! —exclamó Jorge resignado, pero soltando una risita. A un costado, un señor con una misteriosa bolsa negra miraba a Cassiel de arriba a abajo. —La neta ya ni dan ganas de salir […]
El siguiente, es uno de los textos que conformaron la columna “El Diario del Gato”, en El Jalisciense, a cargo del valedor Juan Manuel.
La balada de Bucareli, poemario del valedor Juan Manuel. Abril-mayo 2019
En compañía del antropólogo Fabrizio Pistillo, los valedores elaboraron un diccionario en el que establecieron lo que para ellos significan diversos términos utilizados comúnmente en instrumentos de política social dirigidos a personas en estado de exclusión social. Estos conceptos suelen ser discutidos en esferas académicos, pero con este ejercicio abrimos el espacio para saber qué […]
¿De dónde nace el fútbol? ¿Será posible predecir un partido de fútbol? ¿Qué papel juega la afición en un equipo de fútbol? ¿Cuál es el mejor partido de la historia, según el valedor José? ¿Qué nos espera en el Mundial de fútbol de 2026, donde México será uno de los países sede? ¿Quiénes son Las […]
El día de hoy platicamos en #TribuPolítica sobre las políticas de limpieza social y la importancia del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil. Gracias a Valeria Punto por platicar con nosotros sobre la falta de políticas públicas para las personas en situación de calle. ¡Pásenle a escuchar! Haz click aquí para escucharlo.