Este 2022 se cumplen 23 años de la grabación y lanzamiento de Febrero 13, el icónico álbum del trovador mexicano Fernando Delgadillo.
Grabado en el foro Felipe Villanueva del Parque Naucalli, Febrero 13 aglutina en tres volúmenes los principales temas de los primeros siete discos de Delgadillo (Con cierto aire a ti, 1993; Crónicas de Bruno del Breñal, 1994; Desviaciones de la canción informal, 1994; De vuelos y de sol, 1995; Primer estrella de la tarde, 1997; Entre pairos y derivas, 1998 y Hoy ten miedo de mí, 1998).
Originario de Naucalpan de Juárez, Delgadillo (1965) consiguió con Febrero 13 el álbum más representativo de su carrera hasta ahora, al tiempo que la frescura, emotividad y mística de la grabación capturaron un momento específico de la sociedad mexicana de finales del siglo XX e inicios del XXI.
Las versiones de Hoy hace un buen día, Carta a Francia, Olvidar, Ay amor, y Hoy ten miedo de mí plasmadas en Febrero 13 contienen la vitalidad de un país cuya capital ya era gobernada por representantes electos democráticamente por primera vez en 1997; una sociedad que al año siguiente echaría al PRI de la presidencia de la República y un sistema de partidos que contaba con un Instituto Federal Electoral con reconocimiento de todas las fuerzas políticas.
Sin saberlo, se encontraban ya en el horizonte los atentados del 11 de septiembre de 2001, nuestra fallida transición a la democracia, la guerra contra el narco y el resto de acontecimientos que han definido nuestra barbarie contemporánea. Quizá es por ello que volver a escuchar Febrero 13 resulta nostálgico y en ocasiones demoledor. La escucha de un tiempo que ya partió y con él nuestra inocencia ante el porvenir.
Pero como todo álbum icónico, la potencia de Febrero 13 sirve a la vez para recobrar bríos en medio del México convulso y el mundo pandémico de hoy. El optimismo de inicios de siglo no debe ser una herida a la luz del derrumbe de las certezas, sino un faro para recordar la hoja de ruta de lo que queríamos construir como sociedad.
Delgadillo ha anunciado que, si omicron nos da tregua, estará presentándose este 20 de marzo en la Vigésima Segunda edición del Vive Latino, frente a miles de personas que, más que para escuchar Julieta o Puede que pueda, estarán presentes porque el mismo día tocarán en el festival C. Tangana, Residente o la Banda MS. Será un simbolismo lleno de significantes que, a 23 años del 13 de febrero de 1999, en marzo del 2022 el creador de «La canción informal» conquiste a sus antigüos y nuevos seguidores con su característico “Bienvenidos, hermanos”.
Sirva esta próxima presentación como pretexto para desempolvar nuestro volumen de confianza de Febrero 13 y celebrar la trayectoria de Delgadillo, sus canciones y la esperanza de un México que nos vuelva a inflamar el pecho de orgullo, donde nunca mueran las canciones de amor, desamor y protesta.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíDirector General de Mi Valedor. Está convencido de que le habría ido mejor a México si Heberto Castillo hubiera sido presidente.
¡Extra!, ¡Extra!: Historia del periódico en México Antes de hablar de los inicios del periódico, es preciso mencionar un invento revolucionario que cambió el destino de las comunicaciones humanas: la imprenta. Su creación es atribuida a Johannes Gutenberg (1400 – 1468), orfebre y herrero nacido en Maguncia, Alemania. En la época de Gutenberg ya existían […]
La fotografía hace su aparición en la historia de la humanidad cuando se inventa el daguerrotipo. Fue creado por Nicéphore Niépce, pero presentado públicamente en enero de 1839 por Louis Daguerre, en Francia. En términos generales, con este artefacto la ilustración se plasmaba sobre una superficie de plata pulida a modo de espejo. Primero, se […]
I Jorge y Cassiel contaron los billetes que sacaron de sus pantalones. —$200, $400, ¡$600 varos! ¡No mames, casi no la armamos! —exclamó Jorge resignado, pero soltando una risita. A un costado, un señor con una misteriosa bolsa negra miraba a Cassiel de arriba a abajo. —La neta ya ni dan ganas de salir […]
El taller intensivo de redacción con la valedora Rocío fue muy bien recibido y nuevamente abrimos inscripciones, ¡ahora en sábado! Seis sesiones prácticas para conocer desde los adverbios y el uso de los tiempos hasta la narración y la lectura de la prosa. Con este taller la valedora Rocío (egresada de la carrera de Filosofía) […]
¡Extra!, ¡Extra!: Historia del periódico en México Antes de hablar de los inicios del periódico, es preciso mencionar un invento revolucionario que cambió el destino de las comunicaciones humanas: la imprenta. Su creación es atribuida a Johannes Gutenberg (1400 – 1468), orfebre y herrero nacido en Maguncia, Alemania. En la época de Gutenberg ya existían […]
¿Sabias que en Ciudad Neza hay un espacio dedicado a la fotografía y la imagen contemporánea? El espacio Mal d3 ojo, la galería, tienda, biblioteca, librería y estudio pertenece a los fotógrafos Sonia Madrigal y Tonatiuh Cabello, artistas de Ciudad Nezahualcóyotl que abordan con su trabajo las dinámicas, problemáticas y cotidianidad de las periferias y […]