Este 2022 se cumplen 23 años de la grabación y lanzamiento de Febrero 13, el icónico álbum del trovador mexicano Fernando Delgadillo.
Grabado en el foro Felipe Villanueva del Parque Naucalli, Febrero 13 aglutina en tres volúmenes los principales temas de los primeros siete discos de Delgadillo (Con cierto aire a ti, 1993; Crónicas de Bruno del Breñal, 1994; Desviaciones de la canción informal, 1994; De vuelos y de sol, 1995; Primer estrella de la tarde, 1997; Entre pairos y derivas, 1998 y Hoy ten miedo de mí, 1998).
Originario de Naucalpan de Juárez, Delgadillo (1965) consiguió con Febrero 13 el álbum más representativo de su carrera hasta ahora, al tiempo que la frescura, emotividad y mística de la grabación capturaron un momento específico de la sociedad mexicana de finales del siglo XX e inicios del XXI.
Las versiones de Hoy hace un buen día, Carta a Francia, Olvidar, Ay amor, y Hoy ten miedo de mí plasmadas en Febrero 13 contienen la vitalidad de un país cuya capital ya era gobernada por representantes electos democráticamente por primera vez en 1997; una sociedad que al año siguiente echaría al PRI de la presidencia de la República y un sistema de partidos que contaba con un Instituto Federal Electoral con reconocimiento de todas las fuerzas políticas.
Sin saberlo, se encontraban ya en el horizonte los atentados del 11 de septiembre de 2001, nuestra fallida transición a la democracia, la guerra contra el narco y el resto de acontecimientos que han definido nuestra barbarie contemporánea. Quizá es por ello que volver a escuchar Febrero 13 resulta nostálgico y en ocasiones demoledor. La escucha de un tiempo que ya partió y con él nuestra inocencia ante el porvenir.
Pero como todo álbum icónico, la potencia de Febrero 13 sirve a la vez para recobrar bríos en medio del México convulso y el mundo pandémico de hoy. El optimismo de inicios de siglo no debe ser una herida a la luz del derrumbe de las certezas, sino un faro para recordar la hoja de ruta de lo que queríamos construir como sociedad.
Delgadillo ha anunciado que, si omicron nos da tregua, estará presentándose este 20 de marzo en la Vigésima Segunda edición del Vive Latino, frente a miles de personas que, más que para escuchar Julieta o Puede que pueda, estarán presentes porque el mismo día tocarán en el festival C. Tangana, Residente o la Banda MS. Será un simbolismo lleno de significantes que, a 23 años del 13 de febrero de 1999, en marzo del 2022 el creador de «La canción informal» conquiste a sus antigüos y nuevos seguidores con su característico “Bienvenidos, hermanos”.
Sirva esta próxima presentación como pretexto para desempolvar nuestro volumen de confianza de Febrero 13 y celebrar la trayectoria de Delgadillo, sus canciones y la esperanza de un México que nos vuelva a inflamar el pecho de orgullo, donde nunca mueran las canciones de amor, desamor y protesta.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíDirector General de Mi Valedor. Está convencido de que le habría ido mejor a México si Heberto Castillo hubiera sido presidente.
Según algunos especialistas, la Basílica de Guadalupe, ubicada en Ciudad de México, es uno de lo santuarios católicos más visitados en el mundo, e incluso, sólo sería superada por la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Cada año, especialmente en el mes de diciembre, acuden millones de fieles y turistas. De hecho, este 2024, […]
“Desde la época en que estaban los Mexicas orientados en el Valle de México se tiene registro de un gran mercado, que estaba ubicado en lo que hoy se conoce como Tlatelolco. Era un gran mercado en donde se vendía de todo”, informa Pablo Nochebuena, coordinador general de FundarqMx, (Fomento Universal para la Difusión Arquitectónica […]
Con el rostro y el cuerpo ocultos por una sábana y acostado sobre un banco, se podría confundir fácilmente con una de las tantas personas que duermen a la intemperie en las calles de la ciudad, pero en realidad, contemplándolo de cerca, queda en evidencia que es el mismo Cristo. Lo delatan los agujeros en […]
Del 5 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será nuevamente el epicentro del arte, diseño y cultura con la celebración de ZⓈONAMACO, la feria internacional más grande e influyente de América Latina. En su 21ª edición, ZⓈONAMACO reunirá a más de 200 galerías provenientes de 29 países y cuatro continentes, consolidándose como un espacio único para el intercambio creativo y la conexión entre artistas, coleccionistas y público en general.
La emblemática feria de arte contemporáneo Salón ACME anuncia su decimosegunda edición, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Con sede en Proyectos Públicos, el evento promete ser una muestra imperdible de artistas emergentes y consolidados, presentando una amplia diversidad de propuestas creativas.