Si queremos saber qué es el ixtle y buscamos en la web, encontraremos que es una fibra vegetal conocida por su nobleza y resistencia, y que es usada desde el México indígena. El ixtle viene de la fibra del agave y es un término del náhuatl, una lengua prehispánica. Por eso, no es casualidad que […]
Cuando el Pantera habla, se dirige a todos y a ninguno, no pasa de cincuenta años ni de setenta kilos ni de un metro con sesenta y cinco centímetros. Es moreno con rasgos felinos en mandíbula y nariz. —Ya no quiero chupar —dice—, tengo muchas broncas con mi vieja. La gente me conoce y les […]
¡Ya llegó, ya está aquí y conmemorando sus diez añotes! ¿Qué cosa? El Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: «Contra el silencio todas las voces». Se trata de un espacio de reunión para realizadores hispanoamericanos interesados en el género documental y en la reflexión que este pueda suscitar en la audiencia para hacer […]
Las cosas no tienen sentido hasta que alguien las usa para inventar uno. Hay que cortar las hojas y las ramas que no dejan de crecer y, como no dejan de crecer, no hay que dejar de cortar. Así, con perseverancia, podemos controlar la forma. Pero un día, tarde o temprano, las raíces rompen el […]
Casa Lu, una organización privada que ofrece programas de residencia para artistas mexicanos y del resto del mundo, nos invita este sábado 3 de febrero de 16:00 a 3:00 hrs a la inauguración de «Rituales del caos». Algunos valedores estarán por ahí vendiendo revistas para que abran bien los ojos. Esta exposición colectiva se llevará […]
Por: Eden Méndez Rojas En febrero de 2014, la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México (FCH) inició el trabajo de reconocimiento del territorio para el proyecto piloto con poblaciones en situación de calle. Durante este periodo se definió una zona de observación sobre un territorio delimitado de la siguiente manera: Frontera norte: […]
En la segunda fase de implementación de la Biblioteca Comunitaria Mtro. Raúl Lerma Méndez, en el Centro Cultural y Comunitario de Inclusión Social, mejor conocido como La Carpa, los usuarios elaboraron dos obras pictóricas en colaboración con la artista visual Tayde Subeldía y el equipo operativo de Tu Comunidad/Tu Biblioteca. «Resulta satisfactorio saber que las […]