Bárbara Pérez nos cuenta que la naturaleza no sigue nuestras reglas y nosotros no sabemos vivir sin ellas. Esa sensación ilusoria de orden da sentido a nuestra vida, hasta que algo viene y lo desbarata de nuevo…
Las cosas no tienen sentido hasta que alguien las usa para inventar uno.
Hay que cortar las hojas y las ramas que no dejan de crecer y, como no dejan de crecer, no hay que dejar de cortar. Así, con perseverancia, podemos controlar la forma. Pero un día, tarde o temprano, las raíces rompen el pavimento.
El descanso guarda el peligro de regresar al impulso absurdo de la naturaleza, que no sabe lo que hace cuando lo hace, que no sabe por qué crece hacia donde crece, que no sigue nuestras reglas bien pensadas sino las suyas irracionales, y que es absurdo llamar reglas.
No juega nuestros juegos sino los suyos, que es absurdo llamar juegos porque no tienen reglas ni sentido. Y nos enfurecen, porque sin reglas no nos queda nada más que nosotros mismos.
Queremos moldear el impulso para que se adapte mejor a las fantasías de la mente. Así intentamos calmar el pavor frente a nuestro propio sinsentido. Porque nuestras reglas también son arbitrarias y salvajes, pero las podamos de tal forma que parecen lógicas, redondas y uniformes.
Algunos de nuestros juegos duran más que otros y mantienen por más tiempo la ilusión de contención. Pero los juegos se terminan y con ellos las reglas y con ellas el sentido. Y en lo que comienza uno nuevo y nos encontramos frente a un campo vacío que ya solo es espacio, tenemos que afrontar la falta de significado.
Pero el vacío guarda la promesa de la resignificación; la excepción confirma la regla y el sinsentido revela el sentido.
Mientras tanto, las hojas no dejan de crecer.
Para este año que inicia el Grupo Cultural Noche Victoriosa editó su Calendario Histórico de Ixtapalapa que contó con el apoyo del Museo Archivo de la Fotografía y del Archivo Histórico de Iztapalapa, dos aliados fundamentales en la labor de Mi Valedor. Con 14 fotos históricas del pueblo de Ixtapalapa, el calendario marca fechas de […]
La Fundación del Centro Histórico organizó un taller virtual de fotografía alrededor del encierro, la pandemia y cómo la sobrellevamos. Fuimos invitados a ser parte de la presentación de los trabajos finales de los participantes y queremos contarte sobre ello.
Tepito, el Barrio Bravo, es un territorio de lucha y de historias, arraigos y acompañamientos. Los tacos El Toro, el negocio familiar de los Chores ha enfrentado crisis, sismos, rupturas y a su más reciente contrincante: una pandemia.
Como resultado de la sumatoria de esfuerzos y a fin de lograr la reinserción social armónica quienes han sido liberados del Sistema de Justicia Penal, este primero de mayo la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México fue sede del evento que albergó a la población liberada, sus familias, amistades y diversas […]
Este domingo 8 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Cruz Roja a través de la entrega de ayuda humanitaria a poblaciones en situación de calle. Esta fecha siempre se ha recordado a través de la actividad voluntaria y el apoyo a personas vulneradas. Una treintena de voluntarios tanto de la Cruz Roja […]
Mi Valedor se hizo presente en la Audiencia pública de la semana de trabajos Que la calle no lxs calle, promovida por la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) del Congreso de la Ciudad de México y por nuestros aliados de El Caracol. Dichas audiencias, donde se escucharon testimonios de hombres, mujeres, adultos mayores y niños, […]