Haaron Álvarez es un fotoperiodista mexicano que lleva un diario visual de cómo se vive la pandemia en una ciudad llena de desigualdades.
Con su lente, los fotógrafos de esta segunda entrega dicen “chamba es chamba” y así es corretear la chuleta en medio de una pandemia.
La banda valedora que nos sigue en redes sociales, prendió su veladora y le rezó al santo de su preferencia para enviarnos sus fotografías más chidas que documentan cómo se vive la creencia en las calles de sus ciudades.
El arte es de todos, y es lo que nos recuerda este breve Fototexto, que además nos sumerge en la historia de tantos y tantos vendedores que deben renunciar a sus sueños para obtener el pan de cada día.
Probablemente uno de los movimientos artísticos más conocidos de México del siglo pasado sea el muralismo. Como todo buen arte, surgió para dar voz al pueblo; sin embargo, pronto acabó sirviendo al poder. Aquí un breve resumen de su evolución.
Hoy uno de nuestros valedores nos trae esta serie de imágenes que hablan sobre revoluciones, guerras, sueños y luchas por un mundo mejor… o al menos uno más justo.
Luis García y Joey Prince se reúnen en esta divertida misión de tomar fotografías de las cosas más emblemáticas de la Ciudad de México para crear un zine que presentarán en Nueva York. ¡Conoce más de su trabajo aquí!
Los amantes del futbol saben que hay ciertas supersticiones. Sin embargo, hay ritos que se vuelven tradición, y es el caso que hoy presentamos con Ludmila, una mujer que tiene el don de predecir quién ganará en el partido 10 de la temporada.
Una serie de fotografías nos sumergen de lleno en los años sesenta, con un enfoque particular en la moda. ¿Serás capaz de recordar los elementos que distinguieron a esta época?
Estas imágenes nos muestran las distintas facetas que se viven en la CDMX durante la pandemia. Desde escenas desgarradoras hasta momentos de trabajo y apoyo, estos 19 fotógrafxs retratan momentos de la cotidianidad.
Una fotografía llena de luces y colores nos transporta a las calles de los años sesenta en la Ciudad de México, decoradas con motivos navideños, así como a los recuerdos de infancia de la valedora Leidis González.
Juan Manuel Cárdenas nos regala en una breve prosa poética la reflexión sobre un agua que soñaba ser todo y que podría acabar siendo nada si se le deja ahí, en un vaso, abandonada…
Con un toque de humor sazonado de ironía, Christian Cañibe nos recuerda esos tiempos en que México se dividía entre adorar a Verónica (Castro) o a Lucía (Méndez).
Cuenta la leyenda que debajo de estas piedras se esconde una lucha por la libertad y el respeto a la mujer, liderada por una antigua diosa prehispánica. Verdad o mentira, la batalla continúa…
Las memorias nos acompañan, nos abrazan y se tiñen de detalles, en especial cuando alguien muere, como esa noche en que las estrellas parecían envolverlo todo…
La Ciudad de México en el Tiempo nos ha compartido una serie de imágenes que nos permiten ver el lado más futurista de la capital en el siglo pasado, en las formas más insólitas y originales.
Nuestra querida Gaby Damián trae a la vida algunas de sus memorias de infancia, cuando estudiaba en una escuela de monjas, y la eterna pregunta que ronda su cabeza.
Juan M. Cárdenas nos comparte su poema, inspirado en el mar, las olas y el eterno que no termina…
Una fiesta decembrina desata una serie de pensamientos que nos hablan de esos ruidos que inundan a diario la ciudad y nuestra vida, en especial aquellos que se van volviendo más especiales, más bellos…
Un breve cuento que nos transporta a Modesto, esa zona de los E.U.A. donde viven más mexicanos que gringos, mexicanos que trabajan, que luchan y que tienen casas rodantes.
Frente a la Secretaría de Gobernación encontramos a un personaje legendario, con tantas historias como vida ha tenido, que abre su corazón a todo el que está dispuesto a escucharlo.
Los vemos en cada rincón, en cada parque, en las calles y puentes, pero no los vemos… o, más bien, no queremos hacerlo. Estas breves líneas invitan a reflexionar sobre la creciente pobreza que acaece sobre la ciudad.
Bárbara Pérez nos cuenta que la naturaleza no sigue nuestras reglas y nosotros no sabemos vivir sin ellas. Esa sensación ilusoria de orden da sentido a nuestra vida, hasta que algo viene y lo desbarata de nuevo…
Jazmina Barrera nos habla sobre los dioramas, no solo en el arte, sino en la propia vida: esos momentos en que atisbamos el universo privado de alguien más a través de una ventana…
Los envidiosos dirán que no es el cielo, pero lo que no conocen son las bellas palabras del poema que acompañan a esta fotografía.
Un poco cuento, un poco poesía, Gabriela Méndez usa su ágil pluma para hablarnos de todo y de nada, de la vida y de la muerte, de la contaminación y del tiempo, del pasado y el presente.
Sofía Cerda deja volar su imaginación para hablarnos del caos que existe en su mente y que se refleja en esta imagen donde todo es desorden pero, a la vez, es perfecto.
Todos los hemos visto alguna vez recorriendo las calles de la capital, sea un modelo restaurado o uno más cercano a la “carcacha” de Selena, pero lo cierto es que los clásicos siempre llaman nuestra atención sin importar su condición.
A veces no hay mejor manera de descubrir un lugar que verlo a través de la lente de un extranjero. Lee observa la CDMX con ojos nuevos, curiosos, que se fijan en detalles tal vez ya cotidianos para nosotros los chilangos.
Erin Lee se adentra en lo más profundo de los barrios para descubrir diversos tipos de prácticas que marcan a la capital y que se han convertido en un sincretismo de ideologías y creencias.
Los objetos que vamos acumulando a lo largo de la vida tienen voz, tienen memoria, tienen un peso en nuestras vidas. Isabel Zapata medita en esto y en lo que significan nuestros recuerdos, en especial aquellos guardados en un caja.
Estamos rodeados de edificios, museos y monumentos que nos hablan del pasar de los hombres y mujeres, pero también hay pequeñas señales, mucho más cotidianas, que nos muestran que alguien pisó un lugar antes que nosotros.
No importa nuestra realidad, siempre podemos soñar otra distinta, y tal vez sea eso lo que, según Delphine Tomes, esté pasando en esta fotografía, donde nuestro amigo pueda estar soñando con el mar, con otra vida…
Andrea Montes nos habla de la importancia de saber perder el tiempo, de tener ratos de ocio, de diversión, y de cómo cada época ha tenido los suyos. ¡Pero cuidado! Podría ser que los del siglo XXI no sean la mejor opción.
El ruido del tren y las calles empedradas son tan solo dos de los elementos que nos hacen saber que hemos llegado a Tenayuca, un sitio que aún resguarda su pasado prehispánico.
¿Cuántos tipos de fisuras puede haber en una imagen? Álvaro Céspedes lo analiza a través de un breve texto que nos permite ver un poco más allá de lo que parecía obvio al principio.
Colgar los tenis de un cable puede tener muchos significados, según el barrio, pero tal vez haya uno más profundo, algo más bien relacionado con nuestra propia vida.
Una sencilla fotografía da paso a un texto, mitad divagación, mitad cuento, que nos deja ver los pensamientos de un televisor frente a su muerte inminente…
Nuestros valedores se lanzaron a las calles de la CDMX para retratar el desfile del 25 de junio y, de paso, poner en práctica lo que han aprendido en su taller de fotografía.