Una serie de fotografías nos sumergen de lleno en los años sesenta, con un enfoque particular en la moda. ¿Serás capaz de recordar los elementos que distinguieron a esta época?
Además del estilo hippie, esta década vio nacer a las “minifaldas”, a veces combinadas con botas de vinilo hasta la rodilla. Los vestidos cortos, los pantalones acampanados, los cinturones anchos, las figuras geométricas y los estampados llamativos buscaban romper con las rígidas tradiciones, mientras que los colores vivos e intensos parecían unirse al grito por un mundo lleno de amor y paz. Ahora los hombres usaban bigote y el pelo largo, mientras las mujeres empezaron a llevarlo corto. En el aire se respiraba un poco más de libertad.
©Bob Schalkwijk. Fashion shoot en el Hotel Camino Real, Anzures (1970)
Elisa Candelas. Retrato de Tere Candelas, San Ángel (1966)
©Bob Schalkwijk. Niños en una de las sedes olímpicas (1968)
©Bob Schalkwijk. Edecanes en el Estadio Olímpico Universitario, Ciudad Universitaria (1968)
©Bob Schalkwijk. Constance White y Lynn Graham en una sesión de modelaje en el estudio de Bob Schalkwijk, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán (1969)
La Ciudad de México en el tiempo. Centro Histórico (1968) /
La Ciudad de México en el tiempo. Zona Rosa
La Ciudad de México en el tiempo. (1968)
Licenciada en Literatura Latinoamericana, editora y traductora, en sus tiempos libres le gusta leer, escribir y hablar de libros en las redes sociales como “Montse Los Mil Libros”. Ha publicado cuentos, reseñas y artículos en diversos periódicos y revistas, además de hablar de literatura juvenil en coloquios y programas de radio y televisión.
Con su lente, los fotógrafos de esta segunda entrega dicen “chamba es chamba” y así es corretear la chuleta en medio de una pandemia.
Son infinitamente diversos los motivos que pueden llevar a una persona a la cárcel. Pero culpable o no, como sociedad debemos trabajar para proteger sus derechos, su dignidad y acompañar su deseo de cambio, de reinserción, de otra oportunidad.
Para celebrar la vida y obra del escritor y revolucionario mexicano José Revueltas (1914- 1976), leímos su biografía y nos echamos un clavado a algunos de sus cuentos más tempranos, compilados en Dios en la tierra y publicados por primera vez en 1944. Aquí nuestras recomendaciones valedoras.