Una serie de fotografías nos sumergen de lleno en los años sesenta, con un enfoque particular en la moda. ¿Serás capaz de recordar los elementos que distinguieron a esta época?
Además del estilo hippie, esta década vio nacer a las “minifaldas”, a veces combinadas con botas de vinilo hasta la rodilla. Los vestidos cortos, los pantalones acampanados, los cinturones anchos, las figuras geométricas y los estampados llamativos buscaban romper con las rígidas tradiciones, mientras que los colores vivos e intensos parecían unirse al grito por un mundo lleno de amor y paz. Ahora los hombres usaban bigote y el pelo largo, mientras las mujeres empezaron a llevarlo corto. En el aire se respiraba un poco más de libertad.
©Bob Schalkwijk. Fashion shoot en el Hotel Camino Real, Anzures (1970)
Elisa Candelas. Retrato de Tere Candelas, San Ángel (1966)
©Bob Schalkwijk. Niños en una de las sedes olímpicas (1968)
©Bob Schalkwijk. Edecanes en el Estadio Olímpico Universitario, Ciudad Universitaria (1968)
©Bob Schalkwijk. Constance White y Lynn Graham en una sesión de modelaje en el estudio de Bob Schalkwijk, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán (1969)
La Ciudad de México en el tiempo. Centro Histórico (1968) /
La Ciudad de México en el tiempo. Zona Rosa
La Ciudad de México en el tiempo. (1968)
Licenciada en Literatura Latinoamericana, editora y traductora, en sus tiempos libres le gusta leer, escribir y hablar de libros en las redes sociales como “Montse Los Mil Libros”. Ha publicado cuentos, reseñas y artículos en diversos periódicos y revistas, además de hablar de literatura juvenil en coloquios y programas de radio y televisión.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa revista Mi Valedor lanzó su edición especial “¡Jijos del maíz!”, un número dedicado al ingrediente fundamental de la cocina y cultura mexicana. A través de crónicas, ilustraciones y fotografías, este número celebra el maíz no solo como alimento, sino como símbolo de resistencia, memoria e identidad colectiva. La publicación fue reconocida por su enfoque […]
En la columna “Inspiración para la mirada”, publicada en La Silla Rota, se menciona a Mi Valedor como un referente de inclusión, creatividad y transformación social. A través de su labor editorial y comunitaria, nuestra organización es reconocida por provocar reflexiones profundas sobre el arte, la exclusión y el poder de ver más allá de […]
Mi Valedor forma parte del catálogo de publicaciones y productos disponibles en la nueva tienda-librería inaugurada por el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) en Cuernavaca. Esta colaboración fortalece la presencia de nuestros contenidos en espacios culturales de prestigio y promueve el acceso a nuestras ediciones desde nuevas plataformas de difusión artística.
El Museo de Arte Moderno, recinto cultural reconocido por la preservación y difusión del arte moderno y contemporáneo, inauguró su muestra más reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas del acervo y piezas de otras colecciones invitadas. La exposición nos ofrece un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.
¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.
En Mi Valedor cada mes es diferente y en este boletín te compartimos una recopilación de las actividades trimestrales correspondientes a abril, mes de la semana diabla; mayo como un hervidero creativo de ideas y junio mes de la diversidad. Entre fotografías, presentaciones y arte de la mano de lxs valedorxs, entérate del chisme completo […]