¡Ya llegó, ya está aquí y conmemorando sus diez añotes!
¿Qué cosa?
El Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: “Contra el silencio todas las voces”. Se trata de un espacio de reunión para realizadores hispanoamericanos interesados en el género documental y en la reflexión que este pueda suscitar en la audiencia para hacer de los documentales una herramienta de transformación social.
¿Y de dónde los documentales?
Para esta décima edición se inscribieron 515 documentales, de los cuales fueron seleccionados 170, procedentes de 23 países tales como Chile, Colombia y Venezuela. México es el país con más presencia con 143 inscritos, de ellos 43 seleccionados en concurso, seguido por España con 38 producciones en competencia y Argentina con 22.
¿Y cómo andamos en materia de representatividad de género?
Ahí vamos. De los 170 documentales en concurso, 33 por ciento fueron realizados por mujeres, 71 por ciento por hombres y el resto se trata de producciones colectivas.
¿Y las categorías?
Las ocho categorías se configuraron de la siguiente manera: Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable con 25 documentales seleccionados, ofreciendo el mayor número de documentales entre todas las categorías; le siguen Vida Cotidiana y Cambio Social con 24; Movimientos Sociales y Organización Ciudadana, así como Arte y Sociedad cuentan con 23 documentales seleccionados cada una; Derechos humanos con 22; Mujeres con 20 documentales; Indígenas 18, y la categoría con el menor número de proyectos seleccionados es Fronteras, Migraciones y Exilios con 15 documentales.
¿Cuándo será?
Del 12 al 21 de abril de 2018.
¿Dónde?
*Centro Cultural Universitario de la UNAM
*Cinematógrafo del Chopo
*+ 50 sedes alternas en la CDMX ( universidades, espacios dependientes del gobierno y centros culturales independientes)
¿Y solo en la CDMX?
Nelson. Habrá más de 50 espacios de exhibición en el interior del país.
¡Así que ya saben, valedores, estén atentos para no perderse de nada!
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíMi Valedor se enorgulleció de acompañar al valedor Toño en la presentación de su primera novela ilustrada, titulada “Las estrellas de mi azotea”, en colaboración con el equipo del podcast Pan Pal Susto, para celebrar el talento y la creatividad de Toño. La obra de Toño es una novela ilustrada que combina texto e imágenes […]
Mi Valedor celebró el lanzamiento de “Las estrellas de mi azotea”, la primera novela ilustrada del valedor Toño, en el acogedor espacio de la Galería-Taller Otra Cosa Sin Nombre (OCSN). Este evento marcó un momento importante para el autor y para nuestra comunidad, destacando la fuerza transformadora del arte y la escritura. “Las estrellas de […]
Los Valedores tuvieron el privilegio de asistir a una visita guiada de la exposición “Mitad Luz, Mitad Sombra” en el Museo de la Cancillería. Esta muestra colectiva celebra el décimo aniversario de la Cooperativa El Quinto Piso, reuniendo el trabajo de 14 talentosas mujeres artistas de México. La exposición “Mitad Luz, Mitad Sombra” presenta una […]