BEF (Bazar Espacio Fotográfico) es un proyecto que ofrece un espacio donde la fotografía se encuentra con las personas. Creado por y para fotógrafos, este bazar busca conectar a artistas visuales, editoriales, colectivos y público general en un mismo espacio donde se puede ver, tocar, comprar y hablar de fotografía.
En un gesto de reconocimiento a una de las figuras fundamentales del muralismo mexicano, el Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición Jorge González Camarena. La utopía inacabada, una muestra que reúne más de cien piezas del artista jalisciense en el marco del 45 aniversario de su fallecimiento.
Este sábado 25 de mayo, se vivió el arte de una manera más íntima en ASAP as possible_ , la exposición que se llevó a cabo en Galería Cromática (@cromatica.cdmx), un espacio que Manuel Tenedor (@manuel.tenedor) se encargó de hacer suyo. Música en vivo y conversaciones estimulantes en un ambiente que nunca dejó de sentirse cálido, conocimos más del proceso creativo del artista.
En el marco de El Alpeh: Festival de Arte y Ciencia de la UNAM, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco presentó el sábado 17 de mayo la iniciativa “Red Nacional: Arte, Paz y Territorio”, un proyecto que busca reconocer, conectar y fortalecer a los agentes culturales que construyen paz desde sus territorios. El evento, que incluyó un conversatorio con destacadas voces del activismo y la gestión cultural, se acompañó del lanzamiento oficial del mapa colaborativo que documenta esta red de colaboración entre personas y colectivos que trabajan por la cultura de paz.
Este sábado 17 de mayo, a partir de las 4:00 p.m., Casa UC (Universidad de la Comunicación) se transformará en un espacio vibrante de arte, al inaugurar Paste Up (@pasteupmx), Festival Internacional de Collage en México. Esta exposición colectiva celebra la técnica de collage como un lenguaje visual único. Organizada en colaboración entre Mexicollage y The Black Piglet, podrás explorar obras de artistas locales que han sido parte de diferentes ediciones del festival de collage, y que presentan diversas posibilidades materiales y discursivas.
En un esfuerzo por reducir la brecha de género en las colecciones de arte en México, Rosa Chillante está creando el primer archivo de fotografía feminista en el país. Este archivo tiene como objetivo reconocer, integrar y difundir la producción fotográfica creada desde una perspectiva feminista, que no solo visibiliza la obra de mujeres en el arte, sino que también cuestiona las estructuras de poder sexistas que han dominado el campo artístico.
En las primeras décadas del siglo XX, cuando la pobreza y la migración laboral eran sumamente estigmatizadas y criminalizadas, surgió una publicación que transformó las narrativas sobre las personas en situación de calle y los trabajadores ambulantes: el periódico “Hobo” News.
Paseándome por la ciudad me encuentro con reflejos de otros tantos que por estas calles circularon. Me topo, cara a cara, con sus obras, su legado, sus deseos, sus promesas; los ancestros toman forma de íconos en el metro, de playeras con ideales jóvenes, de stickers, de memes.
En 2025, con su edición número 182, el Viacrucis de Iztapalapa reunió a más de dos millones de personas, quienes asistieron no solo por motivos religiosos, sino también como parte de una de las expresiones sociales y culturales más representativas de la capital mexicana.
El Informe de 2022 de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos A/HRC/54/4 menciona que el colonialismo, el cual se define como un sistema político y social en el que un Estado domina y explota una colonia, perdura hoy en día en forma de racismo, discriminación racial, xenofobia e […]
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.
El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) inaugura la muestra Ley Olimpia, una exposición que narra la historia de Olimpia Coral Melo y su lucha por el reconocimiento legal de la violencia digital. La muestra busca concientizar sobre la importancia de la ciberseguridad, el respeto a la intimidad digital y la lucha por los derechos humanos en la era digital.
Este 27 de febrero se inauguró en el Museo Franz Mayer la exposición Antonio. Moda Indomable. Este espacio, que estará presente hasta junio de este año, rinde homenaje a Antonio López y Juan Ramos, la dupla creativa que revolucionó la industria de la moda con sus ilustraciones vibrantes, su exploración de la diversidad y su capacidad de capturar el espíritu de su época.
La exposición colectiva de Women Photographers History se inaugurará el 12 de abril de 2025 en la Galería El Conejo de la Luna, ubicada en Roma Norte, Ciudad de México. Esta muestra, organizada por un colectivo con más de 68,000 seguidores en Instagram, busca visibilizar el talento de fotógrafas de diversas partes del mundo.
Este 27 de febrero del 2025 se inauguró la exposición “Tlatelolco: epicentro del desarme nuclear y de feminismos” en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco. Esta exposición nos revela el inesperado vínculo entre la lucha feminista y los esfuerzos por el desarme nuclear, ambos conectados en un mismo espacio: Tlatelolco, una colonia impregnada de memoria y resistencia.