¿Cómo podemos pensar lo contemporáneo desde la modernidad? ¿Cómo al desmontar el significado de los símbolos podemos levantar otros que sí dialoguen con nuestra realidad actual?
Rodrigo Ímaz presenta Trópicos de la modernidad en Celda Contemporánea, el espacio de exhibición de la Universidad del Claustro de Sor Juana, una exposición que revisa los años más recientes de trabajo del artista en un recorrido multidisciplinario que comprende pintura, video, instalación escultórica y arte objeto.
En esta muestra, el trabajo de Ímaz convierte lo utilitario en arte a través de una práctica lúdica, antropológica y duchampiana, en un ejercicio contemporáneo que revisa el pasado en común que da identidad a eso que llamamos “lo mexicano”.
La exposición reúne, desde distintas técnicas y distintos formatos, elementos del imaginario colectivo mexicano: los triciclos para el comercio callejero, la gasolinera Pemex, Coatlicue, Blue Demon y el futbol. Y en este pastiche de objetos y temporalidades Rodrigo repiensa los objetos, les despoja de su uso: sea ritual, sea social, sea utilitario. ¿Por qué a un objeto que se desprende de sus funciones le seguimos llamando con el mismo nombre? Un triciclo lleno de objetos para reciclar que obstruirían la vista de quien intente manejarlo; balones de mármol que nacieron ponchados, que nunca pudieron ser balones; otro triciclo modificado que nunca avanzará a ningún lado, tal como retiera aquel acto de Francis Alÿs: a veces hacer algo no nos llevará a nada.
Triciclo del Progreso
Triciclo modificado
197 x 211 x 99 cm
2023
Una estructura para un anuncio espectacular que no tiene publicidad, que se erigió en un espacio que sin sentido en términos comerciales y construida con materiales precarios y endebles se incendia. Con esta pieza, –un registro en video de la destrucción de una estructura inútil emplazada en la playa de Roca Blanca, Oaxaca– Rodrigo Ímaz y Aldo Sánchez Ramírez, curador de la exposición, iniciaron un recorrido con medios al que Mi Valedor fue convocado. Y es un inicio potente, un statement: hay que derribar estructuras y replantear sus usos.
BILLBOARD from Rodrigo Imaz on Vimeo.
Las referencias de Ímaz son bastas y a veces evidentes, otras no tanto. En Bottle rack llaveros, una escultura de acero del que penden llaveros en forma del icónico mingitorio de Duchamp, la referencia es clara; en otras piezas, como los Balones de mármol o la pintura Cerro que humea, hay un guiño, un gesto más sutil, pero los grandes nombres del arte –moderno y contemporáneo– están ahí, como una huella que Rodrigo reconfigura y reapropia como parte de su discurso.
Bottle rack llaveros Escultura de acero con llaveros impresos en 3D 60 x 90 x 60 cm 2023
Esta resignificación de los objetos y de sus usos es notoria en Casa Huacal, una representación pictórica que puede leerse como un “esto no es un huacal”. Y no solo porque no sea un huacal sino la re-presentación de uno, también porque está leído desde otro de sus usos en las dinámicas de la ciudad: como objeto callejero para apartar lugares de estacionamiento, una herramienta de trabajo del viene viene.
Casa Huacal
Acrílico sobre papel montado sobre tela
112 x 76 cm
2016
El trabajo de Rodrigo Ímaz observa los propios entornos, mira a la ciudad monstruo, a la folclorización del pasado, a la promesa de un progreso que nunca llegó.
Balones de mármol Modelado de mármol 21 x 21 x 12 cm 2023
Nave de los Locos Acrílico sobre papel montado sobre tela 160 x 220 cm (Políptico) 2017
Pemexgate Acrílico sobre tela 260 x 190 cm 2024
Stonehenge: Varillas de la esperanza Castillos de concreto con varillas Medidas variables 2023
Diseñador gráfico, fotógrafo, tuitero y fan de Shakira. Le gusta la calle, el café con pan y pensar el poder de las imágenes. Twitter: @elarturoso
El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) inaugura la muestra Ley Olimpia, una exposición que narra la historia de Olimpia Coral Melo y su lucha por el reconocimiento legal de la violencia digital. La muestra busca concientizar sobre la importancia de la ciberseguridad, el respeto a la intimidad digital y la lucha por los derechos humanos en la era digital.
Este 27 de febrero se inauguró en el Museo Franz Mayer la exposición Antonio. Moda Indomable. Este espacio, que estará presente hasta junio de este año, rinde homenaje a Antonio López y Juan Ramos, la dupla creativa que revolucionó la industria de la moda con sus ilustraciones vibrantes, su exploración de la diversidad y su capacidad de capturar el espíritu de su época.
La exposición colectiva de Women Photographers History se inaugurará el 12 de abril de 2025 en la Galería El Conejo de la Luna, ubicada en Roma Norte, Ciudad de México. Esta muestra, organizada por un colectivo con más de 68,000 seguidores en Instagram, busca visibilizar el talento de fotógrafas de diversas partes del mundo.