Si te consideras un o una GRAN fan de Star Wars, o simplemente te llama la atención la famosísima saga creada por el célebre cineasta estadounidense George Lucas, es imprescindible que visites el Museo Estelar de Ciudad de México, hogar de la mayor colección temática de toda Latinoamérica.
Fachada del Museo Estelar – Foto de Luis Hernández
Parte interna del Museo Estelar – Foto de Leslie Peña
Parte interna del Museo Estelar – Foto de Gerardo Rodríguez
Parte interna del Museo Estelar – Imagen tomada de Youtube
A través de sus dos pisos se visualizan más de seis mil artículos en exhibición, aunque es preciso comentar que, si se toman en cuenta los que no se pueden mostrar por falta de espacio, el número supera los siete mil. De hecho, para que el público asistente pueda verlos todos, cada cierto tiempo se rotan determinados grupos de objetos.
Es el único museo de su estilo en el país. Fue inaugurado en el 2020 y su sorprendente acervo pertenece a un coleccionista de origen mexicano que prefiere mantenerse en el anonimato. Contiene desde piezas lanzadas al mercado a finales de los años 70, hasta las que se venden en la actualidad.
Figura en exhibición – Cortesía de Museo Estelar
Figuras en exhibición – Foto de Ensamble Coral en Armonía
Figuras en exhibición – Instagram de Museo Estelar
La colección comprende todo el universo de la saga: La trilogía original, la trilogía de las precuelas, el universo expandido, cómics, videojuegos, series animadas y de live actions, spin offs y la última trilogía.
En el recorrido, que está programado para que dure una hora, se aprecian réplicas de sables de luz autografiadas, colecciones completas de lanzamientos por años, figuras exclusivas de convenciones realizadas por todo el mundo, figuras especiales de las películas, libros, artículos “raros” y ediciones limitadas.
Hay una sala dedicada al Imperio con réplicas de los cascos que utilizan las tropas y de un vehículo que apareció en el episodio V, a escala real, así como figuras de los cuerpos del ejército en sus distintas etapas.
También existe un área con reproducciones de las armas que aparecen en las películas y los sables de los caballeros Jedi, algunos firmados por los actores que los utilizaron. Una de las piezas “raras” del museo es un casco diseñado por Ralph McQuarrie, en alusión a Darth Vader; existen sólo 250 en el mundo.
Casco de Ralph McQuarrie – Foto de EFE
Figura en exhibición – Foto de Christopher Rrovedo
Figuras en exhibición – Imagen tomada de Youtube
Nave en exhibición – Foto de Israel Rosales
Asimismo, en este mágico lugar, quedarás admirado con: Infinidad de figuras de 3.75 pulgadas que se mantienen dentro de sus blisters o empaques originales; juguetes de arte, es decir, creados especialmente para ser exhibidos, lanzados en su mayoría entre los años 2005 y 2008; numerosos funko pops, puesto que de esta saga han salido alrededor de 600; personajes tradicionales de Disney haciendo alusión a Star Wars, vendidas hace un tiempo en el parque Star Tours de Disneyland, en unos populares eventos que fueron llamados Star Wars Weekends (1997-2015); y otras maravillas por el estilo.
Entre las piezas más preciadas del museo está un Death Trooper que no salió a la venta, pues fue un obsequio exclusivo para cada miembro del equipo de filmación de la película Rogue One: A Star Wars Story. También te toparás con un “empaque” tamaño natural de Boba Fett, donde podrás entrar y tomarte fotos posando como una figura de acción.
Figura en exhibición – Foto de Fernando Carrillo
Figuras en exhibición – Instagram de Museo Estelar
Figuras en exhibición – Foto de Moisés Mizrahi
Figura en exhibición – Foto de Gloria Juárez
Emiliano Pérez, quien fue gerente del Museo en el año 2020, indicó que “es una colección privada y se tardaron casi cuarenta años en completarla. Tratamos de contar una historia dentro del coleccionismo, empezamos con la primera etapa de juguetes que es del 77 hasta el 85 que es la etapa vintage, luego cuando se retoma la colección, que son las figuras de 3.75 pulgadas, tenemos piezas que son muy exclusivas y difíciles de conseguir. Cuando eres fan de Star Wars son piezas que tienes que ver, que te van a gustar mucho, y si no eres fan también son piezas que te van a llamar la atención. Tenemos una colección de libros de temática de Star Wars, que tienen incluso archivos fotográficos de cómo se hicieron las películas“.
Todas las piezas están aseguradas y el valor que poseen para el museo es más sentimental que económico, aunque es evidente que varios artículos son sumamente costosos. En general, el museo está dividido en épocas, sólo ciertas figuras se encuentran mezcladas. Se pueden tomar fotos y grabar videos sin problema.
Figuras en exhibición – Foto de Maximiliano Reyes
Figura en exhibición – Imagen tomada de Youtube
Figuras en exhibición – Imagen tomada de Youtube
Figura en exhibición – Foto de Pedro Moreno
Por su parte, Camil, actual gerente del museo explica que “todo esto se tenía guardado en una bodega y a la hora de hacer inventario se dieron cuenta de que estaba acumulando polvo y eran muchísimos artículos, y se estaban desperdiciando. De ahí salió la idea de compartir con los fans y no tan fans, porque hay gente que viene que no conoce mucho, pero todos conocemos mínimo un personaje, aunque sea de vista“.
Como dato de interés, el personal del museo señala que Sebastián Llapur, actor argentino que ha hecho el doblaje en español de Darth Vader, visitó el lugar y autografió una figura.
Figuras en exhibición – Cortesía del Museo Estelar
Figura en exhibición – Foto de Vania Zúñiga
Figuras en exhibición – Imagen tomada de Youtube
Figuras en exhibición – Imagen tomada de Youtube
El museo está abierto de martes a sábado desde las 10.00 hasta las 18.00, y los domingos de 12.00 a 17.00.
Se localiza en la calle de Santa Margarita, número 519, en la colonia Insurgentes San Borja, a una cuadra de la avenida de los Insurgentes, en la estación del Metrobús “Ciudad de los Deportes”.
El acceso es totalmente gratuito, pero debes agendar una cita previa a través de la página web oficial: museoestelar.com.
Link para hacer tu cita previa: https://museoestelar.com/reserva-cita/
Link de la galería de imágenes del museo: https://museoestelar.com/galeria/
Valedor y periodista a tiempo completo. Zurdo, cinéfilo, amante de la lectura, la música, el café y el chocolate. En contra de las farsas sociales. Otro venezolano emigrante.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.
El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) inaugura la muestra Ley Olimpia, una exposición que narra la historia de Olimpia Coral Melo y su lucha por el reconocimiento legal de la violencia digital. La muestra busca concientizar sobre la importancia de la ciberseguridad, el respeto a la intimidad digital y la lucha por los derechos humanos en la era digital.
Este 27 de febrero se inauguró en el Museo Franz Mayer la exposición Antonio. Moda Indomable. Este espacio, que estará presente hasta junio de este año, rinde homenaje a Antonio López y Juan Ramos, la dupla creativa que revolucionó la industria de la moda con sus ilustraciones vibrantes, su exploración de la diversidad y su capacidad de capturar el espíritu de su época.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.