Entender “lo mexicano” como diverso, plural, heterogéneo y flexible a los distintos entornos nos permite hablar de las muchas formas de ser mexicano. Sin caer en los estereotipos o lo superficial del nacionalismo.
¿Cómo se es mexicano cuando vives en Nueva York?¿Cómo construye su identidad quien habita en Tepito?¿Quién va a bailar al Patrcik Miller?¿O quien asiste religiosamente a los festejos de San Judas Tadeo o la Santa Muerte?
En “Somos lo que hay” de Carlos Álvarez-Montero, hace una revisión a su archivo para encontrar esas posibilidades, en los muchos retratos que ha recolectado a lo largo de 30 años de carrera documental. Desde la fotografía de un grupo de cholos que viven en Nueva York, que cada 12 de diciembre hacen una peregrinación en honor a la Virgen de Guadalupe.
Hasta bodegones elaborados con objetos de las casas de habitantes de Tepito, como una especie de retrato expandido. Motociclistas, peregrinos, integrantes de la policía comunitaria de Ayutla, Guerrero, o la euforia multitudinaria en un concierto gratuito en el Zócalo. Son algunas de las múltiples formas en que el fotógrafo registra lo mexicano como identidad y no una simple nacionalidad.
Es la tercer exposición que presenta OJO/Versalles. La exposición se puede visitar hasta el 2 de marzo de 2024.
Diseñador gráfico, fotógrafo, tuitero y fan de Shakira. Le gusta la calle, el café con pan y pensar el poder de las imágenes. Twitter: @elarturoso
Del 6 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será testigo de la quinta edición de BADA, una feria de arte que ha revolucionado la manera de vender y comprar arte en México y en Argentina. Esta edición, además de contar con la presencia del icónico artista Pedro Friedeberg, reafirma su compromiso con la democratización del arte y el apoyo a talentos emergentes.
La primera edición de FILIA, un espacio dedicado a la comunidad editorial vinculada al arte contemporáneo y un deleite para amantes de los libros se llevará a cabo en el marco de la Semana del Arte de la Ciudad de México, del 6 al 8 de febrero, en el primer piso del emblemático Salón Covadonga. Con entrada gratuita, el evento ofrecerá un horario vespertino y nocturno, de 15:00 a 23:00 horas.
Del 6 al 9 de febrero, Feria Material, un referente del arte contemporáneo en América Latina, llevará a cabo su onceava edición en Expo Reforma, en el corazón de la Ciudad de México. Reafirmando el compromiso de la feria con la energía, cultura y talento emergente de la región, esta edición cuenta con la mayor representación latinoamericana en su historia: 56% de los 72 expositores son latinxs.
Del 6 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será testigo de la quinta edición de BADA, una feria de arte que ha revolucionado la manera de vender y comprar arte en México y en Argentina. Esta edición, además de contar con la presencia del icónico artista Pedro Friedeberg, reafirma su compromiso con la democratización del arte y el apoyo a talentos emergentes.
La primera edición de FILIA, un espacio dedicado a la comunidad editorial vinculada al arte contemporáneo y un deleite para amantes de los libros se llevará a cabo en el marco de la Semana del Arte de la Ciudad de México, del 6 al 8 de febrero, en el primer piso del emblemático Salón Covadonga. Con entrada gratuita, el evento ofrecerá un horario vespertino y nocturno, de 15:00 a 23:00 horas.
Del 6 al 9 de febrero, Feria Material, un referente del arte contemporáneo en América Latina, llevará a cabo su onceava edición en Expo Reforma, en el corazón de la Ciudad de México. Reafirmando el compromiso de la feria con la energía, cultura y talento emergente de la región, esta edición cuenta con la mayor representación latinoamericana en su historia: 56% de los 72 expositores son latinxs.