Pensar en la historia de la fotografía en México es pensar casi siempre en blanco y negro. A pesar de que los insumos para hacer fotografía a color llegaron a nuestro país casi de inmediato a su invención, los altos costos de producción fueron una limitante que no permitió una rápida expansión de la técnica.
Tras varios años de investigación, se inauguró Mexichrome. Fotografía y Color en México, una revisión histórica de la fotografía a color en México, con más de 180 fotografías de más de 110 autores de México, Estados Unidos y diversos países de América Latina y Europa. La muestra abre con una breve historia de la imagen fotográfica a color en nuestro país, desde las imágenes en blanco y negro que eran coloreadas a mano con pigmentos y pinceles, y las primeras películas que registraban tonos, hasta la invención de la cámara Polaroid, las impresoras de inyección de tinta y la cámara digital. La muestra es una amplia revisión de imágenes producidas en nuestro país por una gran diversidad de autores.
Imágenes icónicas de la fotografía mexicana, como esta de Pedro Valtierra que documentó una de las primeras protestas zapatistas, y la serie de retratos “Rubias” de Andrés Carretero.
La exposición, que puedes visitar en el Museo del Palacio de Bellas Artes, está dividida en varios núcleos: Paisaje, El pasado prehispánico, Los muros pintados, Arquitectura moderna, Mercados y comercio, Religión y ceremonia, y La Bandera.
En la exposición, proyectos como “2 millones de casas para México”, de Livia Corona Benjamín, una crítica a las deficientes políticas de vivienda que resultan en espacios precarios, marginados y sin servicios a las afueras de las grandes ciudades, entre muchas otras imágenes, dan un recorrido por la producción fotográfica en territorio mexicano desde distintas prácticas y miradas.
El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) inaugura la muestra Ley Olimpia, una exposición que narra la historia de Olimpia Coral Melo y su lucha por el reconocimiento legal de la violencia digital. La muestra busca concientizar sobre la importancia de la ciberseguridad, el respeto a la intimidad digital y la lucha por los derechos humanos en la era digital.
Este 27 de febrero se inauguró en el Museo Franz Mayer la exposición Antonio. Moda Indomable. Este espacio, que estará presente hasta junio de este año, rinde homenaje a Antonio López y Juan Ramos, la dupla creativa que revolucionó la industria de la moda con sus ilustraciones vibrantes, su exploración de la diversidad y su capacidad de capturar el espíritu de su época.
La exposición colectiva de Women Photographers History se inaugurará el 12 de abril de 2025 en la Galería El Conejo de la Luna, ubicada en Roma Norte, Ciudad de México. Esta muestra, organizada por un colectivo con más de 68,000 seguidores en Instagram, busca visibilizar el talento de fotógrafas de diversas partes del mundo.