Craquelar es producir una fina grieta, hacer una ruptura sutil que cambia la apariencia de una superficie. Es un gesto que trastoca.
Esta es la intención de la curaduría de la XIX Bienal de Fotografía que se presenta en el Centro de la Imagen. Con 25 obras seleccionadas, el discurso curatorial a cargo de la gestora cultural, escritora y curadora Lorena Peña Brito propone ser una ruptura al sesgo en la exhibición fotográfica y ser una aproximación contemporánea a la producción de imágenes en México.
Con tres lecturas paralelas que pretender romper la lectura tradicional de la Bienal (La veladura y el fantasma, Redes. Nudos y Territorialidades convulsas), las obras abordan distintos puntos de un espectro social convulso y proponen reflexionar sobre aspectos tan complejos y variados como las luchas por los derechos, las disidencias, la intimidad, el mestizaje, la pandemia o la memoria. A la par de que invita a pensar en los cruces de la fotografía como un acto que es atravesado por tecnologías que han modificado, desde hace muchos años, la forma en que se produce una imagen.
Desde la idea del ocultamiento y el error que hace desaparecer una imagen al ser velada, se plantea un velo simbólico que apenas nos permite ver el discurso. Con obras liminales entre lo fotográfico y lo escultórico y lo arquitectónico, se abre un diálogo sobre los filtros digitales y simbólicos que modifican una imagen y nuestro acercamiento a ella.
La fotografía es un acto solitario. ¿Cómo la imagen puede ser un vehículo para hablar de lo colectivo, en un contexto que ha planteado, más que nunca, la necesidad de crear lazos desde los afectos para poder seguir caminando juntxs? Redes. Nudos acoge el trabajo de autores que colaboran con comunidades desde la escucha activa o que comparten su autoría para escuchar lo que lx otrx o lo que sus propias historias de vida tienen por decir.
“Territorialidades convulsas hace referencia a un tiempo en el que las nociones de futuro, certeza, privilegio, territorio y país se convulsionan”. ¿Qué es el territorio y cómo lo habitamos? ¿Quiénes tienen derecho a desplazarse? ¿Cómo es el trayecto desde el encierro, desde el confinamiento?
En la muestra de la XIX Bienal de Fotografía participan:
Esta Bienal busca abrir un diálogo sobre la forma en que se produce la imagen, lo social que la atraviesa y los canales a través de los cuales se difunde. Esta Bienal busca ser una pregunta.
La XIX Bienal de Fotografía estará en el Centro de la Imagen hasta el 27 de marzo de 2022.
Diseñador gráfico, fotógrafo, tuitero y fan de Shakira. Le gusta la calle, el café con pan y pensar el poder de las imágenes. @elarturoso
Del 6 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será testigo de la quinta edición de BADA, una feria de arte que ha revolucionado la manera de vender y comprar arte en México y en Argentina. Esta edición, además de contar con la presencia del icónico artista Pedro Friedeberg, reafirma su compromiso con la democratización del arte y el apoyo a talentos emergentes.
La primera edición de FILIA, un espacio dedicado a la comunidad editorial vinculada al arte contemporáneo y un deleite para amantes de los libros se llevará a cabo en el marco de la Semana del Arte de la Ciudad de México, del 6 al 8 de febrero, en el primer piso del emblemático Salón Covadonga. Con entrada gratuita, el evento ofrecerá un horario vespertino y nocturno, de 15:00 a 23:00 horas.
Del 6 al 9 de febrero, Feria Material, un referente del arte contemporáneo en América Latina, llevará a cabo su onceava edición en Expo Reforma, en el corazón de la Ciudad de México. Reafirmando el compromiso de la feria con la energía, cultura y talento emergente de la región, esta edición cuenta con la mayor representación latinoamericana en su historia: 56% de los 72 expositores son latinxs.
Del 6 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será testigo de la quinta edición de BADA, una feria de arte que ha revolucionado la manera de vender y comprar arte en México y en Argentina. Esta edición, además de contar con la presencia del icónico artista Pedro Friedeberg, reafirma su compromiso con la democratización del arte y el apoyo a talentos emergentes.
La primera edición de FILIA, un espacio dedicado a la comunidad editorial vinculada al arte contemporáneo y un deleite para amantes de los libros se llevará a cabo en el marco de la Semana del Arte de la Ciudad de México, del 6 al 8 de febrero, en el primer piso del emblemático Salón Covadonga. Con entrada gratuita, el evento ofrecerá un horario vespertino y nocturno, de 15:00 a 23:00 horas.
Del 6 al 9 de febrero, Feria Material, un referente del arte contemporáneo en América Latina, llevará a cabo su onceava edición en Expo Reforma, en el corazón de la Ciudad de México. Reafirmando el compromiso de la feria con la energía, cultura y talento emergente de la región, esta edición cuenta con la mayor representación latinoamericana en su historia: 56% de los 72 expositores son latinxs.