En la Trust Conference de la semana pasada ̶ un evento anual organizado por la Fundación Thomson Reuters en Londres ̶ el CEO de la organización, Antonio Zappulla, se sintió atraído por el tema de los periódicos callejeros: el cómo los valores de la TFR se alinean con su concepto y misión y con el poder de los medios para cambiar percepciones.
Naufragio es un memorial, pero también un panteón. La sala blanca de Lateral se cubre de fantasmas y recuerdos contenidos en objetos y vivencias que en algún momento tuvieron peso dentro de este mundo físico. El nuevo capítulo de A Particular And Windy Day de Pavka Segura se decanta por el abandono y el olvido, […]
A los nueve años perdió a su padre y, años más tarde, luego de una larga enfermedad, también a su madre. Vivió en la calle, su pareja estuvo presa, y una de sus hijas sufrió un tumor por el que estuvo en riesgo su vida. Luchadora incansable, terminó sus estudios secundarios pisando los 30. Hoy […]
Jorge “El Colo” Omar de Mendonca Gaziba estudiaba en la universidad cuando una enfermedad le impidió continuar. La empresa donde trabajaba se fue del país y tuvo que vivir en situación de calle. Sin familia y con un futuro incierto, un día se cruzó con Patricia Merkin y la revista callejera Hecho en Buenos Aires […]
La cuarta edición del movimiento independiente Clavo está más cerca de lo que te imaginas. Acompáñanos a partir de este viernes 4 de noviembre hasta el domingo 6 junto a la banda valedora.
Esta asociación civil nació en 2012 con la idea de vincular la ingeniería con los derechos humanos. Infraestructura comunitaria, acceso al agua, energía, puentes y caminos. Además de resolver problemas clave en comunidades rurales aisladas y asentamientos urbanos, Ingeniería Sin Fronteras hace escuela. ¿Algo más? Una de sus mentoras es Alejandra Portatadino, cofundadora de la ONG argentina C.H.A (Comunidad Homosexual Argentina).
¿Es la cultura el catalizador de cambio que los gobiernos han estado ignorando? La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, como buen laboratorio de ideas, propone que las agendas de Estados alrededor del mundo generen más y mejores políticas en torno a la defensa, preservación y construcción […]
I Jorge y Cassiel contaron los billetes que sacaron de sus pantalones. —$200, $400, ¡$600 varos! ¡No mames, casi no la armamos! —exclamó Jorge resignado, pero soltando una risita. A un costado, un señor con una misteriosa bolsa negra miraba a Cassiel de arriba a abajo. —La neta ya ni dan ganas de salir […]
Mei-hung es una vendedora de Big Issue Taiwán en la calle Guohua, en Tainan. Aquí nos habla de su experiencia en una variedad de trabajos, de las enfermedades que le han dificultado encontrar un trabajo estable, además de la bondad de desconocidos que hacen su vida más fácil.
El siguiente, es uno de los textos que conformaron la columna “El Diario del Gato”, en El Jalisciense, a cargo del valedor Juan Manuel.
El siguiente, es uno de los textos que conformaron la columna “El Diario del Gato”, en El Jalisciense, a cargo del valedor Juan Manuel.
La balada de Bucareli, poemario del valedor Juan Manuel. Abril-mayo 2019
Artículo 123 era una calle de convivencia y pernocta de personas en situación de calle, sin embargo, poco a poco fueron desplazadas y hoy es un espacio casi vacío que nos habla de las políticas de limpieza social, la gentrificación y las violaciones a los DDHH. En un acto simbólico y como una protesta pacífica, […]
Diversas organizaciones sociales y personas en situación de calle organizadas a la largo de Latinoamérica se han propuesto impulsar este día a fin de crear una sinergia regional para visibilizar las demandas de la población sin hogar.
En el último par de años ha sido frecuente recordar las problemáticas que ha desatado la epidemia de SARS-COV2, principalmente las relacionadas a circunstancias políticas, económicas y por supuesto de salud, sin embargo, uno de los problemas más críticos e importantes es a su vez el más antiguo e ignorado: las labores domésticas y de cuidados.