El Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán abrió sus puertas para recibir un ciclo de cine muy especial: “Historias que celebran la mexicanidad”, una colaboración entre Cinema Paipai y We Are Not Zombies. Durante septiembre, el recinto se convierte en una pantalla viva donde las narrativas audiovisuales se encuentran para reflexionar sobre lo que significa ser mexicano en toda su diversidad.
A 57 años del 2 de octubre, la resistencia y la memoria siguen estando presentes, y este año surgieron en forma de un festival de dos días en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Capturar con luz, hacer poesía y transformar. En el Taller de Cianotipia Experimental e Intervención Artística, impartido por el artista visual Zahid Alberto Ruiz Vázquez “slvaje” y Dali Nolasco, lxs valedorxs exploraron una técnica fotográfica que une ciencia, naturaleza y poesía.
El pasado 24 de septiembre de 2025, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) abrió sus puertas en un horario poco habitual para regalarnos una experiencia distinta: la Noche Cenart. De siete a nueve de la noche, este espacio cultural emblemático de la Ciudad de México se convirtió en un escenario abierto donde las artes dialogaron con la comunidad en un ambiente nocturno y vibrante.
Como una de las actividades para celebrar nuestro décimo aniversario, el pasado martes 23 de septiembre llevamos a cabo un intercambio de revistas en compañía de nuestros lectores, coleccionistas y amigos de Artículo 123.
En el marco de nuestro décimo aniversario, el martes 23 de septiembre tendremos una celebración con deliciosos canapés del Artículo 123. Traigan sus revistas repetidas para intercambiar y aprovechen para completar su colección
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
El domingo 7 de septiembre de 2025, la Casa Biovea fue sede de la celebración del cuarto aniversario de La Sabrosura, un proyecto itinerante que reúne publicaciones independientes, fanzines y propuestas editoriales en diferentes espacios culturales de la ciudad. Bajo el nombre de “La Sabrosura: 4º Aniversario”, el encuentro se convirtió en una verdadera fiesta cultural en la que convivieron proyectos editoriales, talleres, presentaciones y música, consolidándose como un referente en la escena alternativa de la Ciudad de México.
El sábado 6 de septiembre de 2025, el FARO Azcapotzalco Xochicalli abrió sus puertas a un encuentro dedicado al intercambio y la creación colectiva: el Tianguis de Arte. Más que una feria, este espacio se presentó como un puente entre artistas, coleccionistas, músicos y público en general.
En el espacio cultural Laguna vivió una jornada que fue mucho más allá del arte y la cultura: se convirtió en un acto de solidaridad y apoyo. Bajo el nombre de “Caminar es humanx”, se realizaron varias actividades que unieron exposiciones de arte, subasta, mesas de conversación y comida, todas con un mismo objetivo: apoyar a personas migrantes en México y recordar que la dignidad no tiene fronteras.
Del 26 al 28 de agosto, Mi Valedor, junto con la red El otro lado de la calle y los Laboratorios de Paz del CCU Tlatelolco, organizaron el foro “Sin techo, con derechos” para visibilizar las luchas, derechos y voces de las personas en situación de calle.
Del Metro Doctores al Jardín Santiago en Tlatelolco, se llevó a cabo la primera marcha pacífica en el marco del Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle, convocada por Mi Valedor y En el Otro Lado de la Calle. Más que una marcha, fue un llamado urgente para exigir el respeto a los derechos fundamentales de quienes habitan las calles.
¿Cómo puede una persona en situación de calle retratar el sueño de sus pares? El 19 de agosto se inauguró la exposición Si me despiertan bruscamente, me han robado mi fortuna del valedor Eliseo González. A través de una serie extensa e íntima, la muestra profundiza en lo que realmente significa dormir en la intemperie y soñar para las personas en situación de calle.
Mi Valedor aportó su fuerza comunitaria al Gran remate de libros en el Monumento a la Revolución, transformando cada venta en un encuentro y cada revista entregada en un acto de reconocimiento mutuo.
La cuarta edición de Resistimos: Festival de documentales en resistencia llegó en agosto a transformar la CDMX en un espacio de reflexión y diálogo en torno al carácter transformador del cine independiente. Lxs valedorxs también tuvieron la oportunidad de vender productos editoriales en algunas de las sedes del festival.