re Homeless World Cup: Torneo mundial de fútbol donde juegan personas en situación de calle para convertirse en agentes de cambio por Alejandro Peña. Sociales. Mi Valedor.
Homeless World Cup: Torneo mundial de fútbol donde juegan personas en situación de calle para convertirse en agentes de cambio

Homeless World Cup: Torneo mundial de fútbol donde juegan personas en situación de calle para convertirse en agentes de cambio

26/03/2025
Por Alejandro Peña

¿Personas en situación de calle jugando fútbol? ¿No sería mejor buscarles trabajo y casa? Pues, de hecho, se puede hacer todo a la vez, y esa fue la visión de los creadores de la Homeless World Cup, Mel Young y Harald Schmied.

Mel Young y Harald Schmied – Imagen de Facebook

Mel Young y Harald Schmied – Imagen de Instagram

La idea surgió tras una conferencia sobre la situación de las personas sin techo en 2001, donde Young y Schmied planearon utilizar el fútbol como herramienta transformadora para quienes se encontraban sin vivienda ni refugio a nivel global. A su vez, tuvieron como inspiración el éxito del torneo de fútbol callejero de 2001 que se desarrolló en Austria.

Así, el ambicioso proyecto cobró vida en 2003, cuando la ciudad de Graz, en Austria precisamente, albergó la primera edición del torneo, bajo la organización de la recién creada Fundación Homeless World Cup. Participaron 18 equipos. Desde entonces, el evento ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en un movimiento muy particular que utiliza el deporte como vehículo para el desarrollo humano. En la actualidad 74 países muestran interés en participar, y así lo hacen si logran reunir los jugadores requeridos. La competencia se lleva a cabo anualmente.

Norway vs. Chile mens

Homeless World Cup – Imágenes de Facebook

De acuerdo a los organizadores, el formar equipos ya es un cambio para estas personas que suelen ser marginadas por buena parte de la sociedad. Pero, además, se fomentan el trabajo, la resiliencia y la comunicación. Es darles la oportunidad de ser “parte de algo” nuevamente. Para muchos de los competidores, también es una ocasión especial pues salen de sus países por primera vez.

Trabajar en el sentido de pertenencia, recuperar una actitud saludable ante la vida, subir el autoestima, vivir la experiencia única de representar a un país y tener la oportunidad de divertirse a lo grande, son los principales objetivos de este valioso proyecto.

Homeless World Cup – Imágenes de Facebook

Cómo funciona la Homeless World Cup

La competencia principal se organiza de una manera más o menos tradicional, con equipos de hombres y mujeres. La Copa abarca tres etapas: La primera es por grupos, que se conforman por medio de un sorteo, y juegan todos los integrantes entre sí solamente una vez. En la segunda, se arma un segundo grupo entre los conjuntos ganadores, donde se vuelven a enfrentar una vez.

Las posiciones que logren los equipos en el segundo grupo determinarán por cuál trofeo pelearán: El primero y el segundo van por uno, el tercero y cuarto por otro, y así sucesivamente. Este formato final es de cruces, es decir, con cuartos de final, semifinal y final, dependiendo de la cantidad de conjuntos que lleguen a este nivel.

Existe otra copa exclusivamente femenina, que funcional igual, pero sin la etapa de un segundo grupo.

Homeless World Cup – Imágenes de Facebook

Quienes aspiren a participar en la Homeless World Cup deben tener 16 años como mínimo. Además, quedan excluidos quienes hayan formado parte de ediciones previas. La competición del 2024 se celebró en Seúl, Corea del Sur, desde el 21 al 28 de septiembre.

El fútbol callejero en Corea del Sur

Elkan Mammadov, director de las Federaciones Miembro de Europa, calificó la Homeless World Cup de Seúl 2024 como la celebración de la esperanza. El torneo fue la 19.ª edición, en la que participaron 450 jugadores y 52 equipos de 38 naciones.

Homeless World Cup – Imagen de Facebook

México alcanzó la victoria en los torneos masculino y femenino, al derrotar a Inglaterra por 6-5 y a Rumania por 5-2, respectivamente. Para las mujeres mexicanas fue el noveno título, y el séptimo consecutivo, mientras que para los hombres fue la quinta victoria.

Homeless World Cup – Imagen de Facebook

La FIFA junto con la Fundación Homeless World Cup, a través de esta asociación, podemos combatir el problema de la falta de hogar y hacer de este mundo un lugar libre de personas desamparadas. Esa es la meta. Es una estrategia a largo plazo, y se alinea con la visión del presidente de la FIFA: El fútbol une al mundo. Y podemos comprobar que el fútbol realmente une al mundo después de lo que hemos presenciado en la Homeless World Cup de Seúl 2024”, expresó Mammadov.

El 80 % de los participantes en la Homeless World Cup ha encontrado un hogar, una dirección permanente y ha encontrado trabajo en comunidades deportivas de todo el mundo. Ese es el legado del fútbol”, agregó.

Homeless World Cup – Imágenes de Facebook

Este fue el primer torneo celebrado luego de que la Fundación Homeless World Cup (HWCF) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) firmaran un Memorando de entendimiento (MOU).

Ambas acordaron retransmitir conjuntamente el evento en FIFA+, mientras que la FIFA proporcionó material y equipamiento, incluyendo medallas, balones de fútbol y trofeos.

Firma del MOU – Imagen de Facebook

El MOU se firmó por tres años y con él se pretende trabajar en la organización y preparación de la Homeless World Cup para que siga creciendo. La meta es que más ciudades presenten sus candidaturas para albergar este evento y así incrementar el número de personas que reciben grandes beneficios gracias a este torneo.

Homeless World Cup – Imagen de Facebook

Impacto de la Copa en los jugadores

La Homeless World Cup ha tenido un impacto importante en la vida de los participantes. La Fundación encargada indica que algunos de los beneficios son:

Mejora de la confianza; Oportunidades de empleo y capacitación: La Fundación se asocia con organizaciones locales para abrir muchas puertas a los competidores; asimismo, el torneo fomenta la creación de redes de apoyo, lo que facilita la colaboración y el intercambio de recursos para abordar el problema de la falta de vivienda de manera más efectiva.

Homeless World Cup – Imagen de Facebook

Cuando los jugadores terminan de competir, un gran porcentaje mejora su calidad de vida a través de la educación, el empleo en empresas sociales y otros negocios, la rehabilitación por consumo de sustancias y viviendas con apoyo.

Algunos jugadores también asumen roles voluntarios y remunerados como entrenadores y personal de respaldo en la Copa. De acuerdo a los organizadores, el 94% de los participantes afirma que este campeonato ha tenido un impacto positivo en sus vidas.

“Ser una persona sin hogar es una batalla en cualquier época del año, pero especialmente en Navidad, cuando te gustaría tener un hogar, tener tu familia sentada en la mesa. Ahora tengo una casa después de haber vivido tres años en un hostal, ahora mis hijos tienen un lugar al que llamar hogar en Navidad, un lugar seguro”, Louise, capitán del equipo de Irlanda del Norte – Imagen de Facebook

“Siento que tengo todas las posibilidades del mundo ahora mismo”, Sebastian Hedquist, jugador de Noruega – Imagen de Facebook

“No hay árbitro, les enseñamos a ser honestos”

En la Homeless World Cup los goles son tan importantes como el respeto, el compañerismo y la honestidad, pues todos buscan superar sus difíciles condiciones de vida. Por eso, esta modalidad de fútbol es más amistosa y menos competitiva.

No hay árbitro porque le enseñamos a nuestros participantes a tomar decisiones. Ellos deben ser coherentes, deben de ser honestos, reconocer aquellas faltas, pero tomando una buena decisión no solo en los momentos fáciles, sino en los momentos complejos”, explicó Angie Roa, jugadora de la Selección Colombia femenina.

Homeless World Cup – Imágenes de Facebook

De acuerdo a esto, en el campo se debe levantar a un rival cuando se cae, los jugadores deben admitir cuando cometen una falta y siempre debe haber una felicitación mutua entre los equipos. “No gana el que más goles haga, gana el que se comporte mejor, el que haga acuerdos, el que los cumpla”, añadió. Al final, este torneo es una forma de luchar contra la indiferencia.

El estupendo desempeño de México

La rama varonil de México comenzó en el 2009, y la femenil un año después. Los seleccionados para los conjuntos nacionales son elegidos entre 25 mil aspirantes. Tras competir en el mundial, los ya futbolistas se convierten en agentes de cambio que se dedican a ayudar a los jóvenes que viven situaciones similares a las suyas.

México ha sido sede dos veces de la Homeless World Cup, en 2012 y 2018. El equipo masculino ha sido campeón cinco veces: en 2015, 2016, 2018, 2019 y 2024; mientras que el equipo femenino ha ganado nueve veces: en 2012, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2023 y 2024.

Homeless World Cup – Imágenes de Facebook

El formato de competencia son ocho jugadores que conforman al equipo. Es un portero y tres en cancha. Son dos tiempos de siete minutos cada uno, con un minuto de descanso entre cada juego. Es un juego muy dinámico, rápido, en el que en todo momento tiene que estar uno concentrado. Los cambios son dinámicos. Únicamente cuando entra el portero se pide autorización”, detalló Abraham Miranda, entrenador del Tri Varonil en el año 2018.

El mejor premio para ellos es que este torneo convirtió sus vidas en algo positivo. Es lo mejor que se pueden llevar, y ser embajadores en sus comunidades para que ahora ellos sean agentes de cambio”, añadió.

Homeless World Cup – Imágenes de Facebook

Por su parte, el entrenador del Tri Femenil en 2018, Heriberto Espejel, aseveró que “es un proceso largo, hay torneos desde municipales, estatales, finalmente llegan a un torneo nacional que este año fue en la ciudad de Cuernavaca, Morelos (2018) y de ahí finalmente seleccionamos a las ocho jugadoras que van a representar al país en ese año”.

Lo importante es que queremos encontrar historias de vida, no nos basamos en el nivel futbolístico o en que hayan sido profesionales ni buscamos deportistas de alto rendimiento, más bien gente que haya vivido problemáticas y que se encuentre en este tipo de situaciones complicadas”, dijo.

Homeless World Cup – Imágenes de Facebook

A mí este proceso ya me ayudó desde el 2016, que fue cuando yo entré a este proyecto. Me ayudó a centrarme más como persona y a alejarme de los problemas que venía arrastrando con el alcohol y también me ayudó con un problema de sobrepeso que tenía. Ahorita sigo trabajando con mi físico, desde el momento que entré hasta ahorita he perdido 33 kilos”, indicó David Yudico, seleccionado nacional (2018).

Es una emoción, es algo inexplicable representar a México en un mundial, creo que es el sueño más grande de todo futbolista. Gracias a Dios se me dio la oportunidad, y estoy muy feliz de poder representar a México y a mi estado. Por supuesto que mi sueño es llegar a jugar en la liga de MX femenil, poder jugar con un equipo profesional y ayudar a la gente a que cumplan sus sueños igual y poder ser parte de ellos al compartir esta experiencia que he vivido”, compartió Aurora Montalvo, seleccionada Nacional (2018).

Homeless World Cup – Imágenes de Facebook

La Homeless World Cup tiene socios muy importantes y reconocidos en el mundo, que se han interesado en su labor altruista y por ende brindan apoyo con el fin de garantizar que se continúe realizando. Entre los más destacados están: La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA), la Red Internacional de Publicaciones de la Calle (INSP, según sus siglas en inglés: International Network of Street Newspapers, a la que también pertenece Mi Valedor), Campaña Whiteband, las Naciones Unidas (ONU) y la empresa Philips.

La sede de la Homeless World Cup en 2025 será Oslo, Noruega. El torneo se llevará a cabo del 23 al 30 de agosto en colaboración con el Ejército de Salvación.

Homeless World Cup – Imágenes de Facebook

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Relacionadas

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp