Art Week Laguna 2025 fue un vibrante encuentro cultural en el corazón de la colonia Doctores, Ciudad de México, donde arte, diseño y gastronomía se fusionaron para ofrecer una experiencia única en un espacio donde la creatividad y la producción convergen. En esta edición, Laguna, una “fábrica de fábricas”, se transformó en el epicentro de una serie de exposiciones y presentaciones que invitaron a explorar nuevos caminos en la creación artística.
Fotografía tomada del Instagram de Laguna (@lagunamx), todos los derechos reservados a su autor.
Uno de los momentos más destacados fue la colaboración de Marina Abramović con La Metropolitana en la instalación Elephant in the Room. Esta pieza desafiaba las fronteras del arte y el diseño, integrando la visión de la artista icónica junto a otros creadores que cuestionan la forma y la percepción. La propuesta se enmarca dentro de un espacio que se convierte en un refugio artístico y experimental, donde la memoria industrial se fusiona con la producción creativa.
Fotografía tomada del Instagram de Laguna (@lagunamx), todos los derechos reservados a su autor.
En las exposiciones, El otro protagonista de la noche de Enrique López Llamas nos ofreció una lente crítica hacia la cultura pop, la masculinidad tóxica y la autoimagen, mientras que la propuesta Cadena de Cobalto de Marcos Castro fusionó tradición y vanguardia a través del mobiliario y la cerámica. Además, Economía de la Ligereza, curada por Baby Solís y con la participación de más de 17 artistas, abandonó lo ostentoso para hacer lo máximo con el mínimo, usando como material principal el papel. Esta edición de Art Week Laguna invitó al público a disfrutar de un panorama artístico con exploraciones innovadoras y propuestas multidisciplinarias.
Fotografía tomada del Instagram de Laguna (@lagunamx), todos los derechos reservados a su autor.
Fotografía tomada del Instagram de Laguna (@lagunamx), todos los derechos reservados a su autor.
El programa también incluyó performances como Canto del Agua, una pieza de danza del coreógrafo Diego Vega Solorza, presentada por Don Julio 1942, con funciones durante el fin de semana.
Fotografía tomada del Instagram de Laguna (@lagunamx), todos los derechos reservados a su autor.
La gastronomía fue otra pieza fundamental de esta edición. Los asistentes pudieron disfrutar de propuestas únicas como los cafés de Buna, los vinos naturales de Loofok Selections, y el expresso bar de La Marzocco México. También hubo delicias como tamales, helados, micheladas, y refrescantes aperitivos, lo que enriqueció la experiencia cultural con sabores locales y artesanales.
La presencia de Mi Valedor en Art Week Laguna 2025 aportó una reflexión valiosa sobre la creación colectiva y la importancia de la comunidad en el arte. Su participación enriqueció la exposición, resaltando cómo el trabajo en conjunto puede fortalecer las narrativas artísticas y generar un impacto más profundo, integrando diversas perspectivas dentro de un espacio de colaboración.
La Art Week Laguna 2025 se consolidó como un espacio de convergencia donde la comunidad artística, tanto nacional como internacional, compartió su visión del arte y la creación, invitando al público a participar en una experiencia única en un entorno lleno de historia y vanguardia. Laguna está abierto al público hasta el domingo 9 de febrero en Dr. Lucio 181. La entrada es gratuita, ¡no te lo pierdas! Para más información, consulta sus redes o su página web.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.
El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) inaugura la muestra Ley Olimpia, una exposición que narra la historia de Olimpia Coral Melo y su lucha por el reconocimiento legal de la violencia digital. La muestra busca concientizar sobre la importancia de la ciberseguridad, el respeto a la intimidad digital y la lucha por los derechos humanos en la era digital.
Este 27 de febrero se inauguró en el Museo Franz Mayer la exposición Antonio. Moda Indomable. Este espacio, que estará presente hasta junio de este año, rinde homenaje a Antonio López y Juan Ramos, la dupla creativa que revolucionó la industria de la moda con sus ilustraciones vibrantes, su exploración de la diversidad y su capacidad de capturar el espíritu de su época.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.