Muestra “Ley Olimpia” en el Museo Memoria y Tolerancia: Una Reflexión sobre la Violencia Digital

Muestra “Ley Olimpia” en el Museo Memoria y Tolerancia: Una Reflexión sobre la Violencia Digital

11/03/2025

El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) inaugura la muestra Ley Olimpia, una exposición que narra la historia de Olimpia Coral Melo y su lucha por el reconocimiento legal de la violencia digital. La muestra busca concientizar sobre la importancia de la ciberseguridad, el respeto a la intimidad digital y la lucha por los derechos humanos en la era digital.

Fotografía cortesía de Museo Memoria y Tolerancia

Olimpia Coral Melo, activista mexicana, transformó su experiencia personal en un movimiento social y legal que resultó en la promulgación de la Ley Olimpia en 2018. Esta legislación reconoce y sanciona la violencia digital, imponiendo penas de hasta seis años de prisión a quienes difundan material íntimo sin consentimiento. Su activismo, a través del Frente Nacional para la Sororidad, ha sido clave para visibilizar la inequidad de género y la impunidad en este tipo de delitos.

La exposición destaca también la implementación de OlimpIA, un servicio de asesoría 24/7 basado en inteligencia artificial para apoyar a víctimas de violencia sexual digital, así como el trabajo de Defensoras Digitales, una red de apoyo y acompañamiento para quienes enfrentan este tipo de agresiones.

Fotografía cortesía de Museo Memoria y Tolerancia

“La valentía de Olimpia ha cambiado el destino de millones de mujeres y nos invita a alzar la voz para erradicar la impunidad”, destacó Linda Atach Zaga, Directora de Exposiciones Temporales del MyT.

La muestra estará disponible desde el 6 de marzo de 2025 en el Museo Memoria y Tolerancia con acceso gratuito. Como parte de las actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, el museo también ofrecerá conferencias y talleres sobre equidad de género, comunicación no violenta y derechos de las mujeres.

Fotografía cortesía de Museo Memoria y Tolerancia

Entre las actividades destacan: la conferencia El poder transformador de la equidad de género (7 de marzo, 14:00-15:50 hrs), Comunicación no violenta para mejorar las relaciones interpersonales (13 de marzo, 10:00-13:00 hrs), Mujeres y vejeces: una mirada crítica desde el género (13 de marzo, 14:00-15:50 hrs) y Logros y alcances de los derechos de las mujeres en México (15 de marzo, 14:00-17:00 hrs). También se incluyen el taller terapéutico para la identificación y gestión del estrés (29 de marzo, 12:00-13:50 hrs) y el cuentacuentos virtual Tejiendo historias: cuentos para reflexionar y sentir (26 de marzo, 16:00-17:50 hrs).

Para más información, consulta la página web del museo.

Fotografía cortesía de Museo Memoria y Tolerancia

¿Eres artista y tu obra está relacionada a las problemáticas de la Ciudad de México y la zona metropolitana? ¡Queremos publicarla! Envía un correo a contacto@mivaledor.com

Déjanos un comentario.

Relacionadas

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp