El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) inaugura la muestra Ley Olimpia, una exposición que narra la historia de Olimpia Coral Melo y su lucha por el reconocimiento legal de la violencia digital. La muestra busca concientizar sobre la importancia de la ciberseguridad, el respeto a la intimidad digital y la lucha por los derechos humanos en la era digital.
Fotografía cortesía de Museo Memoria y Tolerancia
Olimpia Coral Melo, activista mexicana, transformó su experiencia personal en un movimiento social y legal que resultó en la promulgación de la Ley Olimpia en 2018. Esta legislación reconoce y sanciona la violencia digital, imponiendo penas de hasta seis años de prisión a quienes difundan material íntimo sin consentimiento. Su activismo, a través del Frente Nacional para la Sororidad, ha sido clave para visibilizar la inequidad de género y la impunidad en este tipo de delitos.
La exposición destaca también la implementación de OlimpIA, un servicio de asesoría 24/7 basado en inteligencia artificial para apoyar a víctimas de violencia sexual digital, así como el trabajo de Defensoras Digitales, una red de apoyo y acompañamiento para quienes enfrentan este tipo de agresiones.
Fotografía cortesía de Museo Memoria y Tolerancia
“La valentía de Olimpia ha cambiado el destino de millones de mujeres y nos invita a alzar la voz para erradicar la impunidad”, destacó Linda Atach Zaga, Directora de Exposiciones Temporales del MyT.
La muestra estará disponible desde el 6 de marzo de 2025 en el Museo Memoria y Tolerancia con acceso gratuito. Como parte de las actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, el museo también ofrecerá conferencias y talleres sobre equidad de género, comunicación no violenta y derechos de las mujeres.
Fotografía cortesía de Museo Memoria y Tolerancia
Entre las actividades destacan: la conferencia El poder transformador de la equidad de género (7 de marzo, 14:00-15:50 hrs), Comunicación no violenta para mejorar las relaciones interpersonales (13 de marzo, 10:00-13:00 hrs), Mujeres y vejeces: una mirada crítica desde el género (13 de marzo, 14:00-15:50 hrs) y Logros y alcances de los derechos de las mujeres en México (15 de marzo, 14:00-17:00 hrs). También se incluyen el taller terapéutico para la identificación y gestión del estrés (29 de marzo, 12:00-13:50 hrs) y el cuentacuentos virtual Tejiendo historias: cuentos para reflexionar y sentir (26 de marzo, 16:00-17:50 hrs).
Para más información, consulta la página web del museo.
Fotografía cortesía de Museo Memoria y Tolerancia
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.
Este 27 de febrero se inauguró en el Museo Franz Mayer la exposición Antonio. Moda Indomable. Este espacio, que estará presente hasta junio de este año, rinde homenaje a Antonio López y Juan Ramos, la dupla creativa que revolucionó la industria de la moda con sus ilustraciones vibrantes, su exploración de la diversidad y su capacidad de capturar el espíritu de su época.
La exposición colectiva de Women Photographers History se inaugurará el 12 de abril de 2025 en la Galería El Conejo de la Luna, ubicada en Roma Norte, Ciudad de México. Esta muestra, organizada por un colectivo con más de 68,000 seguidores en Instagram, busca visibilizar el talento de fotógrafas de diversas partes del mundo.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.