Salón Acme 2025: Arte, Innovación y Reflexión en la Ciudad de México

Salón Acme 2025: Arte, Innovación y Reflexión en la Ciudad de México

08/02/2025
Por Lia Georgellis

En esta decimosegunda edición de Salón ACME, la feria ha asegurado su lugar como uno de los eventos más emblemáticos de la Semana del Arte de Ciudad de México. Con una duración de 4 días, del 6 al 9 de febrero, salón ACME está capturando desde sus inicios la atención del público y de curadores, artistas y coleccionistas. Este evento, creado por y para artistas, visibiliza, difunde e impulsa el trabajo de creadores emergentes en México y en el extranjero.

Salón Acme 2025 se distingue por su ambiente interactivo. En la antigua e histórica casa que hoy es la cede de la plataforma Proyectos Públicos, el evento se dividió en seis secciones: Open Call, Bodega, Estado invitado, Proyectos, Patio y Sala. Más de un centenar de artistas y creadores tuvieron un espacio para dar a conocer su trabajo.

Desde el día de su inauguración, este espacio presentó una plataforma única que reúne a artistas consagrados y emergentes, así como proyectos innovadores que exploran numerosas disciplinas. Este año, Salón Acme no solo ofreció una impresionante muestra de pintura, escultura, fotografía y videoarte, sino también una serie de experiencias que invitan a la reflexión sobre el arte contemporáneo y sus implicaciones sociales.

Durante los primeros días de la feria, las performances y actividades culturales, así como las charlas y las visitas guiadas generaron un espacio para la reflexión sobre distintos temas explorados a través de perspectivas y voces artísticas, como la identidad, el significado que le damos a los espacios, lo efímero de la experiencia humana, la ideología y más. La programación también incluyó eventos musicales y colaboraciones con instituciones educativas que acercan el arte contemporáneo a las nuevas generaciones.

Entre las obras de la feria, destacan las performances de artistas como Victoria Núñez Estrada con su pieza “Traspasar las nubes, volverse clima”, que se presentó en el primer día de la feria, y Alejandra Bolaños, quien presentó su obra “Increíble, maravilloso y glorioso escape de las Fauces de la Boca del Infierno”. Estas intervenciones exploran temas de identidad y transformación, marcando el tono de la feria este año. Además, durante las primeras jornadas también hubo un encuentro con Julieta Gil, quien presentó su obra Millefleur. Durante los primeros días de la feria también se inauguró la entrega Premio del Salón, otorgado por La Bienal de las Américas y RedLine Contemporary Art Center a la artista Mélissa Antier, con el propósito de beneficiar a artistas emergentes e interdisciplinarios y brindarles una plataforma para expandir su trabajo más allá de las fronteras mexicanas.

El programa musical también ha sido un gran atractivo, con presentaciones nocturnas en la terraza que incluyeron a Elsa Bor, Colectivo Miramar, y Hofi Kofi, que aportan una fusión entre el arte visual y la música, creando una experiencia inmersiva y sensorial.

La feria ha logrado generar un impacto significativo, tanto en los asistentes como en los propios artistas, quienes aprovechan la oportunidad de presentar sus propuestas directamente a un público diverso. Este año, la feria presenta a 79 artistas, cuyas obras exploran los límites del arte contemporáneo y proponen nuevas formas de interacción con el público.

Además, Mi Valedor fue uno de los proyectos invitados a la sección Sala, una sección curada donde se presentan editoriales, libros, publicaciones especiales títulos difíciles de encontrar.

Con actividades que incluyen desde talleres hasta espacios de conversación y reflexión sobre el futuro del arte en México, Salón Acme 2025 sigue consolidándose como un espacio imprescindible dentro del circuito artístico de la Ciudad de México, contribuyendo al enriquecimiento cultural, la presencia de artistas emergentes en espacio consolidados y al desarrollo de nuevas perspectivas artísticas.

¡Tienes hasta el 9 de febrero para conocer esta edición de Salón Acme, no te la pierdas! Para más información o boletos, consulta su página web.

 

 

Lia Georgellis

Lia Georgellis

Estudiante. Amante de los gatos, las flautas de papa y de explorar formas alternativas de entender el mundo.

¿Eres artista y tu obra está relacionada a las problemáticas de la Ciudad de México y la zona metropolitana? ¡Queremos publicarla! Envía un correo a contacto@mivaledor.com

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Mi Valedor en el Papalote Museo del Niño: volviendo a ser niños

    17/06/2025

    El pasado fin de semana, los valedores tuvieron la oportunidad de explorar el Papalote Museo del Niño, un espacio divertido que promueve el aprendizaje a través del juego. Situado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, este museo ofrece experiencias interactivas donde los visitantes pueden involucrarse activamente en temas de ciencia, arte, tecnología y […]

  • 36. Jijos del Maiz!

    Con olor a tortillas recién puestas al comal y atolito mañanero, nos dimos a la difícil tarea de rendir homenaje al maíz en apenas 45 páginas. Mientras escuchas el Valemix que preparamos —una selección musical tan suave como un tamal y tan crujiente como una tostada— te invitamos a desgranar sin prisa esta edición. Conoce […]

  • Mi Valedor recorre la exposición Cinco décadas en espiral de Magali Lara en el MUAC

    16/06/2025

    Hace unos días,  Mi Valedor tuvo la oportunidad de visitar la exposición Cinco décadas en espiral de la artista Magali Lara, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Esta muestra retrospectiva ofrece una mirada profunda al trabajo de Lara, una de las artistas más representativas del arte contemporáneo en México. La exposición, que se presenta […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp