Territorio(s): Reflexiones en torno al espacio que se habita. Fotografía de Alí Marín
Fotografía de Alí Marín

Territorio(s): Reflexiones en torno al espacio que se habita

11/01/2023
Por Ariel Gil Soriano

El Centro de la Imagen presenta Territorio(s), exposición fotográfica que genera reflexiones alrededor del territorio de origen de cada imagen, utilizando como ejes rectores la ecología, las cosmovisiones y la espacialidad, todo en relación con el entorno seleccionado. 

El Centro de la Imagen presenta Territorio(s), exposición fotográfica que genera reflexiones alrededor del territorio de origen de cada imagen, utilizando como ejes rectores la ecología, las cosmovisiones y la espacialidad, todo en relación con el entorno seleccionado. 

Bajo el trabajo curatorial de Ingrid Hernández, Territorio(s) recupera a 13 artistas (Juan Pablo Ampudia, Ana Andrade, Tania Barrientos, Perla Mata Chairez, Cintia Durán, Miguel Fernández de Castro, Oscar Formacio, Luvia Lazo, Reyes Joaquín Maldonado Gamboa, Ali Marín, Elizabeth Moreno Damm, Camil Núñez, Fernando Velázquez) de los cuáles, a continuación, se presentan 5 reflexiones finales que si bien, no abarcan la totalidad de matices alcanzados en la exposición, sí cumplen como invitación para el diálogo con cada una de las series presentadas en el Centro de la Imagen.

Malacate-Cintia Durán

El espacio físico se convierte en productor de recuerdos que permanecen aún y cuando las vivencias han quedado en el pasado. Las rocas son testimonio del paso de los años y lo que hay dentro de ellas se considera tesoro, como el de una mina rica en minerales. 

Cintia Durán. Malacate, 2022

Elizabeth Moreno. Yo sí tengo fe en que va a haber agua

El paisaje adverso transforma en personas de fe hasta a los más escépticos. En la península de la Baja California, el agua es indómita: o es salada, o se precipita durante las heladas, arrasando con todo a su paso. 

La muerte y la erosión aumentan con el cambio climático, es difícil que algo eche raíces en el desierto, pero sus habitantes prueban lo contrario. 

Elizabeth Moreno. Yo sí tengo fe en que va a haber agua, del proyecto Cerca de la Tierra, 2011-2022

Camil Nuñez. Punto fronterizo

El territorio se desgasta como consecuencia de los errores humanos. La violencia vivida en el país provoca éxodos, dejando miles de muertos a su paso, entre ellos, los pueblos fronterizos en donde ni los fantasmas hoy quieren poner un pie. 

Camil Núñez. Punto Fronterizo, 2018-2021

Reyes Joaquín Maldonado Gamboa. Tecnofósiles 

Hoy, la humanidad está en un punto en el que podemos convivir con los vestigios de un pasado no tan lejano. Desechos, herramientas, desperdicios y utensilios terminan en el océano y se mimetizan con el entorno. Poco a poco, vamos siendo testigos de la huella que dejaremos en el Universo, aun cuando nuestra existencia haya finalizado. 

Reyes Joaquín Maldonado Gamboa. Tecnofósiles, 2019-2022

Tania Barrientos, Juan Pablo Ampudia. Guardianes de Chemuyil

El territorio es parte de la vida de la comunidad que lo habita, por lo tanto, el territorio se defiende cuando se amenaza con su despojo. Chemuyil corre el riesgo de terminar como otro destino turístico, con una flora y fauna ultrajada por la voracidad de la industria hotelera, imparable en la Península de Yucatán y la Riviera Maya.

Luvia Lazo. Kanitlow, Desapareciendo, 2021

Fernando Velázquez. Chaneque negro, 2022

Omar Formacio. Resistir al entierro, 2019-2022

Ariel Gil Soriano

Ariel Gil Soriano

Teto profesional, ambivalente entre Héctor Lavoe, Bob Dylan y Taylor Swift. Absoluto detractor del Borrego Viudo.

Territorio(s) se exhibe hasta el 5 de marzo de 2023 en el Museo Centro de la Imagen, ubicado en Plaza de la Ciudadela #2, Centro Histórico en la Ciudad de México.

¿Eres artista y tu obra está relacionada a las problemáticas de la Ciudad de México y la zona metropolitana? ¡Queremos publicarla! Envía un correo a contacto@mivaledor.com

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Fotografías, rotulismo y memorias sonoras: lxs Valxdorxs visitan el Museo Jumex

    15/10/2025

    El 8 de octubre, las y los valedores visitaron el Museo Jumex para recorrer dos exposiciones y participar en un taller creativo que los acercó a la historia del arte, la fotografía y la publicación independiente.

  • Bazar: Borrón y Vida Nueva.

    09/10/2025

    Borrón y Vida Nueva te invita a celebrar la creatividad, el trabajo colectivo y la posibilidad de transformar las ideas en acciones que promuevan la inclusión, el empoderamiento y los derechos humanos. Este encuentro reúne proyectos que nacen desde la dedicación y el compromiso con una vida más justa y solidaria, donde cada pieza y propuesta […]

  • Mucha chamba, arte y buena vibra en el mes de septiembre en Mi Valedor

    07/10/2025

    Septiembre fue un mes bien movido, rumbo a la celebración del décimo aniversario de Mi valedor, se realizó un intercambio de revistas (nuevas y de ediciones pasadas) entre los más fans y coleccionistas del proyecto; también las y los valedores estuvieron presentes en distintos eventos de arte, en una velada cultural y en un evento […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.