Valemix Vol. 1: aprender a escuchar la ciudad

Valemix Vol. 1: aprender a escuchar la ciudad

20/08/2025
Por Emmanuel Bracamonte

El jueves 20 de agosto la Fonoteca Nacional abrió sus puertas para recibir el primer Valemix, una experiencia sonora creada por Mi Valedor junto con Basurita Records y Tropicaza. Entre memoria urbana y experimentación, el proyecto invita a detenernos, abrir los oídos y descubrir la música escondida en el pulso de la capital.

La ciudad es un caos de sonidos y habla todo el tiempo, pero pocas veces nos detenemos a escucharla. El rugido de los camiones, el “hay tamales oaxaqueños” de la esquina, las alarmas de las patrullas y las ambulancias, las conversaciones que se enredan, el sonido del metro, las calles: todos forman parte de un paisaje sonoro que suele pasar desapercibido. Valemix Vol. 1 surge precisamente de la necesidad de afinar el oído, de reconocer que la urbe también compone, también canta.

El lugar elegido para el estreno fue la Fonoteca Nacional, fundada el 10 de diciembre de 2008, un espacio dedicado a investigar, conservar y difundir el patrimonio sonoro de México. Allí donde habitan cantos rituales, radionovelas clásicas y grabaciones históricas, resonó por primera vez un registro distinto: la música que se esconde en las calles del presente, el Valemix.

El proyecto no surgió de la nada: desde 2015, los Valemixes han acompañado a ediciones impresas de Mi Valedor como mixtapes que retratan el pulso urbano. En un inicio, cada Valemix fue concebido como un CD que acompañaba a la revista, un objeto sonoro que dialogaba con el tema de cada número. Así, a través de canciones ya reconocidas por su letra, los compilados sirvieron como referencia para hablar de asuntos tan diversos como el comunismo, el agua o la historia de Tenochtitlán.

Entre los géneros que han aparecido en estas selecciones se encuentran la canción protesta, la salsa, el rock e incluso la música infantil: piezas que, además de acompañar a la revista, forman parte de una cultura compartida y de una memoria musical que sigue viva en nuestro país.

La propuesta de Valemix Vol. 1 no se limita a ser una compilación musical; es un gesto de escucha colectiva. María Portilla, fundadora y editora en jefe de Mi Valedor, y el músico Julián Huerta, alias Basurita Records, compartieron con el público cómo este proyecto nació del acto de salir a la calle con los sentidos atentos y grabar a músicos callejeros incluyendo un par de valedores.

Huerta explicó que grabar los ruidos, palabras y ritmos de la ciudad a través de estos músicos se convirtió en una forma de componer. Cada sonido podía transformarse en ritmo, en base, en puente hacia la música. Portilla, por su parte, habló del compromiso de Mi Valedor por cultivar espacios donde las voces encuentren eco, y cómo este compilado dialoga con esa misión al dar valor a la música en nuestra inspiración cotidiana.

El resultado no es un disco cualquiera. Escuchar Valemix es recorrer un mapa alterno de la ciudad: beats que conviven con sonidos ambientales, letras callejeras que irrumpen entre percusiones, momentos que parecen accidentales pero se vuelven canción. Cada pista es una postal sonora: breve, potente, irrepetible. 

En tiempos donde solemos tapar el ruido con audífonos, Valemix Vol. 1 propone lo contrario: abrir el oído, dejar que la calle nos atraviese y descubrir que ahí también hay belleza. Escuchar se vuelve una manera de reconocernos en lo común. 

Entre beats, reflexiones y aplausos. El Valemix nos recordó algo esencial: la música no siempre nace en estudios ni escenarios. A veces aparece en la esquina, en el metro, en el bullicio del mercado. La ciudad compone sola y lo único que tenemos que hacer es aprender a escucharla. 

Actualmente puedes encontrar el Valemix Vol.1 disponible en SoundCloud.

https://soundcloud.com/ialedor

Emmanuel Bracamonte

Emmanuel Bracamonte

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y egresado de la especialidad en Guion de la Facultad de Cine. Ha dirigido videoclips, colaborado en cortometrajes. Su trabajo se enfoca en crear contenido y realizar proyectos donde el arte, la cultura y el cine se conectan para comunicar ideas con sentido, motivado por contar historias que inviten a sentir, reflexionar y reconocer lo humano en lo cotidiano.

¿Eres artista y tu obra está relacionada a las problemáticas de la Ciudad de México y la zona metropolitana? ¡Queremos publicarla! Envía un correo a contacto@mivaledor.com

Déjanos un comentario.

Relacionadas

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.