Del 31 de julio al 12 octubre, el Museo Franz Mayer será nuevamente sede del World Press Photo, la exposición internacional de fotoperiodismo y fotografía documental contemporánea más esperada. En esta edición se presentarán 144 fotografías de los ganadores de este año, las cuales revelan realidades urgentes y conmovedoras que rara vez figuran en los titulares, consolidando al museo como un espacio de reflexión crítica sobre los desafíos mundiales.
Con 26 años de colaboración con la Fundación World Press Photo, el Franz Mayer se ha convertido en la sede más constante de la exposición en América Latina. Está edición es posible gracias al respaldo de la Delegación de la Unión Europea en México, la Embajada de los Países Bajos, Fujifilm México, N+, Epson y otros aliados comprometidos con la continuidad de esta plataforma visual y ética.
Durante la presentación a medios de comunicación, la directora de exposiciones del World Press Photo, Babette Warendorf, dio a conocer que las fotografías premiadas fueron seleccionadas de entre 59,320 imágenes enviadas por 3,778 fotógrafos y fotógrafas de 141 países. También señaló que los ganadores son seleccionados mediante un proceso de evaluación anónima y rigurosa, basado incluso en la revisión de archivos RAW. Subrayó además la creciente tensión en torno al rellenado generativo de Inteligencia Artificial que algunos programas realizan automáticamente, incluso cuando los fotógrafos no lo utilizan deliberadamente. El uso de IA está estrictamente prohibido; sin embargo, por respeto a las trayectorias profesionales de los participantes, Warendorf aseguró que el jurado evita divulgar públicamente los casos descartados por esta razón.
Este año se reconocieron 42 proyectos, nueve más que en 2024, reflejando una apuesta clara por ampliar la diversidad de voces, enfoques y regiones representadas. Las fotografías ganadoras provienen de países como Alemania, Bangladesh, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Irán, México, Palestina, Sudán, Tailandia y Venezuela, entre otros. Según Warendorf, “cada vez el concurso se vuelve más global”, pero reconoció el talento fotográfico presente en nuestro país, ya que México ha tenido representación entre los ganadores casi todos los años.
Cecilia Abrego holds a t-shirt with a photograph of her sons that were captured during the regime. Cecilia is sick with cancer and must find money for her treatment and to send food to her detained children. Furthermore, after the captures, he had to take care of his grandchildren.
Los temas centrales de esta edición giran en torno a los conflictos políticos, la migración, el cambio climático y las desigualdades sociales. Para Warendorf, la fotografía ganadora de este año, en la que se retrata a un niño de 9 años en Gaza que perdió ambos brazos, capturada por Samar Abu Elouf, la sexta mujer ganadora del concurso y la primera fotógrafa palestina en obtener dicho reconocimiento, representa a “las víctimas de los conflictos en general, sobre todo a los niños”. Gabriela Castillo, gestora de exposiciones del museo, añadió que otras imágenes destacadas de la muestra enfatizan problemáticas actuales como la migración china y la desaparición del Río Amazonas, así como los evidentes entrecruces temáticos, como los casos de migración motivada por el cambio climático o conflictos armados.
Mahmoud Ajour, 9 years old, lost both hands after being hit by a missile from Israeli warplanes during the war on Gaza, in Doha, Qatar, June 28, 2024.
A portrait project on wounded Gazans in Doha.
Story summary:
Amputations. Disfiguration. Brain damage. Their injuries are life-changing.
Badly wounded Gazans survived a war that has killed tens of thousands. They made it out for medical treatment in Qatar, where we photographed and interviewed them.
They are alive — even if some are not sure they still want to be.
World Press Caption:
Mahmoud Ajjour, 9.
Mahmoud’s family fled their home after Israeli shells began falling. The going was slow, and the boy went back to urge everyone on. When an explosion ripped off one hand and mangled the other, his pleas changed. He asked to be left behind, saying: “I am going to die.” In Qatar, Mahmoud is using his feet for everything. “My biggest wish now is to get prosthetics,” he says.
Por su parte, Giovanna Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer, reflexionó sobre el impacto de esta exposición, destacando que el World Press Photo continúa sorprendiendo año con año e invita a una conversación que conmueve e interpela. Afirmó que, aunque hay problemáticas que se agravan, también se vuelve más evidente la necesidad de los afectos y cuidados. Durante su recorrido por la exposición junto a su equipo, subrayó que esta edición coincide con los 70 años del World Press Photo y el aniversario número 39 del museo, que, junto a la reapertura del Claustro Central tras trabajos de conservación, permitirá una experiencia más abierta y sensible. Esto representa, además, un homenaje al legado de Franz Mayer y su pasión por la fotografía y la jardinería.
Adicionalmente a la exposición, se han preparado varias actividades paralelas. El viernes 1 de agosto se realizará la conferencia magistral inaugural a cargo de Babette Warendorf, en la que compartirá detalles del proceso curatorial, los criterios de selección y su visión sobre el estado del fotoperiodismo global. Del 9 al 30 de agosto, la fotógrafa Rocío Ortiz impartirá un curso teórico-práctico de iniciación al fotoperiodismo, abierto al público interesado. En el marco del Día Mundial de la Fotografía, se celebrará el conversatorio “Imagen, símbolo y verdad en el fotoperiodismo”, con la participación del multipremiado fotógrafo estadounidense Steve McCurry y Anne Morin, directora de diChroma Photography, quienes dialogarán sobre el papel de la fotografía documental como símbolo, testimonio e interpretación de la realidad. Durante toda la temporada, el equipo del museo ofrecerá visitas guiadas continuas.
Como parte de la celebración por el aniversario del museo, el público tuvo la oportunidad de acceder antes a la exposición durante la Noche del cumpleaños del Museo Franz Mayer, el miércoles 30 de julio.
A través de fotografías provenientes de todo el mundo, la exposición invita al público a salir del flujo informativo cotidiano y detenerse a observar realidades urgentes. La arquitectura restaurada y el jardín del museo invitan a observar con detalle las fotografías.
KABUL | KABUL | AFGHANISTAN | 2024-02-06 | Tahmeena and her mother Wazhmah pose in their home. In 1998, Wazhmah was a 19 year-old woman in Mazar-e-Sharif, in the north of Afghanistan. The region was then under the control of warlord Dostum, who had managed until then to push back the Taliban advance. Wazhmah had just finished high school, and successfully passed the konkour, the entrance exam for university. She was accepted in the agriculture faculty, and prepared herself to start in the fall. But in that August, the Taliban took over Mazar-e-Sharif, and closed universities and all other public places for women. Unable to study, Wazhmah got married and had children. When the Taliban were ousted in 2001, she fell immense joy. Although it was too late for her to go to university, her children would be able to, and so she invested in the quality of their education. In 2021, her youngest daughter, Tahmeena, took the konkour, and got admitted to Kabul University Medical Institute. After the Taliban took over, Tahmeena was still able to attend university, until they definitely closed their doors to women in December 2022. « I could see history repeating myself, first me in the 1090s, and now her. Today, my biggest dream is that universities re-open, and my biggest fear is that my daughter cannot achieve her dreams. My boys can do it, but I want her to achieve her dreams, especially because I could not », explains Wazhmah. Today, Tahmeena stays at home, heavy with the silence and the pain of her parents’ heartbreak for their daughter. Tahmeena’s father admits to hoping his commute back home would last longer, knowing how hard it will be for him to face his daughter’s pain every night.
World Press Photo se posiciona como una exposición imperdible para seguir reconociendo el fotoperiodismo que documenta, interpela y da visibilidad a lo que muchas veces permanece en los márgenes, pero resulta esencial para entender el estado actual del mundo.
Septiembre fue un mes bien movido, rumbo a la celebración del décimo aniversario de Mi valedor, se realizó un intercambio de revistas (nuevas y de ediciones pasadas) entre los más fans y coleccionistas del proyecto; también las y los valedores estuvieron presentes en distintos eventos de arte, en una velada cultural y en un evento […]
En este conmovedor video, Emigdia Hernández, autora del recetario “Pedacitos de Sabor”, comparte su amor por la comida hogareña y las tradiciones familiares. Con recetas transmitidas de generación en generación, desde su bisabuela hasta ella misma, Emigdia nos invita a un viaje culinario lleno de sabor y emociones. Aprende cómo su colaboración con Mi Valedor […]