En esta primera entrega de la segunda temporada del podcast “Pan Pal Susto”, se entrelazan las voces de Toño, un hombre en situación de calle que vive con esquizofrenia, el psiquiatra Mauricio Rossel, Cristina, amiga cercana de Toño, y Maricarmen, la entrevistadora. Juntos construyen una narrativa que no solo expone los retos de una condición psiquiátrica en condiciones extremas, sino también la resiliencia y el amor como herramientas para mantenerse a flote.
Pan Pal Susto es un podcast narrativo que cuenta historias a través de testimonios de personas que viven con alguna enfermedad o condición de salud. Creado por Maricarmen Climént, Itzel Gómez, Aleira Rueda y Carlos A. Sánchez, este podcast empieza su segunda temporada con el episodio “Todo parece tan real: esquizofrenia en la calle”.
En este episodio, se nos abren las puertas al mundo de Toño, escritor, merchante y querido Valedor, quien relata su historia de vida.
Cortesía de Pan Pal Susto
A través de sus propias palabras, Toño relata los retos y las complejas situaciones que lo llevaron a encontrar en las calles un refugio. Desde niño, su vida ha estado marcada por desafíos, comenzando con el aislamiento que la esquizofrenia le provocó en su infancia. Su voz cambia al hablar de sus compañeros a cuatro patas: sus perros no solo han sido una fuente de ternura, sino también de un compañerismo irremplazable.
Además de compartir detalles sobre su infancia, su educación y su familia, Toño nos abre una ventana a cómo su salud mental se ha entrelazado con la vida en las calles. En medio de la adversidad, encuentra refugio en el amor: el amor que siente por su perrito, por “Mi Valedor” (un proyecto que le ha brindado apoyo y comunidad), por sus compañeros valedores, por la escritura y por su pequeño negocio. Este amor, según Toño, es lo que le ayuda a aferrarse a la cordura en un entorno tan caótico.
Entre lágrimas y canciones, Toño nos comparte su habitar en esta vida, y con una vulnerabilidad que conmueve, expresa sus ganas de enfrentar y perderle el miedo a sus monstruos. Su historia es un recordatorio poderoso de cómo el amor y la comunidad pueden ser refugios invaluables frente a los desafíos más oscuros.
Cortesía de Pan Pal Susto
A la voz de Toño se suman la de Maricarmen Climémt y Mauricio Rossel, psiquiatra invitado al episodio, quienes aportan un valioso contexto sobre la esquizofrenia. Ellos nos platican algunos detalles médicos, psicológicos y sociológicos sobre la enfermedad y todo lo que conlleva. Nos cuentan que la esquizofrenia no solo afecta la percepción de la realidad, pero significa un gran reto diagnosticarla y tratarla en personas en situación de calle. En este episodio se hace un incapié en las barreras sociales y estructurales que agravan esta problemática. “Todo parece tan real: esquizofrenia en la calle” es un episodio que, a través de multiples voces, rompe los estigmas sobre la esquizofrenia en situación de calle y le permite a los oyentes entender la complejidad de esta enfermedad, sumada a la de vivir en la calle.
Cortesía de Pan Pal Susto
La entrevista, guiada por la sensibilidad de Maricarmen, no solo visibiliza las historias de personas como Toño, sino que también fomenta empatía y reflexión. Su habilidad para abordar temas difíciles con respeto y humanidad convierte este episodio en una pieza poderosa de periodismo y storytelling.
El episodio deja a los oyentes con una mezcla de emociones: tristeza, admiración y una profunda empatía. Nos recuerda que detrás de cada rostro en situación de calle hay una historia que merece ser escuchada, y que todos podemos contribuir a crear una sociedad más compasiva e inclusiva.
Escucha el episodio completo para conocer la historia de Toño y las voces que nos ayudan a entender la complejidad de vivir con esquizofrenia en la calle.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEn el más reciente episodio de Somos Uno, Luis Fer tuvo una conversación reveladora con Filemón, un Valedor que compartió con valentía los desafíos diarios de vivir en las calles. A través de su historia, Filemón nos lleva a un viaje por las realidades crudas que enfrenta constantemente, desde la lucha por encontrar un lugar […]
Nuestros queridos Valedores se lanzaron a una aventura cultural al corazón de la Fundación Herdez, y déjenos decirles que fue todo un festín para los sentidos. Entre risas, buena compañía y una dosis extra de sabor, los Valedores se sumergieron en la historia y el arte culinario mexicano de la mano de los expertos de […]
El pasado 14 de febrero, Mi Valedor estuvo presente en el Tianguis Cultural de Iztapalapa, un evento que se convirtió en un verdadero espacio de encuentro y reflexión gracias a la participación especial de nuestra valedora Rocío, quien tuvo la oportunidad de leer el fanzine “Ciela” frente a una audiencia llena de curiosidad y emoción. […]