El extraño retorno de la colorina. Fotografía de Tonatiuh Cabello
Fotografía de Tonatiuh Cabello

El extraño retorno de la colorina

15/08/2019
Por Christian Cañibe

Con un toque de humor sazonado de ironía, Christian Cañibe nos recuerda esos tiempos en que México se dividía entre adorar a Verónica (Castro) o a Lucía (Méndez).

Hace 35 años la nación se repartía en dos cultos: el de Verónica o el de Lucía, pero solo una de estas beatas podría ostentar para siempre la distinción de ser el verdadero rostro del amor: el del Heraldo de México.

Todo comenzó en el año 1627, en tiempos de la Santa Inquisición, cuando fue llevada a la hoguera Doña Leonor de Santiago, acusada de estar tan bella por practicar la macumba. Cuentan que a lo lejos se escuchaban sus gritos desafinados aceptando el sacrificio: “¡Castígame, tú! ¡No tengas clemenciaaa!”.

Desde aquella época, las huestes de seguidoras de ambas —conocidas como la orden de la Rosa Salvaje y las hermanas del templo de la Colorina— ya luchaban en boutiques exclusivas y semáforos de la esquina para ganarse el derecho a ser veneradas en horario estelar. Fue así como llegó hasta oídos del Papa el impacto de la nueva ola de la telenovela mexicana y, más tarde, en toda Roma ya se escuchaba a Lucía interpretar Cuore di pietra y nadie se perdía a Verónica durante los 110 episodios de Felicità dove sei.

Bien decía Neruda que de día se suda, pero mala noche ¡no! Y a la mañana siguiente, todos pedíamos a la Virgen que ellas nos amaran como las amábamos nosotros. “Tú o nadie”, les decíamos, y aunque en este caso Don Corazón resultó embustero y pendenciero, ante todo fue un maestro del amor. Así aprendimos sabios consejos, como que los ricos también lloran, o que las camisas Manchester en realidad eran prendas femeninas, pero que si los hombres lo deseábamos ellas nos las prestaban.

Por su parte, las mujeres se inspiraban en la belleza de ambas y para ejemplo tenemos a esta fanática. En la imagen es evidente que se sometió a varias cirugías plásticas para verse como Lucía. Sin embargo, ella lo niega categóricamente, tal cual lo haría su admirada diva.

Con el cambio de siglo, el Canal de las Estrellas dejó de pertenecerles, pero eso no importa, porque en nuestras almas sabemos que de Verónica y de Lucía aún hay más… Y tú, ¿eres “Team Vero” o “Team Lucía”?

Christian Cañibe

Diseñador gráfico de Mi Valedor e integrante del estudio Éramos Tantos. Esgrimista de medio tiempo y víctima permanente de la nostalgia. / @modokiel

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Frente a la cámara: cuando el retrato fotográfico se vuelve memoria viva en el Centro de la Imagen

    12/09/2025

    ¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.

  • Mapas, danzas y colores: Lxs valedores descubren a Miguel Covarrubias en el Palacio de Iturbide

    El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.

  • La Sabrosura: 4to Aniversario.

    04/09/2025

    Este domingo 7 de septiembre, Casa Biravea festeja cuatro años de hacer comunidad alrededor del arte y la edición independiente, con un mercadito editorial, talleres, open mic, presentaciones y la ya tradicional piñata, además de la compañía de proyectos amigos. Una jornada para descubrir fanzines, compartir experiencias y conmemorar un año más de creación colectiva […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.