Hecho por talleristas: experiencias con los valedores

Hecho por talleristas: experiencias con los valedores

15/11/2018

Varios de nuestros talleristas voluntarios nos contaron cómo ha sido su experiencia compartiendo con los valedores, practicando la escritura y la fotografía con ellos.

Julián Woodside

Me encanta convivir con los valedores; platicamos a gusto y les aprendo con cada conversación. Trabajé con ellos un taller dedicado a la redacción de experiencias sonoras y musicales. Fue enriquecedor y divertido, pues no solo están conscientes de las múltiples formas de escucha de la ciudad, sino que sienten íntimamente cada elemento de su paisaje sonoro. Platicamos sobre cohabitar un espacio y cómo la música y el sonido influyen en dinámicas de convivencia, tanto positivas como negativas. Queda como testigo un texto íntimo y sensible de Alfredo Villena, quien resumió desde su experiencia lo que durante dos horas platicamos, así como lo que a lo largo de su vida ha escuchado.

Tonatiuh Cabello

Salir a recorrer las calles con los valedores se convirtió en una práctica interesante que fomentó mucho el diálogo, ¡tenía mucho tiempo que no me sentaba en una banqueta a platicar! Inicialmente se pretendía darles consejos para tomar fotos, pero se invirtieron los papeles: fui yo el retratado, el paseado y el que recibió los consejos, sobre todo cuando quería hacer fotos en una calle y uno de los valedores me advirtió que era peligrosa.

Magali Olivera

Escribir desde la teoría y el privilegio no aporta un enfoque suficientemente profundo al momento de abordar ciertos temas.

Escuchar a los valedores comentar sobre cómo vivieron el sismo del 19 de septiembre y su concepción de la comunidad y la ciudad enriqueció de manera fundamental la aproximación al cortometraje que analizamos en nuestro taller de crítica cinematográfica. Sus palabras nos recuerdan todo lo que han aprendido y pueden enseñarnos.

Jorge Pedro Uribe Llamas

En el último taller de escritura no solo participaron valedores, sino además personas que no sé cómo se habrán enterado. El caso es que fue muy interesante la convivencia entre ambos grupos, que terminaron conformando uno solo. Los valedores comentaban acerca de los escritos de los externos, y estos a su vez hacían lo propio con el trabajo de los valedores. De esta forma se sintió una energía muy especial, una retroalimentación variopinta, y todo esto sirvió para enriquecer el trabajo que emprendimos en dicho taller. El objetivo era reflexionar sobre la escritura de reseñas sobre lugares para comer, de forma que realizamos un ejercicio que, como ya he dicho, terminó siendo muy enriquecedor y divertido. Son muy disfrutables estos talleres y todos aprendemos mucho.

Isabel Zapata

Para mí siempre es un gusto estar con los valedores. En esta ocasión me tocó trabajar con ellos el género de la entrevista y fue muy valioso poder compartir algo de lo que he aprendido sobre el arte de formular las preguntas correctas (una habilidad que, más allá del papel, ¡sirve para mucho en la vida!). Hablamos de los platillos favoritos de cada quien y de las cosas bonitas que vivimos a través de la comida. No hay falla: siempre salgo de ahí con algo nuevo que pensar… y, esta vez, con hambre.

María Malvido

Para mí compartir un taller de crónica con los valedores fue dialogar y aprender a observar, oír, probar, oler y sentir como expertos que son ellos de las calles que transitan y habitan en la Ciudad de México. Me encantó escucharlos escucharse, llenos de ganas de aprender y de apoyarse entre ellos, y vivir la transformación de ese pedacito de banqueta de Bucareli, que rápido se convierte en el espacio en que los valedores hacen de esta revista un proyecto para salir adelante.

Sonia Madrigal

La propuesta que hicimos fue recorrer junto con los valedores algunas de las calles que conforman la periferia del primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México, porque queríamos compartir con ellos la experiencia visual que nosotros vamos percibiendo conforme nos alejamos de lo céntrico. Caminar con ellos me agradó bastante porque no solo intercambiamos ideas en torno a la imagen, sino que cada uno de nosotros se apartó de las fotografías para platicar anécdotas de la vida y conocernos un poco más.

César Tejeda Arguelles

Se supone que yo debo brindar alguna orientación en los talleres de cuento, pero los valedores son los que suelen brindarme orientación a mí. Escucho sus relatos, sus experiencias, su intuición para hablar de la vida a través de sus personajes, y luego, cuando vuelvo a casa, trato de escribir con la misma sensibilidad que ellos. Pasa un año y vuelvo a impartir un taller en Mi Valedor, y el ciclo inicia de nuevo cuando me doy cuenta de que había olvidado aquella sensibilidad y trato de aprenderla de nuevo.

María Villalpando

Escribir nos libera a todos por igual, y la experiencia de buscar darle vuelo a las palabras junto con los valedores fue prueba de ello. La forma tan única de cada valedor para describir sentimientos, cosas y experiencias con palabras nos enseña que cada percepción es una realidad, y cada realidad es igual de compleja y exquisita, sin importar la forma de vida ni el contexto. Para mí, el poder de las palabras encarnó en cada uno de los textos que se lograron durante este taller.

Delphine Tomes

Con los valedores realizamos muchos recorridos para preparar esta edición. Fuimos desde Observatorio hasta Vallejo buscando fotos. Están aprendiendo a usar tanto cámara digital como analógica. Algunos llevaron cámaras prestadas para retratar sus propios rumbos: Juan Manuel y Antonio fueron a Neza para fotografiar una fiesta vecinal del Día de Muertos (pueden ver la serie en la sección “Figuras del Barrio”). El tema “vecinos” es aplicable a toda la ciudad, y es padre poder comparar mi concepción con las de los valedores y aprender de ellos.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

  • Historias que celebran la mexicanidad en el Museo Nacional de Culturas Populares

    03/10/2025

    Cinema Paipai es una plataforma enfocada en promover el cine independiente, emergente y de autor en México, creando espacios alternativos de exhibición que acercan al público a nuevas narrativas audiovisuales. Por su parte, We Are Not Zombies es un colectivo multidisciplinario con más de diez años de trayectoria que mezcla cine, música, arte y comunicación […]

  • Memoria y resistencia: El Festival del 2 de Octubre “Herederxs de la Disidencia”

    30/09/2025

    El 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo en el Museo Memorial del 68 y Movimientos Sociales el Festival 2 de octubre: Herederxs de la disidencia que conmemora las luchas sociales, especialmente ek movimiento estudiantil del 2 de octubre. A este evento asistieron cientos de personas que se vincularon con las temáticas del […]

  • Transformar con la luz: Taller de cianotipia experimental e intervención artística

    A lo largo de tres sesiones, durante los martes del mes de septiembre,  lxs valedorxs  exploraron el proceso de la cianotipia, una técnica fotográfica antigua utilizada originalmente para reproducir imágenes y registros botánicos. En este taller se apropiaron de esta técnica y a través del icónico papel azul, transformaron y crearon obras con una esencia […]

  • Una velada cultural: noche CENART

    24/09/2025

    La propuesta invitó a redescubrir el CENART bajo la magia de la noche. Caminar por sus amplios pasillos y jardines iluminados adquirió un nuevo sentido cuando la música, el teatro, la danza y las artes visuales se hicieron presentes, envolviendo al público en una velada que celebró la creatividad en todas sus formas. Asistir a […]

  • Así se vivió el intercambio de revistas en Artículo 123 por los 10 años de Mi Valedor

    23/09/2025

    El intercambio ocurrió en Artículo 123, un espacio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México que combina restaurante, galería y tienda.  Aquí se fusiona el arte con la comida tailandesa en un sitio que antes pertenecía a las bodegas de periódicos como El Universal y Excelsior.  Este evento no solo conmemoró una […]

  • ¡Ven a completar tu colección de revistas de Mi Valedor!

    19/09/2025

    Desde los inicios de Mi Valedor Artículo 123, ha sido un aliado, acogiendo la revista y a los valedores. Es por ello que, en el marco del aniversario número 10 de la revista, decidimos armar un evento para celebrar y compartir con nuestros queridos lectores. Además, será un espacio para intercambiar esos ejemplares duplicados que […]

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.