El muralismo como proyecto de Estado. Fotografía de Carlos Candia
Fotografía de Carlos Candia

El muralismo como proyecto de Estado

07/12/2020

Probablemente uno de los movimientos artísticos más conocidos de México del siglo pasado sea el muralismo. Como todo buen arte, surgió para dar voz al pueblo; sin embargo, pronto acabó sirviendo al poder. Aquí un breve resumen de su evolución.

La tradición mexicana de hacer murales para transmitir doctrinas encontró su auge tras la Revolución Mexicana. Empezando por Dr. Atl, los muralistas intentaron —entre otros objetivos— celebrar y dar a conocer las grandezas de las culturas prehispánicas, consolidar los ideales de la Revolución y dejar de lado la idea del arte para una élite, acercándolo a las masas. Para ello, el Estado permitió que los muralistas plasmaran su arte en escuelas, museos y edificios gubernamentales como el Palacio Nacional, la Escuela Nacional Preparatoria, el Palacio de Bellas Artes y las oficinas de la Secretaría de Educación Pública, entre otros espacios.

Carlos Candia. Biblioteca Central UNAM

El socialismo soviético tuvo un lugar importante en la obra de muralistas como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quien se declaraba partidario de que la pintura y la escultura sirvieran al proletariado en su lucha revolucionaria de clases.

No obstante, la construcción de la identidad nacional que motivó los esfuerzos de los muralistas, terminó por servir al poder… y por explotarse desde el poder. Su estética, como proyecto de Estado, siguió consolidándose hasta la década de 1950. Como era de esperarse, la generación artística posterior reaccionó contra el arte social de los muralistas y sus valores, dando lugar a la ruptura.

Carlos Candia. Centro Médico Siglo XXI

Carlos Candia. Centro Médico Siglo XXI

Carlos Candia. Cárcamo de Dolores (2a. Sección Bosque de Chapultepec)

Carlos Candia, Centro scop.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

El muralismo como proyecto de Estado

Este texto forma parte de la edición 31. Valedores del mundo, ¡uníos!

Léela gratis aqui

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Frente a la cámara: cuando el retrato fotográfico se vuelve memoria viva en el Centro de la Imagen

    12/09/2025

    ¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.

  • Mapas, danzas y colores: Lxs valedores descubren a Miguel Covarrubias en el Palacio de Iturbide

    El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.

  • La Sabrosura: 4to Aniversario.

    04/09/2025

    Este domingo 7 de septiembre, Casa Biravea festeja cuatro años de hacer comunidad alrededor del arte y la edición independiente, con un mercadito editorial, talleres, open mic, presentaciones y la ya tradicional piñata, además de la compañía de proyectos amigos. Una jornada para descubrir fanzines, compartir experiencias y conmemorar un año más de creación colectiva […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.