En el corazón de la Ciudad de México, la cuarta edición de la Feria de Arte Independiente, conocida como FAIN, está a punto de redefinir la relación entre el arte y su audiencia. Rompiendo esquemas, FAIN se erige como un bastión en el ecosistema del arte al poner a los artistas como protagonistas y fomentar la interacción directa con el público.
A diferencia de otras ferias, FAIN busca crear un ambiente cálido y participativo. Aquí, el público no solo observa las obras, sino que se sumerge en el proceso creativo, estableciendo conexiones genuinas con los artistas. El evento promueve el diálogo, las preguntas y la reflexión, eliminando la frialdad habitual de estos eventos.
FAIN destaca al promover la venta de obras creadas por talentosos artistas emergentes. La feria se extiende por cuatro ubicaciones estratégicas, permitiendo a los visitantes explorar no solo las obras, sino también los espacios íntimos donde los artistas dan vida a sus creaciones.
Un elemento distintivo de FAIN es su jurado de primer nivel, compuesto por destacados artistas que aportan prestigio al evento y destacan el talento de los participantes. Esto eleva la feria y brinda reconocimiento a los artistas emergentes.
La accesibilidad es una piedra angular de FAIN. Los boletos se estructuran para hacer la experiencia accesible a todos. El boleto simple, a solo 150 pesos, brinda acceso a estudios y casas durante los tres días del evento. El boleto VIP, por 500 pesos, ofrece descuentos en obras, movilidad entre espacios, un cóctel especial y acceso a la exclusiva fiesta FAIN.
FAIN establece dos reglas fundamentales: ninguna obra debe superar los 60,000 pesos, y la mayoría de los artistas ofrecerán obras por debajo de los 5,000 pesos. Esto hace que el arte sea alcanzable y accesible para todos, promoviendo la venta y el apoyo a los artistas emergentes.
Bajo el lema “el arte es para todos”, FAIN invita a todos a cuestionarse, aprender y participar. Rompe las barreras elitistas al ofrecer una ventana para el diálogo y la reflexión, eliminando el miedo asociado con el arte. FAIN proporciona una plataforma abierta para la interacción y la experiencia compartida, brindando una experiencia enriquecedora y “easy going”.
Encuentra a los Valedores en este gran encuentro artístico y apoya a esta gran causa social.
Adquiere tu boleto aquí
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.
¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.