¡Las calles y comunidades de Recife se convirtieron en escenario del Festival de Cine de Barrio (FECIBA), un espacio donde las historias locales brillaron más que nunca! Este evento, en su sexta edición, no solo proyectó películas, sino que generó un movimiento cultural y social que destacó la fuerza de las narrativas del barrio, consolidándose como un espacio inclusivo para las narrativas cinematográficas comunitarias y emergentes ¡Entre los asistentes, Mi Valedor destacó como participante activo, disfrutando de cada proyección, aprendiendo en talleres y charlas!
La columna vertebral del festival fue la Selección Oficial “Somos Barrio”, un conjunto de 47 proyectos cuidadosamente seleccionados para representar las realidades, desafíos y sueños de los barrios periféricos. Entre las obras exhibidas, destacó la diversidad en la autoría, con participación de directores LGBTQ+, pueblos originarios, migrantes y colectivos emergentes.
– Ejemplo de historias inspiradoras: Documentales que relatan la vida cotidiana en las periferias, largometrajes sobre la lucha por la identidad cultural y cortometrajes que revelan las tradiciones locales fueron protagonistas de esta muestra única.
Además de las proyecciones, el FECIBA ofreció un amplio programa de actividades interactivas:
– Talleres creativos para niños: “Cine a Mano” enseñó a los más pequeños a contar historias con técnicas de animación manual, promoviendo el amor por el cine desde temprana edad.
– Charlas y debates transformadores: “Dirigir la Mirada” abordó la accesibilidad en la producción y proyección cinematográfica, mientras otros espacios debatieron el papel del cine como herramienta de cambio social.
El festival fue mucho más que un evento de cine. Proyectar en sedes comunitarias como el Faro Aragón demostró el poder del arte para romper barreras. Los temas tratados incluyeron migración, desigualdad, identidad y derechos humanos, con un enfoque en promover el entendimiento y la conexión entre las comunidades urbanas y rurales. El FECIBA 2024 se consolidó como una plataforma para dar voz a quienes no siempre son escuchados. Los organizadores subrayaron que el cine puede construir nuevos imaginarios colectivos y abrir diálogos necesarios para enfrentar las problemáticas sociales cotidianas.
El FECIBA es un espacio único que busca descentralizar el acceso al cine, haciéndolo accesible y relevante para las comunidades locales. En esta edición, los organizadores destacaron el poder del cine para catalizar conversaciones importantes y construir nuevos imaginarios colectivos.
¡Mi Valedor transmitió sobre cómo el arte puede ser un puente para dar voz a las comunidades más vulnerables y reconociendo el impacto de iniciativas como esta en la inclusión cultural!
¡Gracias por hacernos parte de este espacio que celebró la creatividad y la resistencia de las comunidades!
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa exposición “Una mirada sin fronteras” traza un viaje por la vida del pintor, caricaturista y antropólogo Miguel Covarrubias. Desde sus primeras obras en México hasta su salto a Nueva York, donde retrató la vida vibrante del barrio de Harlem y trabajó como ilustrador en Vanity Fair. Su talento lo llevó a relacionarse con grandes […]
En el marco del Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle (19 de agosto), fecha crucial que recuerda la Masacre de Sé en Brasil, se llevó a cabo del 26 al 28 de agosto el foro “Sin techo, con derechos” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Una propuesta impulsada […]
El pasado martes 19 de agosto, la Ciudad de México fue escenario de un hecho sin precedentes: la primera marcha pacífica por los derechos de las personas en situación de calle, organizada por Mi Valedor y El Otro Lado de la Calle. Decenas de personas caminaron desde el Metro Doctores hasta el Jardín de Santiago […]
El valedor Eliseo González, fotógrafo y persona en situación de calle, se ha dedicado por años a documentar el sueño de sus compañeros en distintos espacios públicos de la Ciudad de México. Lo ha hecho utilizando los dispositivos que ha tenido a su alcance entre celulares y cámaras digitales prestadas o encontradas en la vía […]
Del 13 al 17 de agosto de 2025, el emblemático Monumento a la Revolución se llenó de una energía colectiva que invitó a personas a redescubrir, coleccionar y salvar la cultura. Esta edición contó con más de 190 editoriales que se reunieron en 350 stands, con títulos disponibles desde los 10 pesos. La temática principal […]
Del 15 al 24 de agosto, tuvo lugar en diferentes lugares clave de la Ciudad de México la cuarta edición de Resistimos: Festival de documentales en resistencia. Una iniciativa que celebra el cine independiente como herramienta de transformación social. Dirigido por Gabriela Chávez, Jessica Rito y Ana San Vicente, tres mujeres mexicanas comprometidas con los […]