Agosto fue un escenario de múltiples encuentros donde la creatividad independiente se hizo presente. Desde bazares efímeros, ferias geek hasta mercaditos comunitarios, reunieron proyectos autogestivos que ofrecieron ilustración, música, fanzines y arte en todas sus formas. En cada uno de ellos, mi Valedor llevó su propuesta editorial pero sobre todo sus historias reafirmando que la cultura se debe de construir desde abajo y en colectivo.
Las Últimas Neuronas, el pasado 9 de agosto, en el recinto Conexión 222 en Av. Insurgentes
222, Roma Norte se transformó en una fiesta efímera de moda, gráfica, tatuajes, bazar y
música en vivo. En medio de esta fiesta Mi Valedor participó con un stand donde se compartieron
publicaciones, proyectos editoriales y el trabajo de las y los valedores acercando sus historias a
nuevas audiencias. Su presencia recordó que la cultura independiente también puede ser un
espacio de inclusión y de redes comunitarias.
Del 13 al 17 de agosto, el Centro de Cultura Digital abrió sus puertas a la Feria Geek 2025, un
encuentro con talleres de programación, impresión 3D, karaoke, mural colectivo y guiños al
anime y la cultura pop. Mi Valedor presentó sus revistas y publicaciones, sumando un puente
entre el mundo geek y el ámbito editorial independiente. Cada ejemplar vendido fue también un
gesto de visibilidad y una invitación a dialogar sobre autogestión, creatividad y comunidad.
El 16 de agosto, en la sede Pizza del Perro Negro Donceles, El Mandadito cultural, con su consigna de “llevarse tres kilos de arte”, fue un evento que reunió a artistas emergentes, ilustradores y colectivos independientes. Ahí, Mi Valedor ofreció las revistas reforzando la importancia del consumo cultural, haciendo que cada compra se transformara en un encuentro personal y una oportunidad para artistas independientes.
En el FARO Azcapotzalco se celebró una nueva edición de Merkadita, un espacio de economía
solidaria con proyectos barriales, ilustraciones y publicaciones hechas a mano. La participación
de Mi Valedor en Merkadita fue significativa y permitió a la revista fortalecer lazos con
comunidades jóvenes y explorar nuevas opciones para futuras colaboraciones.
Cada feria dejó claro que la cultura independiente no solo se exhibe, sino que se vive. En la
conversación con artistas, intercambio de publicaciones, en los proyectos que nacen
desde la comunidad. La participación de mi Valedor en estos encuentros reafirma que la
autogestión cultural no solamente es posible, sino que es necesaria. Cada revista, fanzine y
cada encuentro son un acto de pura construcción colectiva que sigue creciendo. Agosto se
cierra con la certeza de que cuando la creatividad se puede organizar desde abajo los
resultados van a ser visibles, compartidos y profundamente humanos.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEn el marco del Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle (19 de agosto), fecha crucial que recuerda la Masacre de Sé en Brasil, se llevó a cabo del 26 al 28 de agosto el foro “Sin techo, con derechos” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Una propuesta impulsada […]
El pasado martes 19 de agosto, la Ciudad de México fue escenario de un hecho sin precedentes: la primera marcha pacífica por los derechos de las personas en situación de calle, organizada por Mi Valedor y El Otro Lado de la Calle. Decenas de personas caminaron desde el Metro Doctores hasta el Jardín de Santiago […]
El valedor Eliseo González, fotógrafo y persona en situación de calle, se ha dedicado por años a documentar el sueño de sus compañeros en distintos espacios públicos de la Ciudad de México. Lo ha hecho utilizando los dispositivos que ha tenido a su alcance entre celulares y cámaras digitales prestadas o encontradas en la vía […]
Del 13 al 17 de agosto de 2025, el emblemático Monumento a la Revolución se llenó de una energía colectiva que invitó a personas a redescubrir, coleccionar y salvar la cultura. Esta edición contó con más de 190 editoriales que se reunieron en 350 stands, con títulos disponibles desde los 10 pesos. La temática principal […]
Del 15 al 24 de agosto, tuvo lugar en diferentes lugares clave de la Ciudad de México la cuarta edición de Resistimos: Festival de documentales en resistencia. Una iniciativa que celebra el cine independiente como herramienta de transformación social. Dirigido por Gabriela Chávez, Jessica Rito y Ana San Vicente, tres mujeres mexicanas comprometidas con los […]
Para celebrar el noveno aniversario del estudio de gestión cultural autogestión mexicano GAMA, se llevó a cabo una edición especial de su emblemático mercado de arte, el cual reunió lo mejor de la ilustración, el arte, el tatuaje y la animación. Del 15 al 17 de agosto Casa Versalles fue sede de esta emocionante conmemoración. […]