Abrir la mirada: taller de sensibilización en el CCUT

Abrir la mirada: taller de sensibilización en el CCUT

04/08/2025

A través de dinámicas y reflexión colectiva, se buscó abrir la mirada hacia los múltiples factores que atraviesan a las personas en situación de calle para poder sensibilizar a las personas que consideran este tema que parece ajeno a sus realidades.

El pasado 4 de agosto, Yonebay García Flores, Trabajadora social en Mi valedor y Mateo Rivera Sánchez, Coordinador de trabajo en campo de Mi Valedor y director de El otro lado de la calle, impartieron dos sesiones de sensibilización al personal del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Como parte de la preparación para el evento “Sin Techo, con Derechos”, que tuvo lugar los días, 26, 27 y 28 de agosto en el CCU Tlatelolco en conmemoración del Día Internacional de la Lucha de las Personas en Situación de Calle y a 21 años de la Masacre de Sé en Sao Paulo, Mi Valedor llevó a cabo un taller de sensibilización con el personal del recinto universitario.

El taller, del cual se realizaron dos sesiones, comenzó con una presentación sobre la labor de Mi Valedor y el contexto del evento, sus orígenes y el sentido de la conmemoración. Posteriormente, se invitó a las y los participantes a un ejercicio grupal: reflexionar en papel y compartir después en colectivo los factores microsociales, mesosociales y macrosociales que llevan a una persona a habitar la calle. 

Desde razones personales, pasando por los entornos familiares y comunitarios, hasta las condiciones estructurales como la desigualdad económica, la dinámica buscó evidenciar que vivir en la calle no es una decisión individual, sino el resultado de múltiples factores que atraviesan la vida de cada persona y que marcan profundamente cada historia.

El espacio también permitió abrir un diálogo abierto sobre dudas concretas del personal acerca de cómo dirigirse con respeto a las personas en situación de calle que suelen acercarse al CCUT y a la Unidad de Vinculación Artística (UVA); de qué manera poner límites sin caer en prácticas discriminatorias y cómo responder en situaciones específicas sin vulnerar a nadie. A partir de ejemplos y casos compartidos por el personal, se propusieron herramientas para acompañar estas interacciones con sensibilidad y empatía.

Este taller representa un paso hacia la construcción de espacios más inclusivos, donde el respeto y la empatía son aspectos fundamentales.  Agradecemos a Yonebay y Mateo por guiar este encuentro con sensibilidad, así como al equipo del CCUT por su disposición al diálogo y la reflexión. 

 

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.