Cacao Para Todos celebra el Día de Muertos con tradición y mucho… mucho cacao en el Anahuacalli

Cacao Para Todos celebra el Día de Muertos con tradición y mucho… mucho cacao en el Anahuacalli

31/10/2025

El festival Cacao Para Todos celebró su décimo quinta edición en el Museo Anahuacalli del 31 de octubre al 2 de noviembre, dónde el cacao fue el vínculo entre historias, tradición y sabores.

Desde hace 15 años, la tienda Cacao Para Todos ha organizado un festival dedicado a uno de los alimentos más importantes de nuestra cultura: el cacao. Aquí se reúnen más de 60 productores, chocolateros, cacaoteros y artesanos para celebrar y compartir el patrimonio cultural que nos ha brindado por generaciones, pues no sólo forma parte de nuestra herencia, sino que es parte de nuestra identidad y ha permanecido dentro de nuestras raíces por milenios. 

A lo largo de cuatro días el festival que se llevó acabo en el Museo Anahuacalli, contó con distintas charlas, talleres y degustaciones que permitieron a los visitantes conocer la versatilidad del cacao, desde laboratorios de chocolate, clases de pan de muerto, preparación de cacao en metate hasta retratos cacaoteros en bordado.

Este encuentro realizado durante la temporada de Día de Muertos, permitió mantener las tradiciones vivas, pues además de los expositores y talleres, diversos artistas se presentaron en la explanada, y encendieron el ambiente con música tradicional mexicana. 

Dentro de la lista de expositores se encontraban representantes de diversos estados de la república exhibiendo las distintas formas de preparación del cacao dependiendo del estado. Podías saborear auténticas bebidas de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Guerrero y Tabasco. Algunos de los participantes eran: Cacaoyekatl, Chocochab, Chocolates y textiles Yaganiza, Jielí, Hacienda Napaná, Amarte Chocolate y muchos más. Cada uno compartió los fundamentos de su proceso artesanal, los saberes transmitidos por generaciones y la historia detrás de cada producto. Además, lxs visitantes pudieron conocer la diversidad de granos y las diferencias en sabor y aroma según la región, confirmando la versatilidad de este producto mexicano. 

Mi Valedor se unió en colaboración con el festival dentro del área cultural, llevando su esencia comunitaria a un espacio que celebra la creatividad y la participación artística. Mi Valedor es un proyecto social que brinda una oportunidad de reinserción socio laboral a personas en situación de calle, mediante la publicación y venta de revistas fanzines y merch valedora. Con esta alianza se reforzó la inclusión constante de valedorxs en espacios dedicados al arte y la cultura.

Durante los primeros dos días se realizaron charlas que abordaban asuntos sobre el consumo ético del cacao, la transformación del sabor del cacao después de la colonización y el camino del cultivo. Así como talleres de creación, de papel picado y comics con acuarelas. También se realizaron mesas de diálogo sobre el impacto ambiental del cultivo y la importancia de preservar las especies nativas de cacao. Estas actividades invitaron a reflexionar sobre la historia de resistencia, comunidad y conocimiento ancestral que el cacao nos brinda. 

Entre los stands, no sólo encontrabas barras de chocolate, también una variedad de texturas y presentaciones gastronómicas que ponían a prueba la variabilidad de este legendario producto. En forma de helado, mazapanes o bebidas, el cacao encontró caminos para trascender en nuestra cultura. También podías acceder a productos artesanales, textiles, utensilios de cocina, molcajetes y cerámica bruñida. 

Las degustaciones y los concursos se convirtieron en los momentos más esperados para lxs visitantes. Tanto en el foro de piedra como en el salón de creación, se llevaron a cabo degustaciones que proporcionaron a lxs asistentes experiencias únicas al paladar. Una de las actividades destacadas fue la degustación ¡Viva Chihuahua! que conecta el norte con el sur a través de maíz quebrado, pinole con cacao y miel de mezquite. 

Con más de una década de trayectoria, el festival  Cacao Para Todos se ha dedicado a promover el reconocimiento del cacao como patrimonio cultural. Pues no se limita a un solo tipo de consumo, sino que lo distingue como una parte fundamental de nuestra tradición e identidad colectiva, tomando como referente la memoria y la historia de todas las comunidades de México. 

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

  • Cacao Para Todos celebra el Día de Muertos con tradición y mucho… mucho cacao en el Anahuacalli

    Desde hace 15 años, la tienda Cacao Para Todos ha organizado un festival dedicado a uno de los alimentos más importantes de nuestra cultura: el cacao. Aquí se reúnen más de 60 productores, chocolateros, cacaoteros y artesanos para celebrar y compartir el patrimonio cultural que nos ha brindado por generaciones, pues no sólo forma parte […]

  • Mi Valedor en WECUDI 2025: aprender desde la calle y la comunidad

    30/10/2025

    Este año se realizó la segunda edición del WECUDI en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), presentada por Wikimedia México y la Universidad Nacional Autónoma de México. Este congreso tiene como objetivo reunir a personas y colectivos que promueven el conocimiento desde los ámbitos educativos, tecnológicos y culturales.  La reunión se configuró a partir de […]

  • Un viaje al Mictlán entre arte, danza y memoria. Así se vivió la noche de museos en el Kaluz.

    29/10/2025

    El Museo Kaluz, ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, abrió sus puertas en punto de las seis de la tarde para recibir a decenas de visitantes que se dieron cita para vivir una de las actividades culturales más esperadas del mes: “Retorno al Mictlán”. Esta obra está a cargo […]

  • Festival NECIO 2025 y su primera gran edición en La Faena

    27/10/2025

    El pasado sábado 18 y domingo 19 de octubre de 2025, la ya conocida Cantina La Faena, albergó la primera edición del NECIO: Festival de las Artes Gráficas y Diseño. Durante una jornada de nueve horas, diseñadorxs, ilustradorxs, editoriales independientes y público entusiasta se reunieron para compartir y celebrar una cultura gráfica en constante evolución. […]

  • Mi Valedor en el festival B_LA_M: un puente cultural

    26/10/2025

    B_LA_M —cuyo nombre viene de las iniciales de las tres ciudades Berlín, Los Ángeles y México— es un festival independiente que busca abrir un espacio de diálogo entre artistas de distintas partes del mundo, impulsando la diversidad creativa y el intercambio cultural. Su relevancia radica en crear conexiones que van más allá de fronteras, mostrando cómo […]

  • CartoonMadness: creatividad y comunidad en movimiento.

    Del 24 al 26 de octubre se presentó Cartoon Madness en Supremo, espacio cultural en el Centro de la CDMX, que abrió sus puertas con un ambiente lleno de energía, tinta y personajes que salieron de las páginas al espacio físico. Fue un punto de encuentro para todxs lxs apasionadxs de la ilustración, diseño y […]

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.