
Como parte de los Recorridos Culturales de Mi Valedor, lxs Valedorxs visitaron el Salón Público de Arte Siqueiros, ubicado en la casa que el artista adquirió en la década de los cincuenta en la Ciudad de México en la zona de Polanco. El salón público conserva murales de los años veinte y treinta que muestran algunas de sus primeras búsquedas visuales.
La visita inició con un recorrido guiado por Rodrigo Torres, Programador de Actividades en la Sala de Arte Público Siqueiros, quien propuso una dinámica basada en preguntas, observación y conversación colectiva. Desde el inicio surgió un interés por conocer más sobre la vida del muralista y su visión del arte. El guía explicó cómo el creador se asume como un artista ciudadano, convencido de que las obras no debían limitarse a los museos tradicionales, sino convivir con la gente y dialogar con el espacio público. Este enfoque permitió abrir una discusión sobre la relación entre arte y comunidad, y sobre por qué su trabajo buscaba romper con las convenciones que se le ponen al arte.


Fotografías por Eduardo León | Comunicación social de Mi Valedor
En el recorrido también se habló de los exilios que enfrentó, los periodos en prisión y los distintos retos políticos que influyeron en su producción. Lxs Valedorxs pudieron comprender cómo estas experiencias marcaron su concepción del compromiso artístico y reforzaron su interés por vincular obra y realidad social. Se habló del papel fundamental de Angélica, su esposa, gracias a quien hoy existe el archivo que resguarda el museo. Su esfuerzo permitió que se conservaran documentos, materiales y publicaciones que revelan la amplitud del trabajo del artista, incluida su faceta como editor de revistas y periódicos.


Fotografías por Eduardo León | Comunicación social de Mi Valedor
Durante el recorrido, además de las obras del muralista, se presentaron piezas de otras creadoras como Valentina González. Hubo un momento especialmente participativo cuando dos Valedores se ofrecieron como voluntarios para la explicación de una pieza, lo que cambió el trayecto de la sala de observación a una dinámica interactiva.

Al término del recorrido, las y los valedores realizaron una serie de fanzines con materiales impresos donde se observaba obra y vida de Siqueiros. De manera personal y con libertad creativa, desarrollaron piezas artísticas que contenían consignas de calle y políticas que refuerzan lo aprendido en la visita.

Fotografías por Eduardo León | Comunicación social de Mi Valedor

La visita dejó ver cómo las ideas del artista siguen generando preguntas actuales sobre la responsabilidad social de quienes crean el arte y la importancia de los espacios culturales como lugares de aprendizaje colectivo. Para muchxs Valedorxs, fue una oportunidad para acercarse a la historia desde una perspectiva nueva.
Para Mi Valedor, este tipo de recorridos culturales representa una herramienta esencial para fortalecer vínculos y ampliar sus respectivos horizontes culturales.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa creación de este proyecto surgió de la búsqueda de descentralizar el arte y dirigirlo a diferentes zonas de la ciudad. Por ello, en colaboración con Distrito Tlalpan, una colaborativa impulsada por el Tec de Monterrey, y la Alcaldía Tlalpan, se organizó la primera edición de Indómita: una feria que reunió a más de 40 […]
Organizado por Dolor Local en colaboración con CutOut Fest, el evento reunió durante ocho horas a artistas, editoriales, colectivos y creadorxs que han encontrado en lo impreso una herramienta para contar historias, construir comunidad y resistir desde la creatividad. El museo se llenó fanzines, grabados, stickers, publicaciones, dibujos, libros-objeto, experimentos gráficos y piezas que nacen […]
La visita inició con un recorrido guiado por Rodrigo Torres, Programador de Actividades en la Sala de Arte Público Siqueiros, quien propuso una dinámica basada en preguntas, observación y conversación colectiva. Desde el inicio surgió un interés por conocer más sobre la vida del muralista y su visión del arte. El guía explicó cómo el […]
Este año, la feria se realizó en Laguna, una antigua fábrica textil que se ha convertido en un espacio colaborativo que fusiona diseño, urbanismo y arquitectura. Y por segunda vez consecutiva GSM formó parte de la semana del arte que dio inicio en febrero de este año. Durante tres días este encuentro se dedicó al […]
Desde hace 15 años, la tienda Cacao Para Todos ha organizado un festival dedicado a uno de los alimentos más importantes de nuestra cultura: el cacao. Aquí se reúnen más de 60 productores, chocolateros, cacaoteros y artesanos para celebrar y compartir el patrimonio cultural que nos ha brindado por generaciones, pues no sólo forma parte […]
Este año se realizó la segunda edición del WECUDI en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), presentada por Wikimedia México y la Universidad Nacional Autónoma de México. Este congreso tiene como objetivo reunir a personas y colectivos que promueven el conocimiento desde los ámbitos educativos, tecnológicos y culturales. La reunión se configuró a partir de […]