La Gaceta UNAM publicó una nota sobre la exposición “Si me despiertan bruscamente, me han robado mi fortuna”, montada en la Unidad de Vinculación Artística del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). La muestra fue creada por Eliseo González García, valedor que retrata la vida cotidiana de otras personas en situación de calle: lugares donde duermen, momentos de descanso bajo asombrosas condiciones.
Eliseo no es fotógrafo profesional, sino parte de la misma realidad que retrata, y su proyecto forma parte del tejido comunitario que impulsa Mi Valedor, con el apoyo de coordinadores como Mateo Rivera y Arturo Soto. La exposición estará abierta al público hasta el 11 de octubre. La nota de Gaceta recupera su relato: desde cómo encontró un celular en la basura hasta el valor simbólico del sueño en la calle como una forma de resistencia.
En el marco del Día Mundial de las Personas en Situación de Calle, Canal 11 presentó una cápsula especial sobre la exposición fotográfica de Eliseo, valedor y fotógrafo que ha vivido en carne propia la experiencia de habitar el espacio público. A través de su lente, Eliseo retrata la intimidad, la dignidad y la crudeza de dormir en las calles de la CDMX, documentando la vida de otros valedores desde una mirada honesta y cercana.
La pieza resalta también el trabajo del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, donde se presenta esta exposición como parte de una agenda más amplia de actividades culturales y sociales en colaboración con el proyecto de Mi Valedor. Esta muestra no solo expone imágenes, sino también historias que invitan a la reflexión y a cuestionar cómo miramos a quienes habitan nuestras calles.
En el marco del Día Internacional de las Personas en Situación de Calle, Mi Valedor participó en una cobertura especial realizada por N+ Noticias, donde se presentó la exposición fotográfica Dormir con los ojos abiertos de Eliseo, uno de nuestros valedores.
Eliseo, quien vivió en situación de calle, retrató con sensibilidad y fuerza a otras personas que comparten esa realidad. Su serie fotográfica —expuesta en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco— captura cómo se duerme en la calle, no sólo como acto físico, sino como símbolo de resistencia y vulnerabilidad.
Durante la emisión, Arturo Soto, director del área social de Mi Valedor, compartió el impacto del trabajo de Eliseo y habló sobre el modelo de reinserción social que impulsa el proyecto.
Esta crónica retrata la histórica marcha del 19 de agosto convocada por Mi Valedor en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, donde personas en situación de calle exigieron derechos básicos: identidad, salud y vivienda digna. Como afirmó Zaira Ramos, de los Laboratorios de Paz del CCUT, “Mi Valedor no es asistencialista: acompaña con dignidad y devuelve voz a quienes históricamente han sido invisibilizados, a través de su revista, una herramienta real de reinserción social”.
Celebrando el “Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle”, Mi Valedor organizó la primera marcha nacional de este tipo en Ciudad de México, con apoyo de la red En la calle. Partió a las 14:00 horas del Metro Doctores hacia el Jardín Santiago en Tlatelolco.
La movilización, pacífica pero poderosa, exigió el reconocimiento de derechos fundamentales como identidad, salud y vivienda.
Sopitas destacó la exposición “Si me despiertan bruscamente, me han robado mi fortuna”, del valedor Eliseo González García, una muestra inédita que se presenta del 19 de agosto al 11 de octubre de 2025 en la UVA del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Con una visión “menos vertical”, estas fotografías rescatan la cotidianidad y el imaginario de quienes viven en situación de calle, entregando una narrativa horizontal y empática. El director Arturo Soto comenta que el arte fotográfico se convierte en una herramienta de dignificación, visibilización y conversación urgente frente a la invisibilidad de esta población.
Time Out México destaca el programa “Sin techo, con derechos”, una iniciativa de Mi Valedor, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y el colectivo El otro lado de la calle, que combina arte, diálogo y acción ciudadana.
Time Out México destacó el programa “Sin techo, con derechos”, una iniciativa impulsada por Mi Valedor, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y el colectivo El otro lado de la calle. A través de la exposición fotográfica “Si me despiertan bruscamente, me han robado mi fortuna”, inaugurada el 19 de agosto y abierta hasta el 11 de octubre, se aborda la realidad urbana desde la mirada de quienes viven en situación de calle. De manera complementaria, del 26 al 28 de agosto se realizaron mesas de diálogo sobre salud, vivienda, identidad y acceso a espacios culturales, con voces directas de valedores, activistas y profesionales
El 19 de agosto de 2025, Mi Valedor, junto con la red En la calle, convocó la primera marcha encabezada por personas en situación de calle en CDMX. Desde el Metro Doctores hasta el Jardín Santiago en Tlatelolco, esta movilización internacional —también replicada en Brasil, Chile, Argentina y Uruguay— puso el foco en la dignidad y derechos reales: identidad, salud, vivienda y justicia.
The Happening incluyó en su agenda semanal la exposición fotográfica “Si me despiertan bruscamente, me han robado mi fortuna”, realizada por el valedor Eliseo González García. Inaugurada el 19 de agosto en la UVA del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, esta muestra retrata el acto de dormir como un espacio de imaginación, refugio y apropiación del entorno urbano por quienes viven en situación de calle.
La exposición fotográfica “Si me despiertan bruscamente, me han robado mi fortuna”, realizada por el valedor y habitante de calle Eliseo González García, vuelve este verano en la UVA del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. La muestra redibuja cómo el sueño puede ser un acto de apropiación del espacio público y un breve refugio emocional para quienes habitan la calle.
La nota detalla la exposición fotográfica “Si me despiertan bruscamente, me han robado mi fortuna”, impulsada por Mi Valedor en el marco del Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle. La muestra, realizada por el valedor y habitante de calle Eliseo González García, se inauguró el 19 de agosto de 2025 en la UVA del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Se trata de un acto colectivo de visibilización que teje memoria, resistencia urbana y dignidad desde la mirada de quienes habitan la calle.
Ciudadanía Express anunció la realización del foro “Sin techo, con derechos”, organizado por Mi Valedor junto con el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y el colectivo Al Otro Lado de la Calle. El evento, marcado para los días 26 al 28 de agosto de 2025 desde las 11:00 h, promueve mesas de diálogo sobre temas como salud, ciudadanía y derechos desde una perspectiva inclusiva y artística.
En México, aún no existen cifras claras ni actualizadas sobre la cantidad de personas que viven en situación de calle, lo que complica el diseño de políticas públicas eficaces. En medio de este panorama, Mi Valedor destaca como una organización que ofrece alternativas reales de reinserción social, brindando trabajo digno y herramientas de visibilización a través de su revista.
Time Out México publicó en su agenda de eventos de agosto la exposición-foro “Sin techo, con derechos”. Este diálogo cultural, organizado por Mi Valedor junto al Centro Cultural Universitario Tlatelolco y el colectivo El otro lado de la calle, presenta obras fotográficas y mesas participativas que abordan temas como salud, identidad y derechos humanos desde una mirada ciudadana y artística.
Mi Valedor fue invitado al programa de Johnny Carmona en Capital 21, donde se habló de arte, comunidad y reinserción social. Participaron Arturo Soto, director del área social, y los valedores Gloria Mujica y Alejandro Peña, quienes compartieron sus historias de vida y transformación.
A lo largo de la charla se destacó cómo el artivismo y el acompañamiento humano han sido clave para reconstruir trayectorias de vida desde la dignidad y la voz propia.
En esta nota, Animal Político destaca el rol de Mi Valedor como un proyecto de reinserción social que combina periodismo, arte y activismo. Bajo el concepto de “artivismo”, la revista da voz a personas en situación de calle o vulnerabilidad social, impulsando un modelo de empoderamiento digno, creativo y profundamente humano.
La revista Mi Valedor presentó “¡Jijos del maíz!”, una edición dedicada al ingrediente esencial de la cocina mexicana. En esta nota, Ganar-Ganar reconoce el fanzine como una iniciativa que visibiliza el papel del maíz en la construcción de comunidad, identidad y memoria colectiva, integrando voces que rara vez aparecen en las narrativas editoriales tradicionales.
La edición “¡Jijos del maíz!” de Mi Valedor fue reconocida por Revista Erre como una propuesta que entrelaza arte urbano, narrativa colectiva y memoria popular. A través de textos, ilustraciones y testimonios, el fanzine recupera el valor simbólico del maíz como semilla de resistencia y unión comunitaria.
En su edición “¡Jijos del maíz!”, Mi Valedor utiliza el maíz como símbolo de arraigo, colectividad y memoria viva. La nota de 4 Vientos celebra esta entrega como una compilación de relatos urbanos, saberes populares y expresiones gráficas hechas por y para las comunidades que muchas veces han sido marginadas, colocando al maíz como un eje de identidad y resistencia.
En su edición especial “¡Jijos del maíz!”, destacada por Godín Chilango como una publicación que combina memoria urbana, arte comunitario y resistencia alimentaria. Desde el asfalto de la Ciudad de México, la revista visibiliza las raíces culturales del maíz a través de textos e ilustraciones creadas por valedores.
La más reciente edición de Mi Valedor, destacada por Gastromakers como un fanzine que reúne historias personales, recetas y expresiones gráficas dedicadas al ingrediente fundamental de la cocina mexicana. Este número especial pone en valor la voz de quienes han encontrado en el maíz un símbolo de arraigo, memoria y resistencia cotidiana.
La edición “¡Jijos del maíz!” de Mi Valedor fue destacada por NotiMX por su enfoque cultural y social. A través de textos y visuales creados por personas en situación de calle o vulnerabilidad, esta publicación construye un homenaje vivo al maíz como símbolo de resistencia, identidad mexicana y dignidad popular.
La revista Mi Valedor lanza “¡Jijos del maíz!”, una edición que reflexiona sobre el maíz como patrimonio cultural, alimentario y político. En esta nota, Periodismo y Ambiente resalta cómo los contenidos editoriales elaborados por valedores abordan la conexión entre territorio, soberanía alimentaria y experiencias de vida en la ciudad desde una perspectiva crítica y sensible.
“¡Jijos del maíz!” es la edición especial de Mi Valedor dedicada a uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina y la cultura mexicana. En esta nota, Dimensión Turística destaca cómo, a través de ilustraciones, textos y crónicas hechas por valedores, se construye un homenaje colectivo al maíz como raíz, alimento y símbolo de identidad nacional.
La revista Mi Valedor presentó “¡Jijos del maíz!”, una edición especial que rinde homenaje al maíz como símbolo de identidad, resistencia y comunidad. En esta publicación, Bienestar y Moda resalta cómo los valedores narran sus memorias y vínculos con este ingrediente a través del arte, el diseño editorial y relatos emotivos.
La revista Mi Valedor presentó su edición “¡Jijos del maíz!” como un tributo al maíz desde una mirada artística, histórica y emocional. En esta nota, De Cinco Estrellas resalta cómo el proyecto editorial visibiliza el papel del maíz en la cultura mexicana, combinando relatos personales de los valedores con diseño gráfico y fotografía.
La edición “¡Jijos del maíz!” de Mi Valedor fue reconocida por Travel News México como una propuesta editorial que honra al maíz como símbolo cultural y alimentario. A través de crónicas, ilustraciones y fotografías creadas por valedores, esta revista explora las raíces, saberes y sabores que giran en torno a este ingrediente fundamental de la identidad mexicana.
La revista Mi Valedor lanzó su edición especial “¡Jijos del maíz!”, un número dedicado al ingrediente fundamental de la cocina y cultura mexicana. A través de crónicas, ilustraciones y fotografías, este número celebra el maíz no solo como alimento, sino como símbolo de resistencia, memoria e identidad colectiva. La publicación fue reconocida por su enfoque sensible y profundamente arraigado en las raíces del país.
En la columna “Inspiración para la mirada”, publicada en La Silla Rota, se menciona a Mi Valedor como un referente de inclusión, creatividad y transformación social. A través de su labor editorial y comunitaria, nuestra organización es reconocida por provocar reflexiones profundas sobre el arte, la exclusión y el poder de ver más allá de los estigmas sociales.
Mi Valedor forma parte del catálogo de publicaciones y productos disponibles en la nueva tienda-librería inaugurada por el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) en Cuernavaca. Esta colaboración fortalece la presencia de nuestros contenidos en espacios culturales de prestigio y promueve el acceso a nuestras ediciones desde nuevas plataformas de difusión artística.
Mi Valedor fue incluido en la agenda cultural de la Ciudad de México publicada por Local.mx, como parte de las actividades que promueven la cultura comunitaria, el arte con causa y la participación social. Nuestra presencia en esta programación reafirma el valor del trabajo colectivo y creativo como herramienta de transformación urbana y visibilidad.
En un evento celebrado en el Monumento a la Revolución, Mi Valedor participó activamente como parte de las organizaciones que impulsan la reintegración social desde una perspectiva humana y comunitaria. A través de actividades culturales y testimonios, se visibilizó el poder del arte y el acompañamiento para transformar realidades y abrir caminos hacia la inclusión.
Mi Valedor formó parte de la Feria de Reinserción Social organizada por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la CDMX. En este espacio, compartimos nuestra experiencia en procesos de reintegración comunitaria, arte y economía solidaria, reafirmando nuestro compromiso con las personas que enfrentan procesos de exclusión y buscan reconstruir su proyecto de vida en libertad.
En una reflexión sobre la invisibilidad de las personas en el espacio urbano, publicada en la Gaceta UNAM, el escritor J.M. Servín menciona a Mi Valedor como una organización que rompe con esa lógica de exclusión. A través del arte, la escritura y la presencia pública de sus valedores, el proyecto se reconoce como un acto de resistencia frente a la indiferencia social.
En su edición de abril dedicada a la crisis de vivienda, Coolhuntermx destacó el trabajo de Mi Valedor como una iniciativa clave frente a fenómenos como la gentrificación, los desalojos y la especulación inmobiliaria. Se reconoció nuestro enfoque de acompañamiento comunitario, la producción editorial crítica y el uso del arte como herramienta para visibilizar las consecuencias sociales de estos procesos urbanos.
Un encuentro que reunió expresiones artísticas diversas inspiradas en grandes figuras como Francisco Toledo, Leonora Carrington y Remedios Varo. Nuestra participación se enfocó en compartir el trabajo editorial y visual de nuestros valedores, posicionando sus voces dentro de un espacio artístico de alto nivel.
El fanzine “Pedacitos de sabor”, creado por la valedora Emy con el acompañamiento de Mi Valedor, fue destacado por su capacidad de rescatar recetas tradicionales a través de relatos íntimos y familiares. Esta publicación representa el poder del arte y la cocina como herramientas de memoria, identidad y empoderamiento desde lo comunitario.
“Pedacitos de sabor”, el libro creado por la valedora Emy en colaboración con Mi Valedor, fue presentado como parte de una experiencia gastronómica y editorial que celebra la memoria, la cocina y la voz de las mujeres. Esta publicación forma parte del trabajo de la organización por visibilizar historias personales desde la dignidad, el arte y la creatividad comunitaria.
Mi Valedor invitó al público a su Bazar Cultural Navideño, celebrado los días 14 y 15 de diciembre. Este evento reunió arte, diseño, ilustración, libros y más productos elaborados por valedores y artistas invitados. Una iniciativa que fomenta el consumo local con causa y promueve espacios de encuentro comunitario en temporada decembrina.
“Pedacitos de sabor”, el fanzine-recetario creado por la valedora Emy como parte del proyecto editorial de Mi Valedor, fue incorporado al acervo bibliográfico de Fundación Herdez. Esta publicación rescata recetas tradicionales de rancho, narradas desde la memoria y la experiencia personal, mostrando cómo la cocina también puede ser un acto de resistencia, identidad y expresión artística.
Mi Valedor fue incluido en el mapeo de iniciativas culturales que transforman la Ciudad de México desde la creatividad y la acción comunitaria. A través de esta publicación, se reconoce el trabajo de nuestra organización como un agente activo en la generación de espacios inclusivos, donde el arte, la comunicación y la participación social son herramientas de cambio.
Mi Valedor sostuvo un encuentro con la Secretaría de Bienestar del estado de Morelos para compartir experiencias, metodologías y estrategias enfocadas en la inclusión social. La reunión destacó la importancia de sumar esfuerzos entre sociedad civil y gobierno para generar alternativas de desarrollo humano y acompañamiento a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
La Alcaldía Cuauhtémoc, junto con otras organizaciones civiles, para fortalecer programas y acciones sociales en beneficio de las poblaciones más vulnerables de la demarcación. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el trabajo territorial, comunitario y la construcción de redes de apoyo institucionales.
En este video producido por Ruido en la Red, se explora el trabajo de Mi Valedor como revista cultural y plataforma de reintegración social. A través del testimonio de uno de sus miembros, se da a conocer cómo el proyecto promueve el arte, la inclusión y la dignificación de personas en situación de calle. Un contenido que ayudó a visibilizar nuestra labor en redes sociales y conectar con nuevas audiencias.
Mi Valedor participó en la feria BADA México 2025, compartiendo con el público piezas creadas por valedores que plasman sus experiencias y visiones del mundo. En este espacio de arte directo del artista, llevamos un mensaje de inclusión y transformación social a través del arte, acercando nuestras historias al público desde una mirada humana y comprometida.
Mi Valedor formará parte de la edición 2025 de BADA (Buenos Aires Directo de Artista), una feria de arte contemporáneo que promueve el acceso directo entre artistas y público. Nuestra participación busca visibilizar el talento de los valedores y su integración en espacios artísticos de alto impacto, acercando el arte con causa a nuevas audiencias.
La revista Magis del ITESO dedicó un reportaje a Mi Valedor, destacando nuestro modelo de intervención social que vincula arte, periodismo y acompañamiento a personas en situación de calle. A través del testimonio de valedores y colaboradores, se reconoce cómo nuestra labor genera comunidad, impulsa la autoestima y dignifica historias que merecen ser contadas.