Para los amantes del café, la literatura, las impresiones antiguas y el arte, Impronta Casa Editora es el lugar ideal. Situada en C. Penitenciaría #414, Colonia Americana, Mexicaltzingo, Guadalajara, Jalisco, esta casa editorial fue fundada en 2014 y cuenta con una amplia experiencia en estas áreas. Es un espacio que ofrece no solo libros y publicaciones, sino también un ambiente cultural enriquecedor para explorar y disfrutar.
Impronta Casa Editora está ubicada en una casona antigua donde la magia se hace evidente desde el ingreso al lugar. Al acceder al espacio, se encuentra un amplio patio con un hermoso pirul de Brasil en el centro. En uno de los extremos, se sitúa la cafetería “Café Diamante”, que cuenta con una barra frontal y una pizarra con promociones ingeniosas escritas a mano. El lugar dispone de múltiples sillas, mesas e incluso sillones para la comodidad del público. Además de café preparado en una máquina antigua, Impronta ofrece una amplia variedad de bebidas que incluyen té, infusiones, jugos, refrescos, copas de vino y cervezas. También disponen de deliciosos postres y ensaladas para complementar la visita.
En otra área de Impronta se encuentra una librería que ofrece una amplia variedad de novedades literarias mexicanas y extranjeras, así como publicaciones independientes y artísticas. Además de ser una librería, Impronta también es una editorial que cuenta con secciones dedicadas a máquinas antiguas de impresión como la Heidelberg, el linotipo y una impresora Chandler. Por otro lado, disponen de un cuarto de tipografías y todos los recursos necesarios para encuadernar libros de manera artesanal y meticulosa. Finalmente, tienen su propia galería de arte donde se realizan montajes y exhibiciones de creaciones artísticas.
No solo el lugar es magnífico, sino también las personas que trabajan en él. En lugar de mantener sus conocimientos de manera confidencial, debido a la escasez de técnicas de impresión de libros en la actualidad, constantemente imparten talleres para el público en general sobre creatividad, grabado, impresión tipográfica, guion para cortometraje, estampado en tela, encuadernación artesanal y muchos temas más. Además, en fechas específicas ofrecen cortesías en la compra de libros, como pitayas y panes de muerto, e incluso organizan fiestas decembrinas y posadas.
Evidentemente, Impronta Casa Editora recupera la memoria histórica de las máquinas antiguas y los inicios de la literatura, y celebra de manera plena el arte y las publicaciones independientes, tanto locales como foráneas. Gracias a su compromiso, los tapatíos pueden acceder a creaciones literarias tan valiosas como Mi Valedor, una destacada revista cultural chilanga que ofrece una perspectiva única sobre la vida urbana en la Ciudad de México.
Imagen compartida en el Instagram @improntacasaeditora.
Imagen compartida en el Instagram @improntacasaeditora.
C. Penitenciaría 414, Col Americana, Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
Horarios: Lunes y marte de 9 am a 5 pm, miércoles, jueves y viernes de 9 am a 9 pm, sábados de 10 am a 9 pm
El Museo Universitario del Chopo, o mejor conocido como “El Chopo”, es un espacio museográfico ubicado en la colonia Santa María de la Ribera muy cerca del Centro. A principios del siglo XX la planeación urbana de la Ciudad de México se inspiró en las capitales europeas y se puso especial atención en la construcción […]
El Museo Interactivo de Economía (MIDE) es el primer museo del mundo dedicado a explicar la economía de forma accesible, divertida e interactiva. Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Tacuba, el museo convierte conceptos como el trabajo, el capital, la inflación, el desarrollo sustentable o […]
El 8 de octubre, las y los valedores visitaron el Museo Jumex para recorrer dos exposiciones y participar en un taller creativo que los acercó a la historia del arte, la fotografía y la publicación independiente.
Este año se celebra el 50 aniversario del Departamento de Antropología UAM-Iztapalapa, únete a la celebración en la Feria del libro, esta será del 15 al 17 de octubre en el patio del edificio F. En ella encontrarás expositores, conversatorios, conferencias y presentaciones de libros, consulta el link para más información.
SensibilizArte por la No DiscriminaciónEn el marco del Mes de la Cultura por la No Discriminación, se realizará una jornada artística y comunitaria el 18 de octubre, de 12:00 a 18:00 h, en el Kiosco de la Alameda Central.Una invitación a construir ciudad desde la inclusión, la empatía y la diversidad.