En la calle Colima de la Roma Norte en Ciudad de México se encuentra un espacio único para la exhibición, venta y producción de obras, bajo el nombre original de Otra Cosa Sin Nombre. Aunque podría clasificarse como una galería de arte, esa etiqueta no le hace justicia. El lugar no solo alberga una amplia gama de artes visuales, sino que también ofrece residencias artísticas a pie de calle. Estas residencias permiten a los artistas abordar temas directamente o indirectamente relacionados con la actualidad local, los movimientos sociales de resistencia y la desobediencia civil.
Según los creadores de este espacio, se trata de una iniciativa orientada a la implementación de acciones y dinámicas que promueven la hospitalidad y el cuidado. El objetivo es abrir un diálogo con proyectos y personas que experimentan algún tipo de desplazamiento, estableciendo conexiones significativas con el arte. Entre los temas que han abordado se incluyen: la sostenibilidad de la vida en espacios residuales, fuera del alcance de la mirada humana; las relaciones espaciales entre cuerpos, desafiando las representaciones tradicionales de la figura humana; y la vida como un ensayo, entre otros muchos temas.
También se dedican a la búsqueda y producción de objetos artísticos que sirven como catalizadores de preguntas críticas sobre nuestro tiempo. Estos objetos actúan como recordatorios de lo radical que aún queda por hacer o comenzar. Entre sus exhibiciones temporales, han presentado exposiciones sobre objetos pictóricos que funcionan como señales oraculares, piezas de reciclaje gráfico, objetos que reflejan características del barrio, el mundo plano, y mucho más.
Asimismo, en ocasiones imparten talleres sobre temas diversos, como ‘Criatura sosteniendo miel’, el significado de la longitud en la comprensión visual de la oscuridad, y ‘Tarot Mandala’, entre otros. Además, han organizado subastas de piezas artísticas producidas colectivamente por los beneficiarios del programa de inclusión artística Mi Valedor. Estas subastas no solo permiten a los beneficiarios exponer y vender sus trabajos, sino que también les brindan un valioso apoyo al proporcionarles un espacio para mostrar y comercializar sus creaciones.
Imagen compartida en el Instagram @otra_cosa_sin.
Imagen compartida en el Instagram @otra_cosa_sin.
Colima 110-Local B, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX
Horarios: Abierto de lunes a Domingo de 11 am a 9pm
El Museo Universitario del Chopo, o mejor conocido como “El Chopo”, es un espacio museográfico ubicado en la colonia Santa María de la Ribera muy cerca del Centro. A principios del siglo XX la planeación urbana de la Ciudad de México se inspiró en las capitales europeas y se puso especial atención en la construcción […]
El Museo Interactivo de Economía (MIDE) es el primer museo del mundo dedicado a explicar la economía de forma accesible, divertida e interactiva. Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Tacuba, el museo convierte conceptos como el trabajo, el capital, la inflación, el desarrollo sustentable o […]
En caso de que seas amante de la imprenta risográfica y vivas en Puebla, tienes una excelente opción para adentrarte en este mundo: Pixeles Muertos. Este lugar se encuentra en Av. 11 Poniente 307 B, en el corazón del Centro de Puebla. Es la primera imprenta risográfica de la ciudad, y sin duda, es el […]
El Museo de Arte Moderno, recinto cultural reconocido por la preservación y difusión del arte moderno y contemporáneo, inauguró su muestra más reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas del acervo y piezas de otras colecciones invitadas. La exposición nos ofrece un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.
¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.
En Mi Valedor cada mes es diferente y en este boletín te compartimos una recopilación de las actividades trimestrales correspondientes a abril, mes de la semana diabla; mayo como un hervidero creativo de ideas y junio mes de la diversidad. Entre fotografías, presentaciones y arte de la mano de lxs valedorxs, entérate del chisme completo […]