Ricos Jugos es un lugar lleno de onda, muy agradable y colorido, con un aire retro que invita a relajarse. Cuenta con cómodas sillas y mesas para disfrutar de las bebidas y alimentos al momento. Su menú incluye desde sus especialidades, como jugos antigripales, antifatiga, de frutos rojos y verdes, hasta diversas bebidas a base de café, sándwiches, cócteles de fruta y bagels. Un detalle encantador es que en los capuchinos realizan dibujos con la espuma, añadiendo un toque artístico a la bebida.
Ricos Jugos también cuenta con una amplia sección artística donde puedes encontrar ilustraciones, cuadros, stickers, pines e impresiones de artistas independientes. Además, ofrecen playeras con estampados creativos y actuales. En sus estantes, encontrarás fanzines, libros y revistas de auto publicación que son coloridos, originales, variados en temáticas y muy interesantes. Todo está a la venta y tiene precios muy accesibles.
En ocasiones, Ricos Jugos participa en eventos artísticos, promocionando fanzines y creaciones independientes. Además, en ciertas fechas, el local ofrece su espacio para actividades de dibujo abiertas al público en general, con temáticas que varían. Estos eventos proporcionan una plataforma para que los artistas muestren su trabajo y, al mismo tiempo, fomentan la creatividad y la interacción dentro de la comunidad. Es una excelente oportunidad para disfrutar de un ambiente artístico y participativo mientras disfrutas de deliciosos jugos y bocadillos.
Sin duda, Ricos Jugos es un gran espacio de apoyo para los artistas independientes, y lo mejor de todo es que no se limitan a seleccionar solo obras locales, sino también de otros estados. Por ello, es un excelente sitio para que los tapatíos puedan obtener las publicaciones más actuales de publicaciones independientes foráneas, como por ejemplo Mi Valedor, una de las mejores revistas culturales chilangas.
Imagen compartida en el Instagram @ricosjugos.
Imagen compartida en el Instagram @ricosjugos.
Calle Prisciliano Sánchez 1045, Col Americana, Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco.
Horarios: miércoles a sábado de 11:00 a 17:00, domingo de 11:00 a 14:00
El Museo Universitario del Chopo, o mejor conocido como “El Chopo”, es un espacio museográfico ubicado en la colonia Santa María de la Ribera muy cerca del Centro. A principios del siglo XX la planeación urbana de la Ciudad de México se inspiró en las capitales europeas y se puso especial atención en la construcción […]
El Museo Interactivo de Economía (MIDE) es el primer museo del mundo dedicado a explicar la economía de forma accesible, divertida e interactiva. Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de Tacuba, el museo convierte conceptos como el trabajo, el capital, la inflación, el desarrollo sustentable o […]
Durante este octubre, la Ciudad de México se convirtió en un mosaico de arte, creatividad y comunidad con tres encuentros imperdibles: el Libre Liebre Bazar + Print Fest, el Mercadito Mágico y el Segundo Encuentro de Creadores de Historieta y Arte Secuencial. Tres espacios distintos pero unidos por una misma energía: la de artistas, editoriales, diseñadorxs e ilustradorxs que creen en la fuerza del trabajo colectivo y la cultura como herramienta de transformación.
Del 29 al 31 de octubre, el Instituto Mora celebrará la X Feria del Libro de Remate y Festival de Día de Muertos, con el tema “El arte urbano de la Ciudad de México”. Habrá presentaciones, talleres y actividades culturales que explorarán las expresiones urbanas y la creatividad de la capital.
El Kiosko de la Alameda Central se llenó de arte, música y mensajes de igualdad durante Sensibilizarte 2025, un evento organizado por el COPRED CDMX y la Secretaría de Cultura, que reunió artistas, colectivos y ciudadanía para celebrar la diversidad y reflexionar sobre la importancia de erradicar la discriminación.