Los valedores visitan la Casa Azul de Frida Kahlo, el museo de la icónica artista mexicana ubicado en Coyoacán

Los valedores visitan la Casa Azul de Frida Kahlo, el museo de la icónica artista mexicana ubicado en Coyoacán

29/10/2024
Por Alejandro Peña

En el precioso Coyoacán, Ciudad de México, se encuentra la Casa Azul de Frida Kahlo, hoy convertido en un famosísimo museo reconocido a nivel internacional. Tanto así, que, para poder recorrerlo, debes agendar una cita a través de su página web. Las filas de visitantes son constantes, convirtiendo a la célebre mexicana en una de las anfitrionas más exitosas de la historia, 70 años después de su partida física.

Valedores en el Museo de Frida Kahlo – Foto de Mi Valedor

Mi Valedor organizó un paseo a este mágico espacio con un nutrido grupo de Valedores y Valedoras para que tuviesen la oportunidad de revivir una parte de la historia de México a través de la intimidad de su antigua dueña, quien habitó 36 años allí.

Valedores en el Museo de Frida Kahlo – Fotos de Mi Valedor

“Un lugar lleno de lugares”

Al ingresar al recinto, te encuentras con un aura de solemnidad difícil de explicar. Quizá porque sabes que en ese lugar habitaron alguna vez personas icónicas que pasaron a convertirse en un símbolo de mexicanidad, o porque ocurrieron hechos trascendentales, como el resguardo por un tiempo de León Trotsky, político ruso que huyó de su país durante el régimen de Joseph Stalin y que finalmente fue asesinado en Coyoacán en 1940.

Un amplio patio central acompaña a la casa azul, que a su vez posee ciertas áreas construidas con piedras volcánicas. Varios árboles le otorgan una frescura natural al lugar. La afluencia de personas dentro del museo es constante, y es notorio que provienen de diferentes partes del mundo.

Valedores en el Museo de Frida Kahlo – Foto de Mi Valedor

La visita estuvo dirigida por una guía que les explicó a los valedores el significado de las diferentes piezas que componen la exposición titulada “Un lugar lleno de lugares”, que incluye objetos personales de Frida, como obras inconclusas, artículos de uso diario, libros, sus notas escolares, ropa, calzado, muletas, silla de ruedas, prótesis, cuadros emblemáticos, colecciones y diferentes objetos del hogar.

Llaman la atención en especial la hermosa cocina, el comedor, su colección de vestidos, su estudio, la réplica de su baño, sus dos habitaciones: una donde creaba acostada y la otra donde dormía, y el dormitorio de Diego Rivera, su pareja.

Habitación de Frida Kahlo – Fotos de Alejandro Peña

Objetos de Frida Kahlo – Fotos de Alejandro Peña

Luego de finalizar la visita, te quedas con la sensación de haber tenido una conversación muy íntima con Frida, en la que te habló de sus momentos más preciados de la infancia, su familia, sus amores, sus alegrías y tristezas, sus pesares, sus frustraciones, dolor y padecimientos, sus sueños y esperanzas, pero, sobre todo, de su fortaleza, la que siempre quiso mostrar ante los demás aunque su cuerpo frágil y enfermo se lo hiciera cada día más difícil, lo que finalmente la convirtió en inmortal.

Objetos de Frida Kahlo – Fotos de Alejandro Peña

Frida y los Valedores

Cada valedor se llevó una impresión muy personal de esta experiencia. Por ejemplo, la valedora Emigdia Hernández comentó que “me gustó mucho sobre todo la cocina. Me llamó mucho la atención y la historia de que es una mujer aguerrida, porque no se detuvo ante nada, tuvo la oportunidad de pintar, de hacer muchas cosas, a pesar de su discapacidad, que es impresionante también porque, aunque tenía una prótesis ella siguió adelante y pues a mí me gustaron mucho sus pinturas, sus vestidos, su historia, la verdad yo no la conocía y ahora pues me parece algo grandiosa esa imagen de Frida que me quedó”.

Valedora Emigdia Hernández – Foto de Mi Valedor

A la señora Emi, como cariñosamente se le conoce, le llamó poderosamente la atención la victoria de Frida frente a su discapacidad física. “Me imagino a una señora en su cocina y haciendo su desayuno, su comida y aparte, pues también en su lecho donde ella estaba por su enfermedad, porque ella tenía mucha fe en componerse, en estar bien y más que nada me impresionó el deseo de ser madre, eso fue lo que más me impactó, que ella a casi a todos los dibujos les agregaba un niño, porque ella deseaba con todo el corazón ser madre y pues no tuvo la oportunidad, pero, aun así, es una gran señora”.

Diario de Frida Kahlo – Foto de Alejandro Peña

Por su parte, la valedora Rocío Chávez expresa que “entrar aquí significa tener un pedacito de la historia de México, de esa historia que nos representa, esa historia aguerrida de institucionalización de la revolución, porque eso significa el muralismo, entonces aquí nos encontramos con una Frida que recibió personajes que son muy importantes para la historia, como José Vasconcelos, que es el hombre que promovió a Diego Rivera, entonces estar aquí es como estar andando sus pasos, por los patios, pero sobre todo la sala, casi me podía imaginar ahí hablando sobre política con Renato Leduc, que es el hombre que trajo aquí a Leonora Carrington, eso me agradó mucho”.

Valedora Rocío Chávez – Foto de Mi Valedor

A Rocío también le atrajo el ambiente hogareño tan especial que se respira en el museo. “Lo que más me gustó es la atmósfera de esta casa, que además conserva mucho de la atmósfera de las casas mexicanas, como los trasteros. Ahí veía yo un frutero como de vidrio soplado, que durante muchos años estuvo en mi casa cuando yo era niña, entonces para mí la historia de Frida representa la historia de México, de ese México que poca gente conoce, por ejemplo, cuando llegó León Trotsky, que fue a petición de Diego y Frida, que querían albergarlo aquí, aunque después hubo una especie de ruptura. Entonces para mí eso significa este lugar, esa historia de nuestro México que está concretada en esta casa donde pasaron tantas cosas y tantas conversaciones”.

El valedor Daniel Gómez, de reinserción social, indica que “esta es la primera vez que vengo a la Casa Azul, y creo que es algo que te marca, porque vuelves a dar una vuelta al tiempo, porque hay cosas que en estos momentos mucha gente ha perdido y las vuelves a recordar, ves qué es lo que existió en esos tiempos. Me llamaron mucho la atención las pinturas de Frida Kahlo, porque tiene una expresión que te envuelve, porque en algunas cosas te miras tú ahí, porque es una persona que lucha contra todo a pesar de todas las enfermedades, los accidentes que tuvo. Es una persona aguerrida, porque le echó ganas a pesar de todo lo que vivió y creo que eso es lo importante, salir adelante de todas las situaciones“.

Valedor Daniel Gómez – Foto de Mi Valedor

De igual forma se interesó por los espacios y artículos de la casa: “Me gustó mucho su comedor, toda su casa, me gustaron mucho también todos los objetos que conservaba, sus figuras prehispánicas, todo lo que coleccionaba, que era muy preservadora, cuidaba todo lo que era parte de aquí de México, y me llamaron mucho la atención unos relojes que tenía porque para ella marcaban el tiempo de todo lo que existe, y creo que eso es lo principal, darse cuenta de todo eso”.

Finalmente, el valedor José Santillán, expresó que en esta visita al museo hubo “muchas cosas significativas para mí, algunas las asocio con mi hija, que a ella le gusta Frida desde hace muchos años, pero a mí en lo particular me llamó mucho la atención lo que fue el área de la cocina, porque lo asocio mucho cuando yo era niño y cuando mi mamá nos preparaba los alimentos. Mi mamá tenía trasteros en la cocina, tenía cazuelas de barro, las curaba con ajo para usarlas, usaba la manteca y llegaba a utilizar también el metate y el molcajete y el tejolote, entonces hay cosas aquí en la cocina que me evocaron muy buenos recuerdos y la verdad es que me gustó mucho recordarme de la cocina y de los utensilios que usaba mi mamá”.

Valedor José Santillán – Foto de Mi Valedor

La guía del museo con los Valedores – Foto de Mi Valedor

A José, esta visita lo llevó a rememorar bonitos momentos de su infancia cuando vivía con su familia, “como por ejemplo, tomar un jarro y beber agua de la olla que era común para los que vivíamos ahí en la casa y era una olla de barro que conservaba el agua muy fresca, o la salsa del molcajete que se hacía muy diferente a otras salsas, o las tortillas recién hechas que en ocasiones he utilizado el metate, o ese guisado en las cazuelas de barro, los frijoles fritos a la cazuela con tortillas hechas a mano, y si le agregaba salsa y queso qué rica comida, entonces me trajo muy buenos recuerdos”.

Dibujo de Frida Kahlo – Foto de Alejandro Peña

A su vez, aprendió más sobre la emblemática dueña de la Casa Azul. “Vi y conocí otras cosas que son íntimas y me dio la impresión de que Frida tenía mucha fuerza de vida, y aunque en alguna pintura reflejara algo de dolor, u otras donde se veía como si fuera carne o sangre, sí que evoca buenas sensaciones ella aquí, al conocer más de sus ganas de vivir. Le doy otro sentido a esas obras que hizo, nos manifiesta ese ánimo que ella conservaba. Aunque sufría muchos padecimientos, era una persona que disfrutaba de la vida, disfrutaba de sus animales, de las flores, de su vestimenta, de muchas cosas, y definitivamente me gustó la visita al museo y me llevo buenos recuerdos”.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí
Alejandro Peña

Alejandro Peña

Valedor y periodista a tiempo completo. Zurdo, cinéfilo, amante de la lectura, la música, el café y el chocolate. En contra de las farsas sociales. Otro venezolano emigrante.

Déjanos un comentario.

Relacionadas

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp