Michael Hofer, de 41 años de edad, vende Surprise en el centro comercial Neumarkt Oerlik de Zúrich desde el 2011. Lo diagnosticaron con autismo infantil desde antes de entrar al kínder. Michael reta a la gente a reevaluar sus ideas sobre la discapacidad. En febrero participará en los comicios para ocupar un curul en el parlamento de la ciudad como representante del SP (Partido Socialdemócrata de Suiza) en Winterthur.
El autismo no es una discapacidad para mí, aunque puedo darme cuenta de que soy autista: si me muestras un mapa, puedo enseñarte de inmediato donde está el pueblo que buscas, mientras que otros tienen que concentrarse para encontrarlo. A veces ni siquiera necesito usar un mapa.
Los que sí me limita, desde luego, es tener una pensión por discapacidad y no haber terminado la escuela. Eso me está haciendo alcanzar mis límites. En este sentido, ser discapacitado sí te pone en una clara desventaja.
Pregunté en la Oficina de Correos y en el Sistema de Ferrocarriles (SBB) de Suiza si no necesitaban a alguien con buenas aptitudes geográficas. Pero no funcionó: no querían a alguien con discapacidad. Y, mas aún, no querían a alguien que no hubiera terminado la escuela.
¿En qué punto se le considera a alguien “discapacitado”? ¿Cuando uno vive de la pensión por discapacidad?
Un ser humano puede ser profesor universitario o cantante aunque sea ciego o casi ciego. Como Barbara Müller, una mujer con discapacidad visual que es alta funcionaria del cantón de Turgovia, Suiza, y tiene un doctorado. O como Stevie Wonder, quien es ciego y es una estrella musical a nivel mundial.
Alguien con autismo puede ser diseñador de modas, científico o estrella pop. Karl Lagerfeld era autista, y muchos científicos tienen tendencias autistas. Susan Boyle, quien ganó Britain’s Got Talent (la versión británica de MusicStar) es autista. Y Robbie Williams podría serlo también; o por lo menos eso dijo sobre sí mismo alguna vez.
De la misma forma, hay diabéticos entre los jugadores profesionales de hockey sobre hielo. Como Caryl Neuenschwander. También se puede estar en silla de ruedas, ser abogado y formar parte del Consejo Nacional de un partido político como el FDP (Partido Liberal Radical Suizo), tal como nos lo demostró en vida Marc F. Suter. Incluso siendo VIH positivo uno puede ser basquetbolista estrella de la NBA, como Magic Johnson. O ser director y actor de teatro y tener TDAH, como Daniel Rohr.
Conozco muchos ejemplos de personalidades famosas que tienen lo que algunas personas de la sociedad considerarían un impedimento o deficiencia. ¿Los conozco porque son modelos a seguir para mí y verlos triunfar a pesar de su discapacidad me da inspiración? No. Simplemente recuerdo sus casos. Soy autista. ¡Tengo muy buena memoria!
Para muchos, ser “discapacitado” significa carecer de algo. Por lo mismo, muchos usan el término (o términos similares) como si fuera una mala palabra. A menudo he tenido que intervenir cuando alguien usa el término “retrasado mental” como un insulto. Lo hago porque, al usarlo de ese modo, insultan a todos lo que tienen discapacidad o son vistos como discapacitados.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLos textos para esta columna se desarrollan en los talleres impartidos por Surprise y Stephan Pörtner. La ilustración se creó en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna, en el Departamento de Arte y Diseño.
Traducido del alemán por Megan Claeys y del inglés por Jimena Acevedo (equipo Mi Valedor).
Cortesía de Surprise / Red Internacional de Periódicos Callejeros (INSP).
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.
¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.
¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.