Desde Chicago a Mumbai, la crisis de salud pública creada por el coronavirus podría ser una oportunidad para abordar los problemas más enraizados de las grandes ciudades, desde la desigualdad social hasta las enfermedades infecciosas.
Por Carey L. Biron
Desde una mejor higiene hasta un mayor conocimiento de la desigualdad y el reconocimiento de los «trabajadores esenciales», las lecciones aprendidas durante la pandemia de coronavirus podrían aprovecharse para mejorar la vida de cada ciudad en los próximos años.
La crisis de salud ha destruido las economías urbanas, ha vaciado las oficinas, el transporte y los espacios públicos, pero podría marcar un hito a medida que las ciudades intentan recuperarse, se destacó en la cumbre mundial anual de CityLab.
“Uno de los grandes aprendizajes que surgió de la pandemia es que las cosas que antes pensábamos que eran imposibles son de hecho posibles y, en realidad, absolutamente necesarias”, dijo la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, en el evento de tres días, que este año se celebró virtualmente.
El Covid-19 ha dejado al descubierto “muchas de las inequidades económicas en torno a raza, clase, género y otras desigualdades que la gente creía que eran inextricables, demasiado grandes para resolverlas”, dijo Lightfoot.
En los Estados Unidos, los efectos económicos de la pandemia han causado mucho más estragos en familias negras e hispanas, mientras que los datos federales de diciembre muestran que las mujeres se han visto desmesuradamente afectadas por la pérdida de puestos de trabajo.
“Las crisis que enfrentamos han dejado en claro la inequidad y la injusticia que persisten”, dijo en el evento la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. “Queremos que nuestras ciudades y países prosperen, no solo que sobrevivan”.
Hay señales esperanzadoras, dijeron varios participantes.
La pandemia crea una oportunidad para abordar los problemas expuestos durante el año pasado, como las dificultades financieras de los trabajadores mal remunerados y su falta de protección social, dijo Ai-jen Poo, directora ejecutiva de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (National Domestic Workers Alliance) en Estados Unidos.
“Ahora sabemos que parte del trabajo que era menos visible para nosotros en realidad es esencial para nuestra seguridad, salud y bienestar”, dijo Poo.
Señaló los avances logrados en medio de la pandemia para los trabajadores domésticos, en su mayoría mujeres y minorías, incluida una nueva “declaración de derechos” en Filadelfia y un impulso en Chicago para garantizar salarios justos, tiempo libre y lugares de trabajo seguros.
Tales oportunidades no se limitan a los países ricos, dijo Reuben Abraham, director ejecutivo de la Fundación IDFC y el Instituto IDFC en Mumbai (www.idfcinstitute.org), lo que indica que la pandemia podría ser un “punto de inflexión” para las ciudades del mundo en desarrollo.
“¿Hay alguna manera de incorporar los buenos comportamientos que hemos aprendido durante el Covid-19?” dijo, al señalar la posibilidad de abordar el «hacinamiento» en las ciudades mediante la gestión del uso de la tierra, la zonificación y la provisión de viviendas asequibles.
Enfermedades como el cólera y la fiebre tifoidea han disminuido sustancialmente en Mumbai debido a las prácticas de higiene relacionadas con COVID-19, como lavarse las manos, dijo Abraham, mientras que el uso de mascarillas ha tenido un efecto importante sobre la tuberculosis.
“(La pandemia) ha sido un desastre para todos nosotros”, dijo. “Pero si hacemos lo correcto ahora, en términos netos, acabaremos con un resultado positivo”.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíTraducido del inglés por Valeria Villagra Montiel/Adaptado al español mexicano por el equipo editorial de Mi Valedor. Cortesía de Reuters / Thomson Reuters Foundation / INSP.ngo
Septiembre fue un mes bien movido, rumbo a la celebración del décimo aniversario de Mi valedor, se realizó un intercambio de revistas (nuevas y de ediciones pasadas) entre los más fans y coleccionistas del proyecto; también las y los valedores estuvieron presentes en distintos eventos de arte, en una velada cultural y en un evento […]
En este conmovedor video, Emigdia Hernández, autora del recetario “Pedacitos de Sabor”, comparte su amor por la comida hogareña y las tradiciones familiares. Con recetas transmitidas de generación en generación, desde su bisabuela hasta ella misma, Emigdia nos invita a un viaje culinario lleno de sabor y emociones. Aprende cómo su colaboración con Mi Valedor […]
Septiembre fue un mes bien movido, rumbo a la celebración del décimo aniversario de Mi valedor, se realizó un intercambio de revistas (nuevas y de ediciones pasadas) entre los más fans y coleccionistas del proyecto; también las y los valedores estuvieron presentes en distintos eventos de arte, en una velada cultural y en un evento […]
Este festival se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes para amantes del mezcal, los destilados artesanales y la gastronomía tradicional mexicana. Durante dos días, este oasis gastronómico reunirá a maestros mezcaleros, cocineras tradicionales, artistas y músicos en un ambiente de celebración que mezcla saberes ancestrales con creatividad contemporánea.