Abierto de Diseño CDMX 2025: Donde florece la maleza, nace el diseño

Abierto de Diseño CDMX 2025: Donde florece la maleza, nace el diseño

18/09/2025

Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta  “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.

Durante la conferencia de prensa, el 18 de septiembre, se reunieron Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México; Julia Álvarez Icaza, Secretaria del Medio Ambiente; Carlos Martínez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística; Alejandra Cervantes, directora del Papalote Museo del Niño; así como Joanna Ruiz Galindo y Ricardo Lozano, codirectorxs del Abierto de Diseño CDMX, y Taina Campos, curadora y especialista en diseño regenerativo. 

En esta edición, el Abierto se llevará a cabo en 11 sedes dentro del Bosque de Chapultepec, entre ellas se encuentran: el Centro de Cultura Digital, Casa del Lago, Papalote Museo del Niño, Museo Tamayo, Cineteca Nacional Chapultepec y Lago Algo. Durante 10 días, más de 100 diseñadorxs presentarán sus proyectos en uno de los bosques urbanos con mayor valor cultural de la ciudad.

Este año, el Abierto arrancará con las conferencias de What Design Can Do, que discuten  la importancia del diseño como transformador de economías, territorios y colectivos, y también se presentará la intervención de Camille Walala en la terraza del Papalote Museo del Niño.

Alejandra Cervantes, directora de Papalote Museo del Niño, abre su espacio para la oferta del diseño y la creatividad, pues “cuando un niño y niña se acercan al diseño desde temprana edad, no solo aprende a observar en los ojos del otro, sino a imaginar futuros distintos”. Al abrir el museo a estas temáticas, permite una invitación a las infancias para conocer y crear a través del diseño.

Taina Campos, una de las curadoras, explicó las cuatro “parcelas” que funcionan como unidades integradoras dentro de la estructura del evento: Brotes, enfocada en las infancias como precursoras del diseño y creación de futuros, Fertilidad que explora las maternidades y el placer; Ecosistemas enfocada en las prácticas sostenibles y regenerativas en el diseño y Polinización que entrelaza el cine con las migraciones a través de una exhibición gráfica.

Joanna Ruiz Galindo y Ricardo Lozano, codirectores del evento, buscan promover el diseño como motor cultural y social, orientado a construir un mejor futuro desde la colectividad y la apropiación de los espacios a través del arte. El Abierto exhibe más de 140 proyectos, organizados entre la espesura de uno de los pulmones de la Ciudad de México, el Bosque de Chapultepec.

A propósito de la sede principal, Natasha Uren, directora del Bosque de Chapultepec, impulsa una alianza con el Abierto de Diseño para integrar al bosque como un elemento más de las exposiciones, en donde el mismo espacio se convierte en lienzo para la creación.

Por otro lado, Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, nos invita a contemplar a la metrópoli como un espacio creativo, abierto a nuevas propuestas, para repensar los espacios públicos y emblemáticos de la ciudad, a partir del diseño como una forma más de expresión que modifica las interacciones sociales.

La configuración de las exposiciones se divide en seis pabellones que presentan distintos matices del diseño, desde el mobiliario y el objeto hasta la arquitectura y la experimentación artística. A estos se suma un programa público con talleres, charlas y cine, que discuten el arte y el diseño más allá de lo estético. Dentro del eje temático “Maleza”, propuesto por las curadoras de los colectivos Diseña Colectiva y Las Flaminguettes, el arte y el diseño funcionan como una expresión de la naturaleza que florece y se adapta, sobreviviendo en todo tipo de situaciones hasta materializarse en un elemento pictórico. 

En alianza con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, este evento traza un camino para la creación en donde los artistas transforman su entorno por medio de sus creaciones, y nos ayuda a reflexionar sobre la importancia de expresiones artísticas ante nuestra realidad.

Para conocer más sobre las actividades y sedes del Abierto de diseño visita su página: https://abiertocdmx.com/

¿Eres artista y tu obra está relacionada a las problemáticas de la Ciudad de México y la zona metropolitana? ¡Queremos publicarla! Envía un correo a contacto@mivaledor.com

Déjanos un comentario.

Relacionadas

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.